El concejal de Urbanismo, José Antonio Rodríguez, advierte de la posible parálisis del Ayuntamiento de Yaiza ante la inhabilitación del secretario municipal, condenado por el Supremo

El Plan General de Yaiza llega hasta la COTMAC

Yaiza contesta a las críticas del Cabildo por el camping recordando que el Ayuntamiento quiso colocar hamacas para sufragar los gastos de Papagayo y recodando que hubo una denuncia de Patrimonio Histórico del Cabildo

El Plan General de Ordenación Supletorio para el municipio lanzaroteño de Yaiza se elevará a la COTMAC (Comisión de Ordenación del Territorio y medio Ambiente de Canarias) esta misma semana. Así al menos lo ha anunciado este miércoles el concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde en Yaiza, José Antonio Rodríguez, quien ha recalcado que según la información del consejero del Área, Domingo Berriel, el documento se trasladará hasta la COTMAC antes de que termine el presente mes de junio. "El documento está bastante avanzado y ya depende absolutamente del Gobierno de Canarias. Se están ultimando detalles y según el consejero, posiblemente a finales de este mes ya lo lleven a la COTMAC", ha revelado el edil de Urbanismo.

En versión del responsable municipal, el nuevo Plan General "es un documento adaptado a la nueva realidad de Yaiza y, aunque a unos les guste más y a otros menos, hay que recordar que nuestro Plan General data del año 73 y no se parece nada a lo que ahora mismo hay en este municipio. Lo fundamental es que traerá seguridad jurídica a Yaiza", ha dicho.

El Plan General fue aprobado de forma inicial pero todavía requiere la aprobación definitiva, algo que se producirá tras su paso por la COTMAC y la respuesta a las alegaciones presentadas en el tiempo de exposición pública del documento.

El camping de Papagayo

Por otro lado, el Ayuntamiento de Yaiza ha contestado a través de Rodríguez a las críticas del Cabildo por la no apertura del camping de papagayo este verano. El concejal recuerda que el Ayuntamiento "quiso colocar hamacas para sufragar los gastos de Papagayo" y recuerda que hubo una denuncia de Patrimonio Histórico del Cabildo que paralizó la subsanación de ciertas deficiencias del camping.

"Hace unos meses que intentamos colocar unas hamacas peo hubo gran alarma social. No queríamos hacer eso para ganar dinero, sino para garantizar el mantenimiento del espacio, entre ellos también el espacio para la acampada. Cada vez que se quiere hacer algo en esta isla se le da miles de vueltas. No podemos olvidar que en su momento el Ayuntamiento, ni corto ni perezoso, logró llevar agua para el campo abriendo una zanja, porque lo del suministro con camiones cisternas era sangrante. No se olviden que hay una denuncia de Patrimonio Histórico del Cabildo cuando quisimos poner el suministro eléctrico", ha dicho el concejal.

"Lo que está claro", ha agregado, "es que uno no puede abrir el camping sin todas las garantías y para que luego la responsabilidad sea solo del Ayuntamiento de Yaiza. El Ayuntamiento no puede sufragar todos los gastos de los canarios que vienen y disfrutan de este camping, donde solo acuden unas pocas familias del municipio de Yaiza", ha manifestado.

Imputaciones por la bodega Stratus

En cuanto a la imputación por posible prevaricación de varios miembros de la Junta de Gobierno de 2008, incluidos la alcaldesa, Gladys Acuña, y el actual portavoz de CC en la oposición, Leonardo Rodríguez, por la concesión de la licencia para la bodega Stratus, en La Geria, Rodríguez sostiene que "los informes técnicos son favorables y no veo por qué están estas personas imputadas. los juzgados sabrán por qué". A su juicio, "en Lanzarote llevamos mucho tiempo con procedimientos judiciales, algo que solo empaña la imagen de la Isla y evita las inversiones para Lanzarote. Esto hace que las empresas no inviertan en la isla y que los únicos perjudicados sean las familias de Lanzarote", ha dicho.

Inhabilitación del secretario y el aparejador de Yaiza

Por último, José Antonio Rodríguez ha valorado también la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que ha rebajado de 7 a 5 los años de inhabilitación, por un delito contra la ordenación del territorio, para el aparejador municipal, Pablo Carrasco, y el secretario, Vicente Fuentes Bartolomé. "Todavía no la han notificado y, desgraciadamente, por lo que me dicen, no se puede recurrir. En este caso se ha tardado menos de un año cuando estos temas suuelen demorarse unos 4 ó 5 años", ha señalado.

Rodríguez advierte de la posible parálisis que pueda instaurarse en Yaiza en caso de que deje de contarse con un secretario municipal. "Creo que posiblemente el Ayuntamiento puede sufrir una gran parálisis porque desde que se nos notifique la sentencia nos quedaremos sin secretario, que al fin y al cabo es quien regula todos los procedimientos. Supongo que estaremos así hasta que nos manden otro secretario", ha afirmado.