El consejero de Política Territorial asegura que los acuerdos sobre la ordenación territorial de Lanzarote "reactivarán la economía insular y el nivel de empleo de sus municipios"

"En el Plan General de Yaiza no ha habido ninguna desviación de poder, simplemente una ordenación objetivamente legal"

El consejero, que ratifica que firmará este viernes la aprobación inicial del Plan General Supletorio de Arrecife, repasa las aprobaciones de los planes generales de Yaiza y Teguise, fecha para 2015 la licitación de la ampliación del puerto de Playa Blanca y acata las modificaciones del Cabildo en el Plan Especial La Geria

- Berriel confirma una modificación en las obras que conectan la Circunvalación con la LZ-1 que eliminarán el punto negro de incorporación por la izquierda a la altura de El Cable y asegura que la carretera entre Mácher-Playa Quemada se retomará en septiembre y se finalizará en diciembre

"En el Plan General de Yaiza no ha habido ninguna desviación de poder, simplemente una ordenación objetivamente legal". Así se ha expresado este martes en rueda de prensa el consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, quien ha comparecido ante los medios de comunicación junto al viceconsejero de Política Territorial, Mario Pérez, a primera hora de la tarde, y haciendo un receso en la maratoniana sesión de la COTMAC (Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias), con 33 puntos en el orden del día, celebrada este 29 de julio desde las 10:30 horas en la sede del Cabildo insular de Lanzarote.

El consejero de Política Territorial ha asegurado que los acuerdos sobre la ordenación territorial de Lanzarote "reactivarán la economía insular y el nivel de empleo de sus municipios".

La comparecencia tenía como objetivo precisamente informar sobre los acuerdos relativos a las aprobaciones definitivas de la COTMAC sobre el Plan General de Ordenación de Teguise, el Plan Supletorio de Yaiza, el Plan Especial de La Geria y la declaración de impacto para la ampliación del Puerto de Playa Blanca.

Berriel ha comenzado explicando que la COTMAC, "tras una amplia reflexión", ha decidido dejar sobre la mesa la declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico en el Cerro Tabayesco, "para solicitarle unas aclaraciones a las direcciones generales de Industria y a la de Protección del Medio Natural". Según Berriel, en principio esta declaración "venía acompañada de un informe negativo".

Ampliación del Puerto de Playa Blanca

En esta sesión de la Cotmac también se informó favorablemente a la declaración de impacto ambiental del proyecto de ampliación del Puerto de Playa Blanca, "lo más relevante hoy", ha dicho Berriel. El consejero ha apuntado que "después de un amplio proceso de debate y consenso social y entre las instituciones en relación a esta declaración de impacto ambiental, hoy se tiene esta declaración favorable, sin ningún condicionante extraño más allá de los naturales de previsiones del proceso de construcción, para evitar los daños típicos que pueden causar los finos. Pero la declaración es bastante limpia, no controvertida. Esto significa", en palabras de Berriel, "que ya estamos en la última fase". De hecho, el consejero ha anunciado que el Gobierno canario solicitará ahora a la Dirección General de Costas la adscripción del dominio público-terrestre de este espacio a la Comunidad Autónoma, un paso previo antes de su licitación, que el propio Berriel ha fechado para el próximo año 2015. "Esto posibilitará una inversión de entre 55 y 60 millones de euros", ha garantizado el consejero, que prevé que el 85 por ciento de dicha financiación procederá de los fondos europeos previstos para Canarias en el período 2014-2020.

"Éste es uno de los proyectos que hemos planteado como prioritarios en los próximos años, junto con el puerto de Agaete. Ambos son fundamentales en la conexión de islas y es destacable también el alto tráfico de pasajeros que registran", ha dicho Berriel. "La previsión es que podamos licitar el puerto de Playa Blanca para 2015, para tenerlo ultimado tres años después", ha explicado el consejero.

Plan General Supletorio de Yaiza

Además, la COTMAC ha aprobado definitivamente también el Plan General Supletorio de Yaiza, cuyo plan vigente datada hasta ahora del año 1973. "Dada la complejidad de problemas de este Plan, tengo que destacar que ha sido un trabajo muy tedioso, complejo y jurídicamente complicado, pero que se ha llevado a cabo con abstracción total de ruido ambiente", ha dicho Berriel en relación a los problemas mediáticos que el Plan pudiera suscitar, "pero también con la prioridad de dar total seguridad y de ser objetivo con todas las determinaciones de este Plan. Tiene un gran trabajo técnico detrás y se ha llevado a cabo una ordenación muy lograda", ha afirmado.

Berriel se ha detenido en la solución para los hoteles ilegales de Lanzarote. "Se han recuperado espacios públicos estratégicos y se ha dado respuesta y solución a problemas que de otra manera podrían traerle a la administración pública graves perjuicios económicos por responsabilidades patrimoniales que, de no resolverse, pagarían todos los ciudadanos. Se ha conseguido consensuar y negociar esos elementos que podrían provocar responsabilidades patrimoniales. Se ha negociado con los promotores siempre a la baja, reduciendo incluso derechos urbanísticos que tenían consolidados, en aras, lógicamente, de tener también ellos esa seguridad jurídica", ha explicado.

Y es que la Cotmac ha aprobado el Plan General de Yaiza con los tres convenios que aprobó el Ayuntamiento este mismo lunes y sus respectivas precisiones en cuanto al aval de 12,9 millones de euros que tiene que suscribir la firma promotora de Montaña Roja, obligada a terminar las obras de urbanización, y la defensa de los intereses de los ciudadanos del antiguo plan parcial Playa Blanca para que la regularización de sus viviendas no les suponga gastos y tampoco las obras de urbanización. Los acuerdos aprobados por el Pleno de Yaiza serán elevados este mismo jueves al Pleno del Cabildo insular de Lanzarote para su aprobación.

Concretamente, el primero de los convenios es el relativo al Plan Parcial Montaña Roja que parte de un convenio previo firmado en el año 2013 en ejecución de Sentencia firme por el que se condenaba al Cabildo y al Gobierno de Canarias al pago de siete millones de euros y en virtud del cual ambas administraciones asumieron de forma solidaria el abono del 50%. El resto, los otros 3,5 millones de euros, se compensarían con el aprovechamiento urbanístico contemplado en este convenio que “en todo caso, dicho aprovechamiento es mucho menor que el contemplado en el vigente Plan del año 73 y por supuesto con muchas menos camas, además de contemplar suelo industrial al abrigo de la Ley de medidas urgentes del Gobierno”, especificó Pedro San Ginés.

Por otra parte, el presidente también informó de la firma de un segundo convenio para el Plan Parcial Castillo del Águila que viene a sustituir a un anterior convenio firmado en marzo de 2006 con el promotor de este Plan Parcial, la empresa Yudaya S.L., en virtud del cual el promotor consolidó derechos edificatorios que ejecutaría a partir del año 2011, cosa que no tuvo lugar. Lo que se plantea en este nuevo convenio, es sumar a esos derechos la materialización de nuevas camas a que con posterioridad tuvo derecho el promotor como consecuencia de la renovación de un hotel de su propiedad en Costa Teguise. Renovación ejecutada al abrigo de la Ley de Modernización del Gobierno de Canarias.

Según el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, "se trata de un proyecto muy interesante para la isla y para el municipio de Yaiza que además de suponer una importante inversión en un hotel de primer nivel contemplará la liberalización de una importante pieza de suelo en primera línea, donde se demolerá además un pequeño complejo de apartamentos para su destino como parque público y aparcamientos subterráneos en Playa Blanca que serán cedidos al ayuntamiento de Yaiza".

"Se ha aprobado este Plan General en un tiempo récord", ha dicho el consejero, que al mismo tiempo ha reconocido que el convenio con Yaiza se firmó al final de la pasada legislatura. "Este es el segundo plan supletorio que hace el Gobierno y que se aprueba. Agradezco al Ayuntamiento y al Cabildo insular su modélica colaboración para sacar esto adelante, además de al equipo redactor que ha estado al frente y a la dirección técnica, que ha conseguido un trabajo envidiable, encomiable", ha apuntado.

Posibles recursos contra el planeamiento

Cuestionado sobre el posible temor a recursos judiciales contra estos acuerdos territoriales, Domingo Berriel ha explicado que "la mayoría, más del 99 por ciento de los recursos al planeamiento, que no a las licencias, normalmente se desestiman por los tribunales, lo que quiere decir que el trabajo riguroso de la Consejería da seguridad jurídica (...) Hay que desterrar o desestimar que eso no se va a producir. No ha habido ninguna desviación de poder con una abstracción de lo que existe ahora mismo. Lo que se ha hecho es una ordenación absolutamente objetivada y basada en las previsiones de legalidad, y si eso posibilita que a los hoteles con licencia anulada pueden obtener otra, pues perfecto. Si no, pues las consecuencias serán las que tengan que ser". Berriel ha recordado que la mayoría de las licencias anuladas lo fueron "no tanto por ser contrarias al planeamiento, sino sobre todo por la falta de ciertos informes del Cabildo". El consejero ha ratificado que "el planeamiento está muy amarrado y es muy riguroso desde el punto de vista jurídico. A priori no hay que temer posibles recursos, pero con la precaución de saber que cualquiera puede recurrir y que los tribunales resolverán lo que proceda con total independencia".

Ley de Medidas Tributarias

Berriel ha manifestado, por otro lado, que la Ley de Medidas Tributarias, que plantea modificaciones sobre la Ley de Renovación Turística, "no se ha hecho, lógicamente, pensando en los hoteles de Lanzarote, sino en la poca efectividad de algunos aspectos de esta ley. Les puedo garantizar que esto no se ha detectado en otras islas, y no en Lanzarote", ha explicado el consejero.

Plan General de Teguise

La COTMAc también aprobó el Plan General de Teguise, documento que, igual que con el Plan Supletorio de Yaiza, según el consejero, permitirá que se viabilicen inversiones muy fuertes, muy importantes, que dará lugar a creación de empleo y a una mejora en la economía de la Isla".

Pero el consejero ha advertido que en el caso de Teguise la aprobación definitiva queda pendiente de "flecos muy concretos", pues "no habían llegado los informes pertinentes de Costas, Defensa, Comunicaciones y Aviación Civil, con lo que se han suspendido pequeñas zonas y puede decirse que el Plan está aprobado. Tan pronto lleguen esos informes y se comprueben, procederemos a lo que queda pendiente", ha argumentado el responsable del Gobierno autónomo.

Plan Especial de La Geria

Por otro lado, el consejero también ha ratificado la aprobación definitiva del Plan Especial de La Geria en la sesión de la Cotmac, recordando que dicho documento estuvo aprobado pero, debido a que no salió a información pública alguna modificación introducida por vecinos de la zona y el propio Ayuntamiento, los tribunales anularon la última fase de este planeamiento". Según Berriel, "hoy se ha procedido a aprobar todas las correcciones, la información pública adecuada, y hemos procedido de nuevo a aprobar el Plan Especial de La Geria".

Sin embargo, el consejero ha señalado que el Cabildo insular de Lanzarote ha solicitado algunas modificaciones puntuales en referencia al sector vitivinícola, cambios relativos a las estructuras subterráneas de las bodegas de La Geria. "La petición del Cabildo se refiere a que se ha detectado que la mayoría de las bodegas tienen un aprovechamiento en el subsuelo que son, en algunos casos, mayores a lo previsto por el documento actual. Si tenemos en cuenta que la protección de La Geria tiene que ver con la protección del paisaje, poco importa", ha explicado Berriel, que ha dejado entrever que el Gobierno canario "está dispuesto a que ese Plan de La Geria se acerque más a la realidad y a las necesidades del sector".

El propio presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, ha explicado en este sentido que este Plan Especial de La Geria "viene a dar respuesta igualmente a una vieja demanda, necesidad y aspiración de la isla para ordenar los usos de este espacio frágil y singular creado por el hombre, resolviendo además, en gran medida, la problemática que afecta a los equipamientos estructurantes que los sustentan, como son las bodegas de La Geria”. Si bien, matizó el presidente de la primera Corporación insular, “está aún pendiente la modificación de tan sólo uno de sus artículos (art.117) para ultimar la respuesta a dicha problemática que les afecta”.

Plan General de Arrecife

Ambos mandatarios, tanto Domingo Berriel como Mario Pérez, han confirmado también que la Consejería tiene previsto esta misma semana llevar el trámite de aprobación inicial del Plan General de Ordenación de Arrecife. "Creo que para el viernes estaré en condiciones de firmar el decreto de aprobación inicial y la remisión al Boletín Oficial", ha anunciado el consejero.

Arrecife lleva mucho tiempo esperando que se dé luz verde a este Plan General, cuyo avance lo aprobó la Cotmac en 2012. "El que la capital de la Isla tenga su plan adaptado me parece muy necesario, y máxime cuando parece que la culminación del Plan General coincidirá con el final de las obras de la Circunvalación, lo que dará unas posibilidades económicas y de desarrollo muy importante", ha dicho.

Circunvalación de Arrecife y carretera de Mácher

Por otro lado, el responsable de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias ha confirmado también una modificación en las obras que conectan la Circunvalación con la LZ-1 que eliminarán el punto negro de incorporación por la izquierda a la altura de El Cable. "Las obras van según lo planificado, al ritmo adecuado, y esperamos que en los primeros meses del próximo año esté abierta al tráfico. Queremos abrirla con otros aspectos que no estaban en el proyecto inicial, como llevar el enlace con la LZ-1, en una glorieta urbana y apropiada para que los tráficos estén perfectamente separados y que no haya esa incorporación por la izquierda que a mí me genera mucha preocupación", ha explicado.

Por último, Domingo Berriel ha confirmado que la carretera entre Mácher-Playa Quemada se retomará en septiembre y se finalizará a finales del próximo mes de diciembre. El consejero ha achacado tal demora a la decisión unilateral del Estado en el convenio de Carreteras con Canarias, donde hizo una reducción drástica, dejándonos solo el 27 por ciento de la financiación anual, lo que supone a estas alturas un déficit de 400 millones de euros, lo que nos ha obligado a realizar múltiples cambios por este tema del déficit del Estado", ha concluido el consejero.