El portavoz en Haría, Iván Rodríguez, advierte de que Somos Lanzarote está respaldando cada vez más las tesis de la oposición

El PIL insiste en que los defectos de forma del convenio extrajudicial entre Haría y el Cabildo "invalidan cualquier salida negociada al conflicto" de la Cueva de Los Verdes

Coincide con el PSOE en que los gobiernos de Haría y el Cabildo podrían haber incurrido en prevaricación al aprobar el convenio negociado sin informes jurídicos y económicos

- Iván Rodríguez respalda la postura de la dirección del PIL y traslada a los concejales de Arrecife y San Bartolomé que "cuando uno se presenta en una listas el partido es soberano y no se puede venir a cambiar los estatutos en interés propio"

El Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) ratifica que los defectos de forma del convenio extrajudicial entre Haría y el Cabildo "invalidan cualquier salida negociada al conflicto" de la Cueva de Los Verdes.

Así lo ha manifestado en Crónicas Radio-Cope Lanzarote Iván Rodríguez, el portavoz del PIL en el municipio norteño, que advierte de que con el desarrollo del actual mandato, el socio de gobierno de Coalición Canaria (CC) en Haría, Somos Lanzarote, está respaldando cada vez más las tesis que viene manteniendo la oposición desde noviembre de 2016 en este conflicto.

"Desde el PIL seguimos en la misma postura que desde el principio, desde el minuto cero: no hay ninguna salida negociada como pretendía el grupo de gobierno en su momento, tras tacharnos de demagogos y conflictivos", ha afirmado Rodríguez en el programa 'A buena hora'. "El conflicto se lo están provocando ellos mismos, lo están creando los dos grupos de gobierno entre ellos mismos. Las sentencias son firmes y están para aplicarlas, pero no se puede aplicar las sentencias que sí me interesan y buscarle lagunas y fallos a las que no me interesan", ha cuestionado el portavoz del PIL.

Rodríguez fundamenta sus afirmaciones, "las mismas que mantuvimos en noviembre de 2016", al cuestionar la falta de informes jurídicos y económicos que avalaran el referido convenio extrajudicial negociado entre los gobiernos de Haría y el Cabildo.

"Prevaricación y oscurantismo"

En este sentido, ha afirmado que coincide con el portavoz del Partido Socialista (PSOE), Alfredo Villalba, en que los gobiernos de Haría y el Cabildo podrían haber incurrido en un posible delito de prevaricación al respaldar el convenio de la Cueva de Los Verdes en las sesiones plenarias en que dicho documento quedó aprobado. "El acuerdo extrajudicial fue firmado pero no por todo el Pleno al completo. En Haría concretamente solo fue con los votos del grupo de gobierno, un grupo de gobierno", ha afirmado, "que después de dos años empieza a darnos la razón al PIL en que nos estaban engañando. Aún hoy, con sentencia firme, siguen engañándonos", ha alegado Iván Rodríguez.

El edil del PIL ha criticado, además, que el alcalde, Marci Acuña, "no se haya dignado a fecha de hoy, y desde febrero -aunque en teoría se recibieron en septiembre las notificaciones del TSJC y del Juzgado Número 5 de Las Palmas- a convocar un pleno para hablar de este tema". "Ahora mismo estamos entrando en una nueva fase de absoluto oscurantismo desde el grupo de gobierno de Haría, igual o peor que con el anterior alcalde", ha aseverado Iván Rodríguez.

Ruptura del pacto en Arrecife y San Bartolomé

Por otro lado, Iván Rodríguez ha respaldado la postura de la dirección del PIL al dar por roto a principios de este mes el pacto con el PSOE en los ayuntamientos de Arrecife y San Bartolomé tras el cese de dos asesores del PIL en el Ayuntamiento capitalino. El portavoz insularista en el norte ha trasladado a los concejales de Arrecife y San Bartolomé que "cuando uno se presenta en una listas el partido es soberano y no se puede venir a cambiar los estatutos en interés propio".

Rodríguez ha confirmado que su partido debe convocar un nuevo Consejo Político para decidir si toma medidas disciplinarias contra dicho concejales, que por el momento siguen sin acatar la decisión de romper el pacto con el PSOE.