Fotos: Anabel Navarro
El Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y Coalición Canaria (CC) gobernarán por dar un “giro de 180 grados” a las políticas del municipio de Yaiza. El portavoz de CC en el Ayuntamiento de Yaiza, Leonardo Rodríguez, y la portavoz del PIL en dicho Consistorio, Gladys Acuña, dieron una rueda de prensa este viernes flanqueados por el presidente insular de CC, Mario Pérez, y el presidente del PIL, Antonio Hernández, en el restaurante “El Campo” de Yaiza, un día después de presentar ambos una moción de censura contra el actual alcalde, José Francisco Reyes, quien gobierna en minoría.
Cuestionados por si existirán dificultades para llevar a cabo un programa de gobierno, Rodríguez manifestó que "no conocemos con exactitud hasta que no estemos dentro de la Corporación pero, sin duda, tenemos una idea muy aproximada; lo que está claro es que el giro de 180 grados se va a dar en todas las políticas o en la mayoría de ellas que se están llevando ahora en el municipio y una de ellas en materia urbanística o económica".
Según explicó Acuña, “aquí no ha habido mala intención ni hemos querido ir contra personalmente el que todavía es alcalde de este ayuntamiento sino que tras haber pasado 8 meses de las elecciones y no haberse conformado una mayoría nos veíamos en la obligación de conformar esa mayoría y hemos utilizado un instrumento totalmente democrático y legalmente establecido, que es la moción de censura”.
Rodríguez, por su parte, comentó que “lo que está pasando hoy aquí simplemente era cuestión de tiempo; los dos partidos, tanto PIL como CC y la gente que formamos los comités y la gente que ha trabajado por ambos partidos, así lo veníamos manifestando que queríamos un cambio en este municipio y qué mejor que este cambio que venga a manos de lo que es un nacionalismo responsable tanto por parte del PIL como de CC, un nacionalismo responsable que por responsabilidad política va a dar estabilidad política a Yaiza”.
El reparto de áreas y las líneas de la política a seguir se darán a conocer tras el Pleno del próximo 5 de febrero, en el cual Acuña se convertiría en alcaldesa al haber obtenido más votos en las pasadas elecciones y Rodríguez en teniente de alcalde.“No sería lógico hacer el reparto no habiendo tomado posesión aún, primero tomaremos posesión y ella, (Gladys Acuña) como alcaldesa, nombrará a su equipo con el reparto de las concejalías”, aseveró Rodríguez. Dijo además que "sea como sea el reparto el gobierno va a ser un gobierno de conjunto, con comisiones y con decisiones tomadas por los siete concejales que vamos a tomar las riendas del Ayuntamiento independientemente de quien sea el responsable de cada una de las áreas".
Explicaron además que “las dos patas más problemáticas” a las que se enfrentarán serán las relacionadas con asuntos económicos y urbanísticos, en este sentido, realizarán una auditoría en estos dos campos nada más comenzar a gobernar.
"Lo que este grupo le va a dar es servicios sociales, que carecemos en este municipio desde hace muchísimos años y que de una vez por todas las carencias las vamos a resolver porque ya no somos tres pelagatos, somos 15.000 habitantes, y tenemos muchos servicios tercermundistas", aseveró Rodríguez.
Preguntados por el "efecto dominó" que puede tener este acuerdo para en otras instituciones de la Isla, Antonio Hernández aseveró que “en otras instituciones hay pactos con el PSOE que vamos a seguir respetando hasta que se pueda y siempre y cuando podamos tener un entendimiento entre ambas formaciones, de lo contrario no tengo ningún problema, siempre he salido al paso y cuando tengo que denunciar cualquier situación la denuncio”.
“Un largo noviazgo”
Gladys Acuña, en tono distendido, dijo, en relación a los principales problemas a los que se enfrentan que “el noviazgo de Leonardo y mío ha sido largo, con lo cual nos ha dado tiempo de hablar de todo antes de casarnos de esta forma tan sorpresiva para muchos”, y añadió además que “los tenemos claro y sabemos por donde tenemos que empezar”.
Según explicó, cuestionada por los intereses de los empresarios y constructores de Yaiza, “el grupo de gobierno, permíteme que hable de grupo de gobierno, porque me gustaría dejar a un lado el PIL y CC, nos hemos sentado y hemos llegado al acuerdo de que siete personas vayamos a formar un grupo de gobierno y ese grupo de gobierno tratará de resolver de una forma pacífica y menos costosa para el Ayuntamiento la cantidad de pleitos que soporta el Ayuntamiento”.
Candidatura al Senado consensuada
Según explicó Hernández, “la candidatura de Jesús Machín al Senado ha sido consensuada por ambas formaciones y así lo hemos decidido en su día” y negó que la alcaldía de Yaiza fuera la “moneda de cambio” por la candidatura del actual alcalde de Tinajo a la Cámara Alta.
Enfrentarse a pleitos avanzados y sentenciados en licencias urbanísticas
Cuestionada por las licencias urbanísticas en los tribunales y como se enfrentaría Acuña a este asunto, aseveró que “existen varias posibilidades”. Según dijo, “hay que tener en cuenta que hay pleitos que están muy avanzados, incluso hay pleitos que ya están sentenciados, con lo cual habrá que retomar el asunto, los dos somos profesionales del derecho y estamos acostumbrados a negociar y a llegar a acuerdos y estamos convencidos que si aunamos esfuerzos tanto por parte de los afectados como por parte de la Corporación, cabildos, Gobierno de Canarias, entre otras, creo que se puede dar una solución al tema”.
Respuesta del PNL tras el Consejo Político
El Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), mediante un comunicado de prensa presentado ayer acerca de la moción de censura presentada por CC-PIL contra el actual alcalde, José Francisco Reyes, manifestó que “vivimos en un país democrático y la moción de censura es un instrumento recogido en nuestro ordenamiento jurídico para la organización de los entes locales territoriales y como tal la aceptamos aunque no la compartamos”.
Añaden además que “siempre ha sido interés del alcalde, José Francisco Reyes, lograr un acuerdo con el PIL o con CC para darle mayor estabilidad al grupo de gobierno del Ayuntamiento de Yaiza, consciente de que se gobernaba en minoría” y exponen que la moción de censura se presenta contra el alcalde que durante más de doce años ha sido elegido por los vecinos del municipio sureño como la persona más adecuada para regir el Ayuntamiento de Yaiza, consciente de que se gobernaba en minoría”.
Por otro lado, aseveraron que de prosperar la moción “en contra de nuestro compañero José Francisco Reyes, el PNL-NC desea al grupo de gobierno entrante, toda la suerte necesaria para que trabajen con las mismas ganas e ilusión, pensando siempre en el bienestar de los vecinos del municipio de Yaiza, como hasta ahora lo ha venido desempeñando el actual alcalde”.