Pestana acusa al PP de divulgar “falsas informaciones” sobre el CATE de Arrecife
La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha mantenido este jueves por la mañana una reunión con el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, con el fin de poner a punto los compromisos entre las Instituciones y de tratar las principales líneas de trabajo en materia de migración en la Isla. En un encuentro en el que también estuvieron presentes el consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz, y el director insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, Juan Ramón Pérez, Pestana destacó la predisposición mostrada por la Primera Institución insular a la hora de buscar espacios temporales para la acogida digna de las personas que llegan en patera a Canarias.
La presidenta señaló el compromiso del Cabildo con la disposición de recursos para tratar la problemática de la crisis migratoria, “comenzando por la cesión de un espacio para el emplazamiento de un centro de acogida temporal en Lanzarote, tal como se lo trasladamos también a la subdelegada del Gobierno en Canarias, Teresa Mayans, en un encuentro reciente”.
En este sentido, Dolores Corujo mostró asimismo sus agradecimientos y felicitaciones por la complicada gestión que está realizando el delegado para abordar una crisis humanitaria de estas magnitudes.
Por su parte, el delegado del Gobierno expuso que en una época en la que el flujo migratorio hacia Lanzarote y Fuerteventura ha sido mayor, se ha notado la necesidad de mejora del plan de inclusión y de las infraestructuras para albergar a estas personas, y es por ello que la colaboración entre Administraciones es primordial. “La inversión entre Fuerteventura y Lanzarote ha sido de más de 4 millones de euros de inversión en ambos centros y parece casi mentira que tengamos que explicarlo pero hay mucha gente acostumbrada a mentir en los medios de comunicación y a decir barbaridades, hablar de que aquello llega a solo una inversión de 50.000 euros es engañar a la gente, tener a nuestros ciudadanos por tontos y no es así. El caso del CATE de Arrecife como saben la inversión en lo que es el continente ha sido en torno a 1.200.000 euros, por eso se solicita una licencia inicialmente por ese importe. Como saben ustedes y el ciudadano, cualquier instalación alojativa del tipo que sea después lleva un equipamiento dentro. Cuando nosotros pedimos licencia para hacer una edificación pedimos para el continente, pero en eso no va incorporados los muebles, ni los equipamientos de electrodomésticos y demás que lleva esa vivienda. Entonces el importe total que nos informa el Ministerio es de 2,2 millones de euros aproximadamente en la isla de Lanzarote igual que la que se hace en la isla de Fuerteventura”, explicó el delegado ante los medios que se dieron cita en el Cabildo. “En fin, lamento tener que explicarlo, pero me veo forzado por las falsas informaciones que a base de repetirlas no van a ser nunca verdad”, apuntó en referencia a lo expuesto por los representantes del Partido Popular (PP) tanto de dentro como de fuera de la Isla. “Es un centro que necesitamos, mejora muchísimo la atención, que tiene una inversión que pueden pedir al Ministerio lo que quieran que se les explicará, cual ha sido esa inversión. Vamos a mejorar y eso es una buena noticia, frente a quienes cuando gobernaron este país y tuvieron la responsabilidad de haber mantenido el centro de atención humanitaria a la migración los desmantelaron irresponsablemente y nos dejaron una situación que afrontamos en el año 2020 con una crisis migratoria que era de esperar en el sentido de que somos fronteras que en cualquier momento eso puede ocurrir y que tenemos que tener una cierta capacidad, las cuales cada vez son mejores y así lo reconocen organismos internacionales”, sentenció.
El delegado subrayó que en estos últimos dos años se ha experimentado una clara mejoría en cuanto a recursos alojativos de Canarias. “Pese a estar recibiendo un flujo migratorio similar que en 2020, a día de hoy no se están presenciando imágenes tan negativas de la gestión de la crisis migratoria”, insistió Pestana, quien atribuyó dicha mejora al trabajo de las instituciones insulares y del Gobierno autonómico y central.
“Hago propia la demanda de la presidenta del Cabildo con respecto a la Unidad de X Civil, una medida que consideramos acertada y por la que seguiremos trabajando para tenerla cuanto antes disponible”, aseguró el delegado.
Con respecto al CATE de Arrecife, el delegado recordó que esta infraestructura ha sido declarada de interés general por el Gobierno de España y que es un centro en el que los migrantes solo pasan 72 horas como máximo.