Pérez augura que el IV Congreso insular de CC será “el primero sin rupturas”
La proximidad del Congreso insular de Coalición Canaria (CC) mantiene a la fuerza nacionalista inmersa en el proceso de debate interno y presentación de enmiendas a la ponencia política y de reorganización del partido. El actual presidente de CC, Mario Pérez, que aún no dicho públicamente si presentará su candidatura para ser reelegido el 13 de diciembre y confrontar la opción liderada por Jesús Machín, dice que el IV Congreso insular de CC, Pérez será el primero “sin rupturas”, rememorando que en los tres anteriores hubo personas que se desligaron de la formación, entre ellos, Honorio García-Bravo, Juan Ramírez o Juan Carlos Becerra. CC en la etapa precongresual además analiza problemas de la Isla tan graves como la tasa de paro por encima de las 12.000 personas y la inacción de las administraciones públicas que se limitan a “gestionar la rutina”.
“Desesperanza” de los ciudadanos
Pérez asegura que la desesperanza ciudadana está reflejada en la falta de liquidez, el bajo consumo, el cierre de comercios y el anuncio de que muchos lo harán después de las fiestas navideñas. Según el presidente de CC, las instituciones insulares hacen poco o nada para resolver los problemas y en cambio “persiguen” a quienes proponen iniciativas. Cita a manera de ejemplo la Ley de Medidas Urgentes de Ordenación del Territorio, promovida desde el Gobierno canario, y acusa al Partido Socialista de bombardearla y de intentar demonizar el sector turístico. Pérez agrega que encima los responsables políticos tratan los problemas con “frivolidad y pachorra”. Mario Pérez recuerda que cuando CC propuso priorizar los puestos de trabajos a los residentes en Canarias les trataron de xenófobos y racistas o cuando el Gobierno regional dijo que era menester suprimir el impuesto de sucesiones “se armó la grande en el Parlamento de Canarias y ahora resulta que el Gobierno central camina en esa dirección”. Por otra parte, vaticina que aquellos que han atacado la implantación de una policía autonómica complementaria a las fuerzas de seguridad del Estado la van echar de menos en breve. “Nos van a volver a dar la razón”, destaca el político.