Pepe Torres reconoce que CC no ha sabido gestionar su triunfo en las elecciones
El alcalde de Haría, José Torres Stinga, ha reconocido este martes que Coalición Canaria (CC) no ha sabido administrar de forma adecuada sus exitosos resultados de las últimas elecciones en Lanzarote, algo que ha quedado patente sobre todo tras lo ocurrido el pasado sábado en Arrecife, con la suscripción de un pacto entre PP y PSC.
“Desde el primer momento transmití que yo no quería estar en ningún proceso de negociación, por eso he asistido a reuniones como mero oyente”, dijo en Crónicas Radio. “Las cosas no se han hecho bien en Coalición Canaria. El día 22 estábamos exultantes, íbamos por la calle sacando pecho, y ahora estamos traumatizados, medio avergonzados y temerosos, porque Coalición Canaria, que era un echado de ilusión, no puede esconder ahora la realidad que ha hecho. Ahora habrá que hacer algo porque hay que girar la tendencia que tenemos. En cualquier momento podemos encontrarnos con la convocatoria de elecciones generales y Coalición Canaria tiene que volver a demostrar el poder que tiene. Hemos pasado por un problema interno muy importante que ha sido tajado a tiempo porque todos cedimos. El día 22 nos apoyó masivamente, pero ahora ya no estoy tan seguro de que ese caudal lo hayamos sabido administrar bien”.
Respecto a la posibilidad de que CC intervenga en posibles movimientos para recuperar gobiernos perdidos, Torres cree un error dar inestabilidad a las instituciones.
“Entrar ahora en inestabilidades no me parece razonable. La ciudadanía se ha pronunciado y es el momento de trabajar. Quizás pueda usarse algún resorte democrático, pero entrar en actuaciones que contribuyan a la inestabilidad, solo hará que se incremente incluso más la abstención en los ciudadanos. Coalición Canaria es la primera fuerza política de Lanzarote, y tiene que ser responsable cuando gobierna y cuando está en la oposición”, dijo.
En cuanto a lo que ocurra en el posible pacto regional, Torres destacó que lo importante es que los ciudadanos vean traducidos sus votos en cuotas de representación.
“La ciudadanía nos ha puesto como primera fuerza política, con cuatro diputados y unas candidaturas muy potentes, pero eso tendrá que verse reflejado en actuaciones concretas y que sean, sobre todo, perceptibles para los ciudadanos. Si no es así, podemos pasar del cielo al infierno sin pasar por el purgatorio”, aseveró.
Por otro lado, y aunque la situación económica de Haría es de las más saneadas de toda la Isla, Torres recalcó que el Ayuntamiento de Haría ya ha pedido un crédito de un millón de euros y está negociando con otra entidad bancaria la concesión de otro crédito de medio millón. “Estamos haciendo bien las cosas, el Ayuntamiento de Haría no debe ni un euro a los bancos en estos momentos, pero todo el mundo sabe que nuestra situación financiera es complicada debido a la deuda de más de un millón de euros que nos deben los Centros Turísticos”.