Pedro San Ginés realiza “el enésimo llamamiento al diálogo” al alcalde de Haría para alcanzar un acuerdo sobre la Cueva de los Verdes, y asegura que el Cabildo “luchará con uñas y dientes” por mantener la unidad de explotación de la Red de Centros Turísticos
- El presidente del Cabildo de Lanzarote aporta documentación donde se
acredita que el Ayuntamiento de Haría ha recibido en los últimos once
años 11,2 millones de euros en concepto de canon por los CACT ubicados
en el municipio, mientras que el resto de la isla ha recibido 10,9
millones en ese mismo período
- Lamenta que la presidenta del PP, Astrid Pérez, rechazase “a pesar de
que afirmó estar de acuerdo, incluir una petición al Ayuntamiento de
Haría de no solicitar la ejecución de la sentencia hasta tanto se
reúna la comisión negociadora cuya creación propuso ella misma al
pleno”
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés realizó este
viernes 13 de marzo el “enésimo llamamiento al diálogo” al alcalde de
Haría, José Torres Stinga, para resolver el litigio que ha emprendido
el Ayuntamiento de Haría en los tribunales por la Cueva de Los Verdes,
durante el pleno extraordinario monográfico celebrado sobre esta
cuestión por la primera Corporación insular. No obstante se mostró
poco esperanzado de que el alcalde norteño “vaya a sentarse a
negociar, porque quiere mantener vivo este conflicto”, por lo que
aseguró que el Cabildo de Lanzarote, “luchará con uñas y dientes por
mantener a la Cueva de los Verdes dentro la unidad de explotación” de
la Red de Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT).
Tal y como refrenda este sábado la Presidencia del Cabildo mediante un comunicado de prensa remitido a Crónicas, San Ginés demostró, documentación oficial en mano, que “no existen
razones económicas” para que Torres Stinga haya acudido a los juzgados
a reclamar la titularidad de la Cueva de los Verdes, “sino todo lo
contrario, puesto que en los 50 años de historia de la Cueva y hasta
el año 2002 el Ayuntamiento de Haría apenas recibía un canon de unos
300.000 euros al año por los tres centros turísticos ubicados en su
término municipal”, y sin embargo, cuando el presidente asumió la
Consejería de los CACT y a pesar de hacerlo a mediados de 2003 ya ese
año “se dobló la cantidad establecida en el canon hasta alcanzar los
600.000 euros” (se adjunta enlace con el certificado de la Tesorera
del Cabildo).
A partir de entonces y tras la creación en el 2004 de la empresa
pública CACTSA, en primer lugar, y posteriormente de la EPEL, “el
Ayuntamiento de Haría casi cuadruplicó su canon, de tal forma que
siendo un municipio con 5.000 habitantes ha recibido en los últimos
once años 11.270.017,27 euros en concepto de canon de los CACT,
mientras que el resto de Lanzarote con 150.000 habitantes sólo ha
recibido 10,9 millones en ese mismo período”. En este sentido hizo un
llamamiento a los ciudadanos de Haría, “a los que el alcalde no ha
contado toda la verdad”, para que se pregunten “dónde se ha visto
reflejado en forma de prestación de servicios esenciales para el
municipio esa brutal inyección económica” (se adjunta certificado del
director financiero de los CACT).
Pago de casi toda la deuda
El presidente del Cabildo destacó que de esos 11,2 millones de euros,
el Ayuntamiento de Haría recibió 4,6 millones durante su etapa como
consejero delegado de los CACT (entre 2004 y 2007) y 2,69 millones
desde que José Juan Lorenzo asumió en 2012 la gerencia del Ente
Público Empresarial de Lanzarote (EPEL) encargada de la gestión de los
Centros; “es decir, que no sólo hemos pagado casi toda la deuda, que
ascendía a más de 3 millones de euros, originada en los mandatos
socialistas de Pérez Parrilla con Miguel Ángel Leal de consejero y de
Manuela Armas con Carlos Espino, el íntimo amigo de Torres Stinga,
como responsable de los Centros Turísticos, sino que además hemos
multiplicado casi por casi cuatro lo que desde el 2004 viene
recibiendo el Ayuntamiento de Haría desde 2004”.
Por otra parte, y “ante la falta de respuesta por parte de José Torres
Stinga a la propuesta de convenio formulada por el Cabildo al
Ayuntamiento de Haría”, el presidente indicó que ha dado
“instrucciones para el abono de la deuda que mantiene el Cabildo con
el Ayuntamiento en concepto de canon, entendiendo que con su silencio,
el alcalde renuncia a la adquisición del inmueble que él mismo propuso
como pago de la deuda”.
San Ginés recordó que sólo dos días después de que él asumiera por
primera vez la presidencia de la primera Corporación insular, José
Torres Stinga “agredió unilateralmente” al Cabildo de Lanzarote
registrando un documento donde exigía el pago de la deuda que había
dejado el socialista Carlos Espino en su época de consejero de
Turismo, abriendo un proceso que acabaría en los tribunales “a pesar
de que el Cabildo propuso un convenio al Ayuntamiento de Haría que
daba respuesta a sus propias peticiones”.
Por esa razón recalcó que el Cabildo, “ni ha abandonado la negociación
rota por el Ayuntamiento de Haría, ni ha pretendido beligerar por la
propiedad de la Cueva, pero no le ha quedado otro remedio que
defenderse de la demanda presentada por el Ayuntamiento en los
Juzgados en aras a la unidad de explotación de los CACT, sin que en
absoluto se plantee dejar de abonar el canon que le corresponde al
Ayuntamiento percibir, sea de quien sea la propiedad”.
“Los consejeros de Coalición Canaria (CC) del Cabildo -añadió- somos
los principales garantes de que los intereses de los vecinos de Haría
estén salvaguardados, porque para nosotros la propiedad de la Cueva de
los Verdes es lo de menos, lo que sí nos importa es mantener la unidad
de explotación de la Red de Centros Turísticos, en contra de lo que
pretende José Torres Stinga”; porque tal como manifestó el portavoz de
CC, Luis Arráez, dicha ruptura pondría en peligro no sólo la
estabilidad económica de las más de 100 familias residentes en el
municipio de Haría que trabajan en la Red, sino la de los 279
trabajadores que hay en total en los Centros Turísticos.
En cuanto al argumento esgrimido por la dirección del PSOE en
Lanzarote para no aprobar los presupuestos de la Corporación, al no
contemplarse una cantidad indemnizatoria tras la sentencia favorable
al Ayuntamiento de Haría, San Ginés volvió a recordar el informe de
Intervención, “dado que no hay sentencia en firme, algo que sabe bien
el candidato socialista al Cabildo, José Juan Cruz, pues cuando era
alcalde de Tías mantuvo escondida en la gaveta una sentencia, que en
ese caso sí era firme, que condenaba a ese Ayuntamiento y provocó que
el presupuesto del año electoral de 2011 nunca fuera aprobado”.
Asimismo, recordó a la secretaria general socialista, María Dolores
Corujo, que “el PSOE y ella misma han aprobado presupuestos sin
contemplar sentencias condenatorias en contra, precisamente por no ser
firmes, tanto en Arrecife como en San Bartolomé, porque cuentan con
idénticos informes de intervención” en ambas instituciones. “En
definitiva -agregó- la secretaria general y el candidato al Cabildo
del PSOE saben y han sabido siempre que esto es y ha sido siempre así
en todas las instituciones públicas, aunque lo hayan usado como
peregrina excusa para romper un pacto que terminó por partir al PSOE
en el Cabildo de Lanzarote, perdiendo la mitad de sus consejeros”.
Recursos del Cabildo y la EPEL
San Ginés se mostró por otra parte “profundamente esperanzado” de que
prosperen los dos recursos presentados ante el Tribunal Superior de
Justicia de Canarias (TSJC) por el Cabildo de Lanzarote y la EPEL
contra la sentencia que otorga la titularidad de la Cueva al
Ayuntamiento de Haría, coincidiendo así “con lo expresado por la jefa
de los servicios jurídicos del Cabildo y el letrado de esta
Corporación, Ignacio Calatayud, así como el representante de la
prestigiosa firma multinacional Price Water House que asesora
jurídicamente a la EPEL, Ramón Olarte”.
En este contexto señaló que “más allá de los errores procesales” de la
sentencia favorable al Ayuntamiento de Haría, “el TSJC en el peor de
los casos inevitablemente tendrá que entrar a valorar los argumentos
de fondo expuestos por el Cabildo en el recurso”, cosa que aún no ha
tenido lugar y que tal como explicó Calatayud al pleno hacen
referencia, entre otras cuestiones, a la consideración de la Cueva de
los Verdes, “según recogen tanto el Plan Insular de Ordenación de
Lanzarote como el Plan General de Ordenación de Haría, como un sistema
general insular, y bien de dominio público, y que por lo tanto no se
puede ceder a otra institución y es inembargable”, al margen de que
“no es el Cabildo quien tiene la obligación de pago porque la
titularidad de su gestión la ostenta la EPEL, con personalidad
jurídica distinta”.
Además Calatayud consideró que el TSJC deberá tener en cuenta a la
hora de analizar el recurso de apelación planteado por el Cabildo “las
cuatro causas de inadmisibilidad que hemos argumentado como por
ejemplo la desviación procesal del Ayuntamiento de Haría, que en la
interposición del recurso pidió la cesión de la Cueva de los Verdes y
sólo el pago de la deuda, mientras que a la hora de presentar la
demanda solicitó además una indemnización del 100% de los ingresos, lo
que generó una tremenda indefensión al Cabildo porque se cambiaban las
reglas del juego en mitad del partido, y supondría un evidente
enriquecimiento ilícito”.
Por otra parte, el letrado consideró una “aberración judicial” que se
haya condenado a la primera Corporación insular a indemnizar con el
100% de los ingresos, generados por la Cueva de la Verde desde la
interposición de la demanda por parte del Ayuntamiento de Haría en
2010, “sin tener en cuenta ni los gastos realizados para obtener esos
ingresos ni los pagos ya realizados en concepto de canon por el
Cabildo de Lanzarote desde entonces”, ni menos aún todas las
inversiones realizadas por el Cabildo desde el origen de la Cueva.
Acerca de la inadmisibilidad por parte del Juzgado de lo Contencioso
Administrativo del escrito presentado en octubre pasado por el Cabildo
solicitando la paralización del recurso del Ayuntamiento de Haría por
considerarlo extemporáneo, Calatayud afirmó que el Cabildo no impugnó
antes “ese acto administrativo al existir jurisprudencia acerca de que
no cabe rescisión unilateral” del acuerdo suscrito desde 1986 entre
ambas partes para la explotación turística de la Cueva de los Verdes a
cambio de un canon, “y por lo tanto si eso no lo podía hacer el
Ayuntamiento tampoco cabía interponer impugnación”.
Recurso de apelación de la EPEL
Por su parte, Ramón Olarte consideró “inaudito” que la jueza del
Juzgado de lo Contencioso Administrativo no haya permitido la
personación de la EPEL en el contencioso, cuando “es el órgano que
gestiona y paga el canon de la Cueva de los Verdes”; y justificó la
presentación por parte de este organismo de un recurso de apelación,
paralelo al del Cabildo, contra la citada sentencia “por la
indefensión que le ha generado a la EPEL dicha medida, poniendo en
cuestión su estabilidad financiera si fuera privada de la Cueva de los
Verdes y obligada a devolver los ingresos por las entradas desde 2010,
lo que afectaría a la seguridad de los 279 trabajadores de los Centros
Turísticos, que no son funcionarios del Cabildo, sino personal laboral
de la EPEL”.
Por último, Pedro San Ginés deseó “mucha suerte” a la comisión
negociadora que el pleno acordó constituir, con la abstención de CC y
el voto favorable de las restantes fuerzas políticas, para alcanzar un
acuerdo con Torres Stinga sobre este litigio, e indicó a los
consejeros que votaron a favor de esta medida que “lo más normal es
que se hubieran dirigido al Ayuntamiento de Haría” para que cambiase
también de interlocutor, porque “el primer teniente de alcalde de ese
municipio ha manifestado públicamente que el Ayuntamiento no tiene
intención de romper la unidad de la Red ni gestionar la Cueva de los
Verdes, justo todo lo contrario de lo que el Ayuntamiento demandó en
los juzgados”.
En relación con este acuerdo, el presidente del Cabildo, que advirtió
a al pleno que este “no tiene competencia” para apartarle de los
derechos y obligaciones que como presidente tiene atribuidas por ley
“y que por tanto el acuerdo de apartarme de la negociación es nulo”,
recordó que “la única vía legal para hacerlo es a través de una moción
de censura o esperar al 25 de mayo”. No obstante, ofreció dejar el
punto sobre la mesa, anunciando su “voluntario paso a un lado en la
negociación si yo soy el problema”. San Ginés lamentó además que la
presidenta del PP y proponente de este acuerdo “rechazase incluir la
petición al Ayuntamiento de Haría de no solicitar la ejecución de la
sentencia hasta tanto se reúna esa comisión negociadora, a pesar de
que afirmó estar de acuerdo con que eso sería lo razonable”.
“Han quedado todos retratados -afirmó al respecto el presidente-, lo
único que han pretendido solicitando este pleno es evidenciar la
situación de minoría en que se encuentra el gobierno de la
Corporación”, sentenció. En este mismo sentido, el portavoz de CC,
Luis Arráez, consideró que los consejeros del PP, PIL, AC y PSOE, “han
caído en la trampa” de José Torres Stinga, que “lo que ha querido con
este despropósito y deslealtad institucional sin precedentes en la
historia de Lanzarote es intentar dinamitar el Cabildo de Lanzarote en
connivencia con la dirección del Partido Socialista”.
San Ginés, que negó que la sentencia del Tribunal Contencioso
Administrativo tenga en estos momentos ninguna consecuencia económica para l as arcas del Cabildo al estar recurrida, anunció que seguirátendiéndole la mano al alcalde de Haría para alcanzar un acuerdo
cuantas veces haga falta y emplazó a los vecinos de este municipio a
un encuentro a las 20 horas del próximo miércoles en la Sociedad La
Tegala de Haría, junto al candidato de Coalición Canaria a este
Ayuntamiento, Marciano Acuña, y otros consejeros de CC para
explicarles la verdad sobre todo lo concerniente al litigio de la
Cueva de los Verdes.