Pedro San Ginés aboga por un pacto por el territorio “sin guerras mediáticas”
El consejero cabildicio de CC, Pedro San Ginés, ratifica su petición a la presidenta de la Primera Corporación, Manuela Armas, de asumir un papel protagónico y efectivo en la ordenación del territorio insular, máxime cuando ella tiene directamente la competencia de Política Territorial. San Ginés, sin haber cumplido Armas los cien días de gracia al frente del cargo, ataca a la presidenta sobre todo por sus críticas a la gestión de su antecesora Inés Rojas y entiende que la bandera que enarbola el Partido Socialista con la defensa del territorio es “un verdadero despropósito”. San Ginés recordó que el Partido Socialista ha otorgado más de 15 licencias turísticas con informes negativos del Plan Insular de Ordenación del Territorio, aunque matizó diciendo que son contradicciones en las que a veces se ven avocados quienes tienen responsabilidades de gobierno.
El consejero nacionalista cree que es una verdadera falacia que los socialistas digan a la opinión pública que quisieron desclasificar 25.000 camas a través del Plan Territorial Especial de Ordenación Turística cuando la única vía de la desclasificación son las Directrices de la Comunidad Autónoma. San Ginés también recalcó que el PTE encargado por la Consejería de Política Territorial en manos del PSOE sólo lo conocía el consejero de entonces y el equipo redactor mientras que el encargado por el Cabildo en el último tramo de legislatura a la empresa pública Gesplan fue analizado por distintos agentes sociales.
San Ginés recalca que es de sentido común saber que la sociedad lanzaroteña y los partidos políticos en general rechazan el consumo desproporcionado de suelo y la construcción de más oferta alojativa, entre otras cosas, porque para nadie es un secreto que la falta de ocupación de las camas turísticas es un indicador claro de que existe sobre oferta. San Ginés piensa que es hora de llegar a un pacto verdadero por el territorio con un consenso real para que un tema tan sensible no siga quedándose en palabras. “No se puede patrimonializar causas en las que en el fondo todos estamos de acuerdo”, comentó el consejero en el programa radiofónico ‘El Despertador'.