El diputado del Congreso y candidato de NC a la reelección, que critica los últimos "disparates" de Ana Oramas, asegura que es una muestra más de la necesidad de los nacionalistas progresistas en Madrid

Pedro Quevedo critica la falta de medidas para Canarias en los programas de los principales partidos

El diputado y candidato al Congreso de Nueva Canarias (NC) por la provincia de Las Palmas, Pedro Quevedo, ha asegurado este martes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que, a falta de conocer el programa electoral de Ciudadanos, los textos presentados por los principales partidos estatales “se olvidan de Canarias”, ya que “no contienen ni una sola propuesta específica para las islas” entre sus medidas.

"La voz canaria en Madrid", apodo que le ha atribuido su partido, ha explicado en su intervención en el programa radiofónico 'A buena hora' que, de cara a las próximas elecciones generales del 28 de abril “los programas electorales de los partidos de ámbito estatal se centran casi íntegramente en propuestas globales para el conjunto del país”. Pedro Quevedo ha asegurado que, aunque las políticas sociales a nivel estatal son de vital importancia, también lo son las medidas específicas que afectan al Archipiélago.

El diputado afirma que esta circunstancia “demuestra, una vez más”, que “sin la presencia de los nacionalistas progresistas en Madrid”, las islas quedarán una vez más en el olvido, “como estuvieron hasta que el voto de Nueva Canarias fue decisivo en la aritmética del Congreso”.

Por ello, el programa electoral de esta formación para los próximos comicios incluye, según ha asegurado Quevedo, propuestas para “influir en la política estatal” y, paralelamente, “consolidar la agenda canaria”. Entre otras medidas, los nacionalistas de izquierdas proponen un “pacto territorial de naturaleza federal”, “mejorar el sistema de pensiones”, o “la defensa de los servicios públicos esenciales, como la sanidad la educación, o la dependencia”.

Nueva Canarias también apuesta por “luchar por acabar con las desigualdades de género”, “modificar la reforma laboral”, “hacer más eficientes y eficaces las administraciones públicas”, o la obtención de una “política fiscal justa”. Además, incluye propuestas para la sostenibilidad y el medio ambiente, la solidaridad internacional o los derechos de los animales.

Además de esta batería de medidas a nivel estatal, los nacionalistas progresistas apuestan por defender una “sólida agenda canaria”, con el objetivo de que “los ciudadanos de las islas tengan los mismos derechos y oportunidades que aquellos que residen en la península” y “teniendo especialmente en cuenta las características diferenciales del Archipiélago canario”.

Por ello, el programa estatal de Nueva Canarias para las próximas elecciones generales del 28 de abril incluye multitud de propuestas canarias, entre las que se encuentran la mejora de la gestión de los puertos y aeropuertos de las Islas, una política energética “que apuesta por el máximo desarrollo de las energías renovables”, o medidas específicas para luchar contra la pobreza, el desempleo y mejorar las infraestructuras educativas y sanitarias.

Pedro Quevedo explica que esto es sólo “un esbozo” de la multitud de propuestas destinadas para Canarias y asegura que “solo pueden complementarse” con la “garantía de que se cumplen todos aquellos compromisos adquiridos durante esta legislatura, como el REF, el Estatuto, 75% de descuento a residentes, o las partidas para la pobreza”. Algo que únicamente se conseguirá “con la presencia de Nueva Canarias en el Congreso y el Senado”.

Los "disparates" de Ana Oramas

Por otra parte, Quevedo, que ha alabado la juventud y la preparación de los candidatos de Somos Lanzarote, organización asamblearia con la que concurre Nueva Canarias a las próximas elecciones locales y autonómicas del 26 de mayo, ha criticado además las "ridículas intervenciones" que últimamente está protagonizando la candidata al Congreso de los Diputados de Coalición Canaria (CC) por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ana Oramas.

Tras el affaire sobre el barrio de las tres mil viviendas de Sevilla, el ejemplo de "las abuelas canarias" que volvía a poner Oramas esta semana para diferencias la insularidad canaria de la Península ha sido muy cuestionado en los medios de comunicación y en las redes sociales.

"Han sido tantos los disparates que le he escuchado en los últimos tiempos, que estoy absolutamente preocupado", ha afirmado Quevedo. "El primero de estos disparates", ha agregado el diputado de Nueva Canarias, "pasa por su apuesta por la importancia de contar con una voz canaria en Madrid para luego presentarse por la circunscripción de Las Palmas, donde no van a conseguir absolutamente nada, pero con la única intención de impedir que haya una voz canaria en Madrid, que es la de Nueva Canarias. Nosotros hemos hecho todo lo contrario, no presentarnos por la circunscripción de Tenerife para no confundir. Sacar 14.000, 15.000 ó 16.000 votos solo sirve para confundir y para crear problemas. Pero a cada cual se le mide por sus actos", ha apuntado Quevedo.