Pedro Hernández reclama al Gobierno de Canarias que desista del recurso contra la sentencia que suspende cautelarmente el proyecto de las torretas de Red Eléctrica en Fuerteventura
- "El Gobierno de Canarias no puede luchar contra lo que el Cabildo de Fuerteventura considera de interés general. No puede ser que opciones del mismo partido defiendan en un lado una cosa y en otra hagan lo contrario", advierte
- "Este proyecto de las torretas no tiene nada que ver con las demandas energéticas actuales y futuras, sino con un proyecto estratégico de unir energéticamente Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, y probablemente también la costa de Marruecos", desvela Hernández
Pedro Hernández, representante de ´El Guincho, Ecologistas en Acción` y uno de los líderes del ecologismo en Fuerteventura y en la Isla de Los Volcanes, ha reclamado este lunes al Gobierno de Canarias que desista del recurso interpuesto contra la sentencia que en primera instancia da la razón al Cabildo de Fuerteventura y que paraliza de forma cautelar el proyecto inicial de Red Eléctrica de España en la Isla majorera.
Hernández ha pedido durante su intervención en Crónicas Radio-Cope Lanzarote un gesto al Gobierno que preside el nacionalista Fernando Clavijo ante el clamor popular que estos días se levanta entre la población y las instituciones de ambas islas. "Hay un auto paralizando de forma cautelar esas torretas en el caso de Fuerteventura, y lo que pedimos es que el Gobierno de Canarias, que ha presentado un recurso junto a Red Eléctrica de España contra esa sentencia, desista de ese recurso", ha explicado Hernández en el programa 'A buena hora'.
Tras participar este fin de semana en un encuentro entre representes públicos de distintos partidos políticos, asociaciones, colectivos y vecinos de Lanzarote y Fuerteventura para estudiar acciones contra el proyecto de las torretas para tendido aéreo eléctrico, Hernández ha propuesto dos iniciativas: que el Gobierno canario desista del citado recurso, por un lado, y que "se abra un debate acerca de qué eso del nuevo modelo energético y las renovables, pues los ciudadanos salimos a la calle a decir no al petróleo y sí a las renovables, y eso tiene una concreción".
Para Pedro Hernández, "el Gobierno de Canarias debe retirarse de manera inmediata. Tiene que entender que no está para defender el interés de una empresa, por muy poderosa que sea, sino el interés general, que sí ha defendido el Cabildo de Fuerteventura", ha subrayado. "El Gobierno de Canarias no puede luchar contra lo que el Cabildo de Fuerteventura considera de interés general. No puede ser que opciones del mismo partido defiendan en un lado una cosa y en otra hagan lo contrario", ha advertido.
El que fuera asesor de forma altruista para el Cabildo de Fuerteventura antes y durante las prospecciones de Repsol en aguas cercanas a ambas islas orientales ha denunciado que no es posible que el Ejecutivo regional haya autorizado un proyecto en el que también la COTMAC ha dado por bueno cuando, critica, la empresa adjudicataria presentó en su día un informe de impacto medioambiental dividido en diversos tramos tratándose en realidad de un mismo proyecto de tendido eléctrico para las dos islas del este del Archipiélago.
"Es un proyecto unitario que va desde Mácher hasta Matas Blancas, pero en la tramitación ambiental lo han seccionado, así que no entendemos por qué los evaluadores ambientales han tolerado eso, pues debería haber una sola evaluación ambiental para tener en cuenta las afecciones ambientales, paisajísticas y los efectos sobre la salud", ha expuesto Hernández, para el que "el informe de impacto medioambiental se ha seccionado en cuatro partes".
En este sentido, Hernández ha aplaudido el trabajo que se ha iniciado conjuntamente entre los responsables públicos de Lanzarote y Fuerteventura para tratar de frenar este proyecto que, por cierto, no recibió alegaciones en su día ni por parte del Ayuntamiento de Yaiza ni del Cabildo insular de Lanzarote. Al respecto, la alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, ha avisado estos días de nuevas acciones del frente común oriental para evitar "el despropósito" de Red Eléctrica. Representantes de ambas islas han decidido este pasado fin de semana en La Oliva el desarrollo de un trabajo conjunto institucional, político y ciudadano.
Hernández ha negado, en cualquier caso, que este proyecto de las torretas tenga relación directa con las energías renovables. "No tiene nada que ver con las demandas actuales y futuras, sino con un proyecto estratégico de unir energéticamente Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, y probablemente también la costa de Marruecos", ha denunciado.
Los permisos de Repsol
Por otro lado, Pedro Hernández ha confirmado también que el Tribunal Supremo (TS) ha dado por caducados ya los permisos concedidos por el Gobierno español a la multinacional Repsol para las prospecciones petrolíferas en Canarias. "Es una interesante noticia pero ha habido mucho lío judicial. Está el recurso contra José Manuel Soria [ex ministro de Energía e Industria] de 2014, que se estaba sustanciando en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y queríamos que se entrara en el fondo, en el contenido de la declaración de impacto medioambiental que no era justa", ha dicho Hernández.
El que fuera consejero de Alternativa Ciudadana 25 de mayo en el Cabildo de Lanzarote ha expuesto que, por otro lado, estaban los recursos contra la autorización de las perforaciones por Real Decreto". "Nos hubiera gustado que los tribunales hubieran entrado en el fondo de la cuestión. No ha sido así, de forma que lo que queda es un caso no juzgado", ha afirmado, tras recordar que el Gobierno español "no revocó ni suspendió nunca los derechos adquiridos por la multinacional" tras la autoización a las prospecciones en Consejo de Gobierno.