Pedro Hernández pide que se esclarezca el ataque contra la sede del PP en Lanzarote porque sospecha que alguien de este partido podría estar involucrado en el asunto
El asesor del Cabildo de Fuerteventura en la lucha contra las prospecciones de hidrocarburos que la empresa Repsol quiere realizar frente a las costas de la parte oriental del Archipiélago, Pedro Hernández, ha realizado este lunes en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote unas polémicas declaraciones en las que ha llegado a poner en duda incluso que el ataque contra la sede del Partido Popular (PP) en Arrecife lo haya realizado gente de la lucha contra el petróleo y no gente del propio partido. A su modo de ver, a los populares les interesaba más que a nadie conseguir titulares de prensa vinculados con un vandalismo que considera que ni se ha dado ni se va a dar entre los que tratan de llamar la atención sobre una injusticia social.
El pasado sábado la sede del PP de Lanzarote, como lo fue la de Fuerteventura, fue atacada por un par de desconocidos, que rompieron los cristales a martillazos y que huyeron al ser sorprendidos por los vecinos de la zona cuando iban a lanzar un bote de pintura lleno de piche, según explicó en el mismo programa el portavoz popular en el Cabildo, Ángel Vázquez.
Al ser preguntado por esta cuestión, Pedro Hernández se negó a condenar los hechos, puesto que a su juicio no se ha demostrado que no pueda estar el mismo PP detrás. “Queremos que el PP denuncie y se esclarezca quién está detrás de la campaña de burdas mentiras. Esperemos que se investigue a fondo, porque quienes conocen a la sociedad de Canarias y de Lanzarote saben que la actividad contraria a las prospecciones es absolutamente pacífica”, explicó, asegurando acto seguido que “el PP quiere titulares que hablen sobre vandalismo, y nosotros no vamos a apoyar la violencia venga de donde venga, pero tenemos la intuición de que sabemos de dónde vienen estos actos, porque dentro de la campaña de burdas mentiras el PP necesita de estas noticias para amedrentar a la población”.
Éxito de la manifestación y polémica con las cifras
Pedro Hernández, ligado desde hace más de una década a esta lucha, quiso enfatizar sobre la importancia del movimiento social que se está produciendo y sobre lo logrado hasta la fecha, siempre en contra de un muro de incomprensión y engaño que a su modo de ver es el Gobierno que preside Mariano Rajoy. “Estamos hablando de una imposición desde el punto de vista democrático. El 3 de diciembre de 2003 empezó una batalla que ha ido tomando cuerpo. Repsol y el PP no han podido con eso, no han podido con el discurso de los que creemos que tenemos más razones que ellos. No han respetado a la mayoría de una población que ha hablado claro, y tampoco han respetado a la voluntad de las administraciones de Canarias”, resaltó.
Para él, es absurdo entrar en la guerra de cifras sobre la participación, de ahí que no quisiera buscar una razón concreta que explicara el descenso notable en el número de personas que han salido a la calle este sábado y sí destacara otros aspectos como la internacionalización de la protesta. “La gente ha salido a la calle en todas las ocasiones, y eso que ha habido una campaña impune y sucia por parte del PP y de Repsol con mucho dinero que ya han cobrado en el mar de Canarias, sin que sepamos dónde está ese dinero. Es complicado mantener una movilización constante, y ahora había que cerrar el ciclo, de esta manera, y ha sido todo un éxito lo que ha pasado este sábado”, indicó.
“En términos cualitativos el éxito está claro, ahora, en términos cuantitativos podemos entrar a discutir si en una manifestación o en otra fue más gente y por qué. Las cifras que da la Policía Nacional son 9.000 personas, porque la Policía Local no ha medido nada. Sabemos que la Policía Nacional tiene una cifra establecida de forma oficial por la Delegación del Gobierno, que sigue con su campaña sucia porque la de los medios no les está funcionando. No hay argumentos sobre más o menos gente, porque mantener el nivel de movilización no es sencillo”, explicó.
Pedro Hernández, de igual modo, considera que “en esta larga guerra ellos saben que no nos están respetando a los que somos mayorías". "Estuve recientemente en el Parlamento europeo y están alucinando, gente de derechas y de izquierdas, y si no se lo cree pregunte a Gabriel Mato, que no se respete la voluntad de la mayoría de un pueblo como el canario les alucina. El día 3 de noviembre estaremos otra vez en Europa para hablar con los científicos de la Comisión de Medio Ambiente para que evalúen objetivamente el proyecto”, adelantó por último.