Pedro Hernández pide a los empresarios que “no acepten ningún encargo público que no esté presupuestado”
Para el consejero de Alternativa Ciudadana en el Cabildo, Pedro Hernández, los años de elecciones se han convertido en una época en la que las instituciones públicas se dedican al “saqueo”. Se refiere así a los gastos excesivos que estos organismos se apuntan cuando las elecciones están cerca y que “se hipotecan y gastan no sólo lo presupuestado sino que hacen el disparate de aumentar el gasto extrapresupuestario”. Para evitar estas situaciones, el consejero pide entre otras medidas que los empresarios “no acepten ningún encargo de las instituciones públicas, sin antes comprobar que está presupuestado”.
Con este tipo de iniciativas pretende evitar situaciones como la que denuncia que ocurrió en el Cabildo, que según él en 2003 “no sólo se gastaron el presupuesto de ese año de enero a mayo, sino que además se gastaron 1.900 millones de pesetas en gastos extrapresupuestarios”.
Además, cree que es imprescindible que se llegue a un “a un acuerdo de control”, una propuesta que ya ha presentado a la Junta de Portavoces. Ante la falta de entusiasmo de sus compañeros en cuanto a la iniciativa, Hernández anunció que “Alternativa Ciudadana a partir del 27 de mayo de 2007 no va a pagar lo que no esté contenido en los presupuestos, es decir, lo que tenga la garantía de cobro, eso sí que lo advertimos”.
Esperan así evitar que “las instituciones públicas se conviertan en una especie de hazmerreír que invierte en lo que no estaba contratado y se gasta dinero de dudosa efectividad para el interés público”.
Inalsa y Chafariz
Además de estos temas, el consejero también tuvo tiempo de dar su opinión sobre el caso de Inalsa. Un caso al que ve con “muy mala cara” porque cree que “las cosas se hicieron mal, y se han hecho mal en todo este proceso”.
El tema del agua preocupa a Hernández que está convencido de que “no se pueden privatizar servicios claves como el agua”, y menos en Lanzarote “que tenía una cultura estratégica del mundo del agua excepciona”. Se refiere así a la desaparición del mercado del agua Chafariz “que era fundamental para regular el precio del agua”.
Pero prosiguiendo con lo de Inalsa, Hernández dio datos que considera “espeluznantes”, como el de “las cuentas del año 2005, en las que se está hablando de un descuadre en torno a los mil millones de peseta”. En definitiva lo que pide el consejero es “se diga quiénes eran los ladrones del agua el Lanzarote, los nombres y los apellidos”.
El Plan General de Haría
El otro gran asunto que ocupa la actualidad política local es la polémica en cuanto a la aprobación del Plan General de Haría, una polémica que Hernández no dejó pasar y a la que apuntó tres grandes “niveles de irregularidades”.
Denuncia en primer lugar “que la COTMAC aprueba un documento que no tiene un informe perceptivo del Cabildo Insular”, además considera intolerable que la aprobación se haya hecho “sin contestar a las alegaciones que se presentaron por muchos ciudadano”. Pero denuncia sobre todo que “nadie sabe qué documento es el que se aprobó y nadie conoce tampoco el informe que tenía que haberse presentado”.
Con este resumen de la situación deja clara cual es la postura de su partido y de él mismo en cuanto a la última actuación del grupo de gobierno del Ayuntamiento de Haría que está seguro de que “lo que pretenden es exonerar el documento del llamado trámite de la evaluación ambiental estratégica”.