Pedro de Armas dice que a lo largo de la historia del Cabildo se han presentado gastos que no estaban realmente justificados en las cuentas
El portavoz del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL) en el Ayuntamiento de Arrecife, Pedro de Armas, dijo este miércoles en el programa “El Despertador” de la 95.8 que considera que hay partidas presupuestarias cuyo fin “no ha sido realmente para lo que está justificado en las cuentas”, cuestionando también en gran medida la financiación de algunos partidos políticos. Según explicó, “hay partidas presupuestarias en el Cabildo, a través de Inalsa, a través de los Centros Turísticos, que el fin no ha sido realmente para lo que está justificado en las cuentas”.
Sobre este asunto puso el ejemplo de la compra de vino por parte del Cabildo, en una pasada legislatura, a una conocida empresa lanzaroteña por un valor superior por botella del que se encontraba en los supermercados.
"Nosotros denunciamos y el PP también, siendo Julio Romero miembro de la oposición, por ejemplo, cuando el Cabildo compró 53.333 botellas a una empresa a cien pesetas pero los precios no son reales, donde el Cabildo pagó a cien pesetas la botella y Julio Romero me acuerdo que llevó al Cabildo en ese pleno una botella exactamente igual comprada en un supermercado que valía 75 pesetas”.
Según dijo, se trataba de “malversación de fondos públicos” y se preguntó además “¿por qué se compró a cien cuando resulta que en el mercado, ya ganando dinero la propia empresa que lo vendía, se vendía en 75 pesetas?”.
Pedro de Armas explicó que la financiación se hace a través de los afiliados o cargos públicos, a los que se le retrae una cantidad para ingresarla, por otro lado, mediante los votos obtenidos y por otra parte, a través de la aportación de los empresarios, aunque subrayó que no se trata del “estilo americano de mandar anónimamente un cheque por mil dólares o dos mil dólares, como se hace en las campañas políticas”.
En otro orden de cosas, el portavoz del PNL en Arrecife criticó a los políticos y empresarios que hoy abogan por la entrada de superficies cuando hasta hace unos años se manifestaban en contra de permitir más competencia. Por otro lado, entiende que los alcaldes no han debido ser “marginados” de la redacción del PIOL.