En los presupuestos de 2013 "queda patente" que buena parte de los ingresos directos del Ayuntamiento provienen del tipo impositivo tan alto que se aplica al IBI

El Partido Popular denuncia la fuerte presión que sufren los vecinos de Haría por los impuestos municipales

El concejal del PP, Antonio Martín Socas, considera que los presupuestos son “injustos” y no dan respuesta a las necesidades de unos vecinos que, además, “están ahogados por los impuestos”

- “En un municipio con las carencias que tiene Haría en servicios públicos e infraestructuras, no se puede destinar más dinero a fiestas que a inversiones, empleo o desarrollo económico”

El Partido Popular (PP) en el municipio de Haría ha manifestado su rechazo a los presupuestos elaborados por el Gobierno de José Torres Stinga para el ejercicio de 2013, al considerar que los mismos no responden a las prioridades y necesidades que tiene en estos momentos el conjunto de los vecinos.

En este sentido, desde las filas del PP se cuestiona fuertemente el hecho de que buena parte del incremento de los ingresos se deba, precisamente, a la recaudación directa que se realiza por impuestos municipales, y en concreto, de los provenientes del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). “Un hecho que se recoge en los propios informes técnicos cuando se señala que, este año se sobrepasaron incluso las previsiones que se habían hecho por este concepto”, afirma el concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento, Antonio Martín Socas.

Aunque es cierto, como se dice desde el equipo de gobierno, que aumentan las entradas indirectas por el REF, “la realidad es que la recaudación por IBI se ha disparado desde que el Alcalde decidió no rebajar el tipo impositivo y aumentar, por tanto, la carga fiscal a los vecinos”.

Desde el Partido Popular se insiste en que, en las actuales circunstancias económicas, resulta absolutamente “injusto e insolidario mantener una presión tan fuerte sobre los contribuyentes del municipio, quienes además, tienen la desgracia de no ver cómo su dinero revierte en más y mejores servicios”. “Todos sabemos que los recursos de Haría son limitados, que son los que son, pero la labor del gobierno debe ser gestionarlos con control, de forma seria, rigurosa y transparente. Formas que, desde luego, no caracterizan a este grupo de gobierno”, manifiesta Martín Socas.

Y es que no deja de sorprender que en un municipio con las carencias que tiene Haría a nivel de servicios públicos e infraestructuras, se destine más dinero a fiestas que a inversiones, 357.000 euros para festejos frente a los 319.625 de inversiones directas.

El PP destaca que ni sumando el dinero que se destina a asistencia a personas con discapacidad; fomento del empleo; industria; limpieza viaria; parques y jardines; tercera edad; comercio o patrimonio, se consigue alcanzar la cuantía asignada a las Fiestas Locales.

Para el edil popular, desde el grupo de gobierno debería aplicarse un mayor control de los gastos así como un cambio de modelo en las compras y en la contratación de servicios que pasa, necesariamente, por publicitar y sacar a concurso los mismos. “Es la única forma de evitar contrataciones de dudosa legalidad y abaratar precios”, recalca.