El eurodiputado canario Gabriel Mato da cuenta de su trabajo en Bruselas durante los últimos cinco años

El Partido Popular apela a la unión de todo el sector primario ante Europa

El eurodiputado Gabriel Mato defiende los fondos del POSEI como herramienta esencial para el desarrollo de la agricultura y la ganadería en las islas. La presidenta insular, Astrid Pérez, asegura que el PP seguirá exigiendo las cantidades que el Gobierno de Canarias adeuda a los ganaderos de Lanzarote

El eurodiputado canario del Grupo Popular y también candidato a los próximos comicios europeos, Gabriel Mato, ha asegurado este martes que “la mejor forma de conseguir más fondos europeos y una mejor distribución de los recursos económicos entre los distintos productos agrarios es, precisamente, logrando la unidad de todos los sectores en Bruselas”.

El PP explica en nota de prensa remitida a este diario que en un reciente encuentro con representantes del sector agrícola, ganadero y pesquero de Lanzarote, Mato mostró su preocupación por el enfrentamiento y la pugna que se vive dentro de determinados sectores a raíz del estatus que tienen actualmente los diferentes productos agrarios en el marco de la Unión Europea y que, desde algunos ámbitos, se considera discriminatorio.

Aún compartiendo la reivindicación que, por ejemplo, realiza el sector de la viña en nuestra isla para un mejor posicionamiento en Europa, el eurodiputado canario asegura que estas tensiones no benefician a nadie y tampoco ayudan a resolver el problema.

En este sentido, Mato mostró su preocupación por el hecho de que pueda estar poniéndose en cuestión la validez del mismo POSEI, siendo como es un instrumento esencial y fundamental para el desarrollo del sector primario en las islas.

Cabe recordar que este programa europeo está dotado con unos 270 millones de euros y que son fundamentales para Canarias. Para evitar este extremo y garantizar la permanencia del programa, el eurodiputado popular hizo un llamamiento a la unidad.

“Aunque hay quien no pueda entenderlo, la mejor defensa que puede hacerse del viñedo en Europa es precisamente defendiendo de forma conjunta a todo el sector primario, ya sea tomatero, platanero o vitivinícola”, señaló.

Y es que cualquier brecha o fisura que exista dentro de un mismo sector, debilita nuestra posición y nuestra capacidad de negociación en Bruselas.

El Gobierno de Canarias "sigue incumpliendo"

En cuanto al POSEI ganadero, la presidenta insular de los populares, Astrid Pérez, ha sido muy clara al recalcar que el Partido Popular seguirá reivindicado el pago de los fondos complementarios a los que se comprometió el Gobierno de Canarias y que todavía adeuda a los ganaderos de la isla.

“Llevamos toda la legislatura pidiéndole al Gobierno de Paulino Rivero que cumpla con el pago del dinero que le corresponde del plan complementario, pero la realidad es que ni paga ni dice dónde está el dinero”. “Y mientras tanto vemos como el sector se encuentra en una situación crítica a la espera de las cantidades que se les deben, en muchos casos, desde hace ya dos años”, recalca Pérez.

“No es ninguna exageración ni ninguna mentira afirmar que el Gobierno de Canarias castiga a los ganaderos de nuestra isla llevándolos casi hasta la agonía”, afirma la también parlamentaria del Partido Popular.

Pérez reiteró el compromiso de su partido por seguir exigiendo al Ejecutivo de CC y PSOE que se pague a los ganaderos de Lanzarote pero reconoce que si el sector no presiona será muy difícil que el Gobierno de Paulino Rivero se dé por aludido y cumpla con la obligación económica que tiene.

Modificación del REA

Tanto Gabriel Mato como Astrid Pérez, compartieron con los representantes del sector ganadero necesidad de modificar el Régimen Específico de Abastecimiento por ser absolutamente contradictorio.

“A día de hoy no se entiende que, por un lado estemos dando ayudas para la alimentación del ganado y, por otro, estemos subvencionando productos que vienen de fuera y que están haciendo una competencia clara a la producción local”, señala Pérez.

Aumento de la cuota del atún rojo

En cuando al sector pesquero, los representantes de las cofradías presentes reconocieron los avances que ha logrado su actividad en el marco europeo.

En este sentido, y respecto al atún rojo, se destaca la modificación de las temporadas de pesca de cebo vivo y que permiten que los barcos canarios puedan realizar de forma dirigida este tipo de pesca.

Gabriel Mato, que además es el presidente de la comisión de Pesca, ha destacado que el objetivo se centra ahora en conseguir que se aumenten las cuotas de captura del atún rojo tras constatarse la recuperación de la especie.