El presidente destacó los 65 millones de euros destinados a infraestructuras hídricas, los 35 millones para el concierto social y los más de 16 millones destinados a la Residencia de Mayores

Oswaldo Betancort: “El Cabildo ha protagonizado los dos años y medio más resolutivos en los últimos tiempos”

Oswaldo Betancort durante el Debate del Estado de la Isla.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha abierto el Debate del Estado de la Isla 2025, un ejercicio anual de rendición de cuentas que este martes y miércoles se celebra en el salón de plenos, en el que reivindicó que el actual grupo de gobierno ha protagonizado “los dos años y medio más resolutivos de la política insular en los últimos tiempos”.

Ante los consejeros y consejeras, según la información aportada en nota de prensa, Betancort ha subrayado cómo Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), junto al apoyo del consejero Armando Santana, han demostrado que “los colores políticos quedan en un segundo plano cuando prima el interés general”, y ha agradecido especialmente el trabajo de la vicepresidenta María Jesús Tovar, “determinante para asegurar la solidez y rigurosidad económica del Cabildo”.

El presidente insular enfatizó algunas de las muchas inversiones ejecutadas y movilizadas en apenas dos años y medio, una actividad en la gestión que constituye “el mayor esfuerzo inversor y de gestión de la historia reciente del Cabildo”, y que hoy la Institución ya muestra resultados visibles. Se refería a la Residencia de Mayores de Tahiche, por fin desbloqueada, con obras en marcha y más de 16 millones de euros de inversión; al Centro Integral de Cáritas de Altavista, el proyecto social más ambicioso de la isla, con 10 millones financiados íntegramente por el Cabildo; a la Balsa de Tinache (+6 millones), al Parque Eólico de San Bartolomé (+12 millones), la nueva planta de compostaje de Zonzamas (7 millones), la planta desaladora portátil para riego agrícola, el saneamiento de El Golfo o a la reapertura del matadero insular, entre otras intervenciones lanzadas bajo su resolutiva presidencia. “Estos proyectos son solamente la prueba de que estamos transformando Lanzarote y La Graciosa con hechos y no con palabras”, decía.

Impulso hidráulico y desbloqueando planeamientos

Uno de los ejes centrales de la intervención fue el ciclo integral del agua, catalogado por el presidente como “una prioridad histórica”. Betancort anunció que ya están movilizados 65 millones de euros en infraestructuras clave -en ejecución, finalizadas o en contratación- y reivindicó que “en este mandato se ha hecho lo que debía haberse hecho en la pasada legislatura y no se hizo”. Recordó también que Lanzarote fue pionera en desalación en 1964, y afirmó que hoy está sentando las bases para disponer, “a medio plazo, del mejor sistema integral del ciclo del agua del mundo”.

Igualmente, el presidente ha puesto de manifiesto durante su intervención que al asumir el gobierno “no había nada hecho”, y en concreto en materia de ordenación territorial,  que se habían “tirado a la basura más de 600.000 euros” del conocido plan de Ezquiaga. Frente a ello, enumeró avances históricos en la materia como la activación de todas y cada una de las herramientas de planeamiento insular. Adelantó la validación ambiental -este mismo martes- del documento de alcance del Plan Especial de La Geria; recordó la situación adelantada del PRUG del Archipiélago Chinijo; matizó que la planificación energética insular está en marcha; y mostró su satisfacción ya que el nuevo Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT) ha superado la fase de exposición pública y que contará con su documento de alcance antes de fin de año.

El mandatario insular ha remarcado que el nuevo documento preliminar del PIOT protege el 60% del territorio, triplica el suelo agrícola y elimina más de 100.000 metros cuadrados de uso turístico en Playa Blanca. Además, destacó que se han retirado 2.100 camas turísticas con licencias caducadas y que el Cabildo de Lanzarote ha sido el primero de Canarias en iniciar la inspección a viviendas vacacionales, detectando a día de hoy 150 irregulares que ya no pueden operar en el mercado.

Un modelo que prioriza la calidad frente a la cantidad

Por otro lado, el presidente subrayó que Lanzarote vuelve a destacar por el trabajo intenso que se está realizando en la consolidación de un modelo turístico sostenible y de calidad, resaltando que mientras el gasto turístico por persona y día, 196,27 euros, bate récord histórico situándose a la cabeza del Archipiélago canario, es al mismo tiempo la isla que mejor contiene el crecimiento en la llegada de turistas, con un 1,9% de aumento en los primeros meses de 2025, por debajo del resto de islas. 

Se trata de generar riqueza en equilibrio con la calidad de vida de la población y el respeto a nuestra identidad, a través asimismo de herramientas como la Estrategia de Concienciación por un Turismo Ético y Responsable, actualmente en ejecución.

Este conjunto de acciones configuran lo que denominó el “Modelo Lanzarote”: un modelo sostenible basado en hechos, validado internacionalmente por el reciente reconocimiento de la FAO que declaró a Lanzarote Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

Protección real de un lugar único

La primera jornada del Debate del Estado de la Isla ha servido para que Betancort destaque cómo los gestores públicos de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote han pasado de “discursos vacíos” a acciones concretas: informadores ambientales, control de accesos, guaguas lanzadera en enclaves sensibles y la licitación del nuevo sistema integral de transporte, vigilancia y mantenimiento en el Parque Natural de Los Volcanes.

Además, anunció nuevas actuaciones firmes contra actividades ilegales como las rutas de buggies en espacios protegidos, justo después de que ayer se conociera la sanción establecida recientemente en Los Ajaches.

La Isla de los Cuidados

Por otro lado, el presidente calificó de “transformación radical” el cambio experimentado en políticas sociales. Tras años “sin diálogo con el tercer sector”, el Cabildo ha recuperado la colaboración y consolidado 35 millones de euros para el concierto social (2024–2029), otros 50 millones anuales de gasto social en convenios y proyectos que atienden a miles de personas, el nuevo Consejo Insular de las Personas Mayores, y una Estrategia de Accesibilidad e Inclusión que ya es referencia regional. “Estamos construyendo la Isla de los Cuidados desde los cimientos”, señaló.

Combatiendo la inacción del Gobierno central

Betancort también abordó cómo el Cabildo, aunque no tiene competencias directas en vivienda, sí ha ejecutado “el mayor esfuerzo insular de los últimos años”, aludiendo a los más de 15 millones de euros destinados a vivienda: 14 millones orientados a la compra de tres solares en Arrecife y Uga, así como otras 42 viviendas en Playa Blanca, que serán destinadas al alquiler asequible tras conveniar con el ICAVI. Estas iniciativas están actualmente en proceso administrativo de cesión al Ejecutivo. y también se refirió a los 1,4 millones destinados al Bono Alquiler Joven, siendo el primer Cabildo de Canarias en cofinanciarlo.

Atribuyó la actual crisis habitacional a la Ley estatal de Vivienda, y defendió la nueva regulación del alquiler vacacional aprobada por el Parlamento de Canarias como “un paso necesario para equilibrar el mercado”.

También detalló importantes avances sanitarios impulsados por el Gobierno de Canarias: la incorporación del robot quirúrgico Da Vinci en el Molina Orosa (1,7 millones); la reducción de la lista de espera quirúrgica de 100 a 61 días; el refuerzo con 90 especialistas; o la puesta en marcha de la Unidad de Radioterapia, Unidad de Hemodinámica y Atención Temprana, entre otros proyectos ejecutados durante la primera mitad del mandato.

En materia migratoria, cuestionó los incumplimientos del Gobierno central, especialmente la ausencia de la plataforma SIVE anunciada desde 2015.

Betancort se detuvo también en la pérdida de poder adquisitivo de las familias, la presión fiscal del 40% según la OCDE y la situación de los 12.000 autónomos de la isla que afrontan futuras subidas en sus cotizaciones.

Empleo y apoyo directo al bolsillo ciudadano

En un detallado análisis de la situación socioeconómica de Lanzarote y La Graciosa, el presidente del Cabildo ha pormenorizado los refuerzos ejecutados en políticas públicas concretas, con varias medidas clave como los 1,5 millones anuales dedicados a planes de empleo municipales; el programa “Cuidando Lanzarote y La Graciosa”, de 13 millones, que emplea a 150 personas y refuerza el mantenimiento de todos los municipios; la campaña Consume Lanzarote 2025, con casi 13.000 bonos que movilizan 800.000 euros en comercios locales; o la incorporación de 20 nuevas guaguas híbridas y la ampliación de líneas estratégicas que junto a la gratuidad del servicio fortalecen el transporte público insular, entre otras actuaciones desplegadas durante el presente mandato.

Por último, Oswaldo Betancort ha hecho una llamada a centrar el debate público en los “problemas reales” de la ciudadanía y no en “botes de humo”, apelando a la responsabilidad y la altura de miras. Significó el hecho de que comparecía “para rendir cuentas”, presentando un balance basado en “hechos, datos y trabajo”, y reiteró que el Cabildo está haciendo “lo que había que hacer desde hace mucho tiempo”.