"La ambición que pueda tener el presidente del Cabildo con Yaiza y la obsesión conmigo la tendrá que dirimir y hacer la terapia él"
"Por supuesto que hace falta un partido insularista en la Isla y he tenido algún café que otro con fuerzas locales de aquí porque primero quiero ver voluntades y quiero saber voluntades para poder unir"
"El Cabildo nos ha cambiado las reglas del juego en mitad de la partida"
"Necesitamos una fuerza insularista que se preocupe realmente por los problemas de la isla, no por las guerras que puedan haber aquí o allí"
"El cabildo del año pasado despilfarró dinero y no cumple el relevo de gasto"
"Como en el Cabildo ahora están en horas bajas de remanentes y financiación a lo mejor de repente se quieren servir de este dinero de los ayuntamientos para tal vez solapar o completar otras cosas"
"Yo no hago el teatrillo como parlamentario y pregunto los asuntos que sé que van a salir en breve y me apunto el tanto como ha sido el caso del presidente del Cabildo con los cruceros"
"Sinceramente que le esté machacando a un alcalde todo un presidente creo que no es lo lógico"
"Si el asunto del servicio de limpieza se zanja te quitas un peso de arriba, porque es verdad que es un servicio muy sensible mientras eso no pase, seguiremos teniendo esos problemas y seguirán teniendo un foco de crítica más que evidente"
"No le gusta al consejero no electo que ahora mismo Yaiza sea la punta de lanza del deporte en la isla. Eso es así y eso es gracias a un trabajo que ha venido haciendo el concejal con su equipo de deporte"
El consejero del Cabildo de Lanzarote y alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha respondido en el programa “Crónicas en Hora” de Crónicas Radio a las críticas realizadas por el presidente del Cabildo en su última intervención en el programa "A Buena Hora" señalando que es el propio Betancort quien tiene que solucionar sus obsesiones y ambiciones con él y con el municipio que dirige. Noda defendió su actuación durante el mandato pasado recordando que incluso llegó a llevar una maqueta de un crucero a la feria de Los Dolores para defender las llegadas al puerto del sur y aprovechó para criticar al también parlamentario por preguntar sobre cuestiones que sabe que van a salir y así apuntarse el mérito ante la ciudadanía. El primer edil de Yaiza también explicó las labores que se están realizando en este mes de agosto en el municipio además de conocer el estado de cuestiones como el Plan de Modernización de Playa Blanca o la situación de las viviendas que se iban a realizar.
- Usted emitió una nota de prensa en su momento criticando la suspensión del pleno del Cabildo, posteriormente acudió a la rueda de prensa del presidente explicando esta decisión. ¿Cómo ve esa situación que se vivió con el PP, acudió a la rueda de prensa pensando que se podía romper el pacto?
- En el Cabildo efectivamente se suspendió el pleno y creo que desafortunadamente para los intereses de la isla se desconvocó y van asuntos importantes. El pleno debe ser lo primero y lo más importante, donde se debe estar centrado, pero parece ser que no que estamos centrados en guerras políticas más que en los intereses verdaderos de la isla. La verdad que quise ir sobre todo para escuchar y ver de primera mano las explicaciones dadas por el presidente. Pero desde luego, lo que no tiene lógica es primero que Coalición Canaria vote en contra de llevar una moción de su socio de gobierno a pleno. Yo puedo entender que la votación fuese negativa porque en el fondo esa moción no nos va a arreglar nada ni el agua, ni la vivienda, ni el transporte público en Lanzarote, ni los problemas principales. Pero luego además que mi socio de gobierno me amenace con los tribunales, yo sinceramente creo que es para un poco poner el grito en el cielo y prácticamente se intentó con paños calientes tapar una situación que quieras o no, me suena a crispación. No es normal esta situación y luego creo que en este caso el presidente de Coalición Canaria ha sido presa de esa lucha o de ese pulso que se está manteniendo nacional entre el Partido Popular y el Partido Socialista. Por tanto, sinceramente creo que sigo insistiendo, necesitamos una fuerza insularista que se preocupe realmente por los problemas de la isla, no por las guerras que puedan haber aquí o allí. Que vale que me amenazan con los tribunales tanto de un lado como de otro, pero yo creo que tengo que estar a favor de los intereses de la isla. De ahí para allá que me lleven donde me quieran llevar, pero luego mi socio de gobierno no me puede amenazar con llevarme a los juzgados. Yo creo que fue bastante un poco surrealista y sobre todo esa reacción. Por la mañana vi nota de prensa como que los invitaba a salir, pero luego en la rueda prácticamente era como que aquí no pasa nada. Bueno, lo hemos hablado, estamos aquí. Pero no sé, yo creo que hay que tomar decisiones y estar al lado de la isla, al lado de los intereses y de los problemas de la isla. Además uno de los puntos que se iba a llevar y que no nombro en la rueda de prensa es un plan económico financiero porque el cabildo del año pasado, hablando un poco en plata para que la gente me entienda, despilfarró dinero y no cumple el relevo de gasto. Ha tenido un resultado presupuestario de necesidad de financiación, o sea negativo. Por supuesto creo que es importante aprobar ese plan económico financiero para incluso incorporar remanentes, los pocos que va a poder comprar con respecto al año pasado. Porque fueron casi 90 millones y este año que hablan de diez. Mire usted por dónde, diez precisamente son los que faltan y había un cierto compromiso del Cabildo Insular para poder arrancar las 136 viviendas sociales que tenemos en la parcela en Yaiza, precisamente en Playa Blanca y que hemos cedido. Yo tuve esa reunión con el director general de Vivienda, donde nos explica que ahora mismo falta esa financiación para poder arrancar el proyecto. Por tanto, más hilo todavía a esa cometa para poder tener un parque de vivienda en condiciones y además de las 42 que iban a ser más rápidas, todavía no culminan ese trámite de registro de la propiedad para poder sacar ese decreto que anunciaremos a través del Ayuntamiento para que las personas y familias que están interesadas se apunten. Por tanto, la verdad que creo que estamos en manos de ahora mismo gobernantes que no se preocupan realmente por la isla.
- El alcalde de San Bartolomé hizo unas declaraciones diciendo que se oían tambores de que desde el Cabildo se iba a solicitar que se entregara el dinero de los planes de cooperación de años anteriores. ¿Qué sabe usted sobre esto?
- Efectivamente, estamos ahí hablando claro, nos han cambiado las reglas del juego en mitad de la partida. Yo creo que eso, desde luego, yo lo he hablado tanto con el presidente como con la vicepresidente yconsejera de Hacienda, de que tenemos que buscar o hay que buscar una solución. Por parte de Yaiza, incluso sí que el más atrasado tenemos el plan de cohesión del 21. Hemos tenido problemas, por un lado errores en los proyectos que hemos tenido que ir subsanando y hemos cambiado incluso y otras hemos tenido que llegar a rescisiones de contrato porque la empresa viene, hacen unas bajas temerarias y luego empiezan a jugar con modificado y desde luego no vamos a caer en ese juego. Yo incluso les propuse un cambio de proyectos, de proyectos que ha financiado íntegramente el Ayuntamiento de Yaiza, que ya tiene ejecutados, terminado y entregado para poder justificar ese dinero por ambas partes. Ya no solo por el Ayuntamiento, sino también por el Cabildo, que diga oye, se ha ejecutado un millón de los más. Ahora también estaban entrando ya en los planes de ocupación del 23, que en eso sí que nosotros estamos muchísimo más al día y vamos a cumplir, pero es verdad que hay otro ayuntamiento que no. Teguise en el plan de cooperación del 21 también tendría problemas y también tendría que devolver. Pero sí que hay esos tambores y que bueno, parece ser que en la procesión de San Marcial precisamente, que vino tanto presidente como vicepresidenta, como que para el del 23 podían haber buscado una solución pero desde luego lo que no puede ser es que hasta el momento se haya ido prorrogando de alguna manera aquellos que hemos tenido algún problema en ejecutar, porque nosotros encantados y creo que hablo por todos, pero hablo sobre todo porque ya hemos sido fieles defensores de los planes de cooperación de la colaboración administrativa. Creo que nos da ese plus y podemos completar proyectos necesarios para el municipio que se nos cambia el juego a mitad de la partida. Yo creo que eso no puede ser y desde luego no nos vamos a quedar quietos. Estamos mirando, averiguando alternativas para poder sobre todo justificar esos recursos en los que ya nadie tenga que devolver nada, ni nosotros ni Cabildo. Pero como encima están ahora en horas bajas de remanente y de financiación a lo mejor de repente se quieren servir de este dinero del Ayuntamiento para tal vez solapar o completar otras cosas.
- Ha mencionado que habla con el presidente del Cabildo, durante el mes de julio participó en el programa "A Buena Hora" y palabras positivas hacia usted no tuvo. Oswaldo Betancort afirmó cosas como que usted está mal asesorado, que hay una mayoría que no se está aprovechando en Yaiza, que usted estuvo callado con el tema de los cruceros boutique e hizo mención a su situación con Gladys Acuña entre otros temas. El consejero Juan Monzón también señaló que usted critica al Gobierno peor se pone la chaqueta de alcalde y pide colaboración. ¿Cómo está la relación con el Cabildo en estos momentos?
- Mire usted, Óscar Noda siempre se ha caracterizado por colaborar, por sentarnos, por tender mi mano y creo que el presidente lo sabe y el consejero no electo de deportes también lo sabe. Porque igual que yo me pongo una chaqueta de consejero, él también se la pone y luego va de concejal de la oposición a Yaiza y hace lo mismo, entonces lo mismo o peor. Yo lo que he criticado en el Cabildo, lo que critico son las malas actuaciones, ya bajo mi punto de vista y lo que he propuesto incluso como mociones siempre han sido proactivas, de ideas que algunas la gran mayoría se me han echado atrás y otras no. Con respecto a que yo me callé con los cruceros, no mire usted, perdone que le diga, pero creo que fui bastante vehemente y fui donde tenía que ser. No hago el teatrillo como parlamentario y pregunto los asuntos que sé que van a salir en breve y me apunto el tanto que ha sido el caso del presidente con los con los cruceros. Porque ya yo meses atrás en un Consejo Asesor de Puertos lo pregunté como voy a todos los Consejos Asesores de Puertos y lo pregunto como está la llegada de cruceros, cómo está la puesta en marcha definitiva de la terminal que falta en la cafetería, que faltan varias cosas más. Además que recuerde el señor presidente que le plantee una maqueta de un crucero a la presidenta anterior, a Dolores Corujo, en plena Feria de los Dolores. Así que creo que yo en ese sentido no me he callado y cuando preguntaban con su asesor, que estaba Sebastián Franquis de presidente de Puertos Canarios. El chascarrillo siempre se le notaba al hombre molesto con la pregunta que siempre hacía, así que creo que yo he sido bastante vehemente. Porque mire usted, porque el señor presidente que es parlamentario no pregunta por las viviendas de Playa Blanca? Por las viviendas que van en la parcela de 136 al consejero, a su compañero de filas, Pablo Rodríguez, ¿por qué no? Porque sabe que la pelota está encima del tejado del Cabildo, entonces vamos a ser coherentes y vamos a ser claros. Respecto a lo de que el alcalde de Yaiza está mal asesorado, a lo mejor usted tiene que mirar un poquito la viga que hay en su ojo, porque yo creo que asesoramientos hay en todos lados y creo que tampoco en el Cabildo están siendo muy buenos. Sinceramente que le esté machacando a un alcalde todo un presidente creo que no es lo lógico. Pero bueno, y con respecto a esa relación mi mano sigue estando tendida. Si a mí me llama el presidente para sentarnos y buscar soluciones para la isla, voy a estar. Yo en eso no tengo ningún problema, cosa que yo no he recibido del Cabildo y cuando he oído hablar, he oído hablar y ayuda a proponer, ya digo, actuaciones propositivas. De ahí para allá la obsesión que pueda tener el presidente con Óscar Noda y con Yaiza, bueno más bien con Yaiza es ambición con Óscar Noda obsesión, la tendrá que dirimir él y tendrá que hacer la terapia él, no yo. Yo, desde luego, seguimos trabajando. Nosotros hemos tenido ciertos reveses en esta legislatura, en plan general, la basura que no termina de salir, que probablemente haya alguna manera detrás porque no es normal, y seguiremos trabajando por el bien de Yaiza solos o acompañados pero seguiremos trabajando por el bien de los vecinos que para eso es para lo que nos han puesto aquí.
- Ahora que ha comentado lo de la mano negra con lo de la cuestión de la basura, se refiere, por así decirlo, que parece que le ha mirado un tuerto, que ha tenido mala suerte con esa cuestión o cree que hay alguien que está metiendo la zancadilla con ese tema?
- Yo, a raíz de un correo que llegó rebotado parece ser, desde luego, sinceramente hay cuestiones detrás que pueden rayar empresas municipales o alguna mano política, porque no es normal. Incluso en el último recurso que recibimos, una empresa que prácticamente se dedica a gestionar cafeterías, ni siquiera se dedica al sector, ni es del sector íntegramente sino que tiene una UTE de limpieza diaria que ni siquiera es recogida de basura. El Tribunal de Contratos también tengo de decir que tampoco nos está ayudando, o sea, tampoco nos ha dado cierto margen para un servicio importante y vamos a ser claros. Un servicio como el de la recogida de basura, que siempre es muy sensible, nos ha preocupado desde hace mucho tiempo para poder poner las partidas, para poder dar un pliego adecuado para no sufrir lo que ya sufrimos. Si ese asunto se zanja y se consigue tener un servicio idóneo, adaptado a nueva normativa y quieran o no, voy a hacerles claro te quitas un peso de arriba, porque es verdad que es un servicio muy sensible. Yo por lo menos y mi concejal de limpieza estamos muy preocupados por la limpieza, pero sobre todo la recogida, das un servicio, das una imagen totalmente buena, eficaz al municipio. Mientras eso no pase, seguiremos teniendo esos problemas y seguirán teniendo un foco de crítica más que evidente. Ahora mismo hemos hecho el concurso de emergencias que se ha podido solapar y cambiar bastante la imagen. Ahora se están cambiando los contenedores, se han traído 200 y estamos mirando para traer todos los que podamos más para tener un servicio óptimo en lo que sale el nuevo que esperemos poderlo lanzar de aquí a final de año, tenerlo lanzado a licitación y con un procedimiento un poco más largo. Pero entendemos que va a evitar impugnaciones o si se presenta alguna impugnación que no se les dé la razón. Vamos a ver.
- Retomando el tema del consejero de deportes no sé si quiere usted responder a esta polémica, pero básicamente decía lo mismo que dijo de usted de su concejal de deportes, Ángel Lago, que se dedica a anularle y a desprestigiarle, pero que luego, cuando necesita dinero, sí le toca la puerta del despacho en el Cabildo. ¿Qué opina de estas declaraciones?
- Lo primero es agradecerle al concejal de Deportes, a Ángel Lago, todo su trabajo. Toda su trayectoria creo que habla de su trabajo y habla con hechos que están ahí. No le gusta al consejero no electo que ahora mismo Yaiza sea la punta de lanza del deporte en la isla. Eso es así y eso es gracias a un trabajo que ha venido haciendo el concejal con su equipo de deporte, con todo su departamento y al final de cuentas con todos los departamentos del ayuntamiento que de alguna manera siempre han aportado un granito de arena para que los eventos deportivos se consoliden, salgan bien y demás. El prestigio y desprestigio, mire estamos en política y yo creo que él siempre, en el caso de mi concejal de deporte, siempre ha tendido la mano también para ayudar y a veces se la han golpeado, vamos a ser claros. Pero sí que como él comprenderá, no solo se va a ayudar desde un Cabildo a los municipios que comparten colores. Yo entiendo que un cabildo está para ayudar a todos los municipios por igual y todos tenemos que tener esa ayuda. Y ya no hablo solo del deporte, sino también de actos culturales, festivos, etcétera, etcétera, que he pedido datos, sin ir más lejos de los centros turísticos y no ha recibido nada todavía y no se si los recibiré. Pero desde luego creo que ahora se dice que se va a sacar como una especie de base de concurrencia, pero hasta el momento no sé, yo creo que es más que evidente que municipios se han beneficiado más de esos recursos de los Centros Turísticos, incluso sin tener centros turísticos. Pero bueno, yo sé que esa recaudación en una parte tiene que ir para revertirlo en la isla, pero hombre, que vaya siempre al mismo centro de la isla y no vaya para los extremos, desde luego no puede ser. Así que por ese lado, total, mi total apoyo y confianza en el Consejero de Deportes, alabar y felicitar y dar la enhorabuena por todo el trabajo que hace y que ha hecho en deporte y que por supuesto va a seguir haciendo actividades, eventos. Por supuesto me parece perfecto que le siga pidiendo ayuda al Cabildo, porque creo que para eso estamos y creo que somos ejemplo de esa colaboración interadministrativa, además de la colaboración público privada. Por tanto, creo que aquí venimos para intentar ayudarnos y a partir de ahí construir y sacar cosas adelante conjuntamente, como hemos hecho muchos eventos y esperemos seguir haciéndolo.
- Se ha hablado mucho, alcalde, de que usted está vinculado a la creación de un posible partido insularista. Usted ha hablado antes de la importancia o que sería necesario una situación o un pensamiento insularista. Juan Monzón afirma que usted no parece que esté indicado para esa cuestión, incluso le ha cambiado el nombre al partido, no sé si tuvo la oportunidad de escucharlo ayer, pero le cambió el nombre del partido de Unidos por Yaiza, desunidos por Yaiza, haciendo referencia a los concejales que se han marchado del partido. ¿Está usted trabajando entonces en un partido insularista o no está trabajando en él, las relaciones con Nueva Canarias se van a reconducir como ha dicho Luis Campo?
- Mire, lo primero eso de desunidos yo creo que él fue el primero que se tuvo que tragar sus palabras en el caso de portavoz del Partido Popular, porque bastante que nos criticó. Sí hemos tenido esas bajas de compañero como ya he explicado, por supuesto que lo que quiero es que sigamos todos tirando para adelante de este carro. Pero el que se decida bajar o la que se decida bajar es totalmente respetable y por supuesto siempre agradecido de toda su colaboración y todo su trabajo. Él también sufrió alguna desbandada en su partido y ahí no dijo nada. Entonces yo creo que bueno, este es el discurso fácil, que yo ahí no voy a entrar. En el sentido de que hace falta un partido insularista por supuesto que sí. He tenido algún café que otro con fuerzas locales de aquí de la isla porque primero quiero ver voluntades y quiero saber voluntades para poder unir. ¿por qué si en Gran Canaria se ha hecho y puede funcionar y tiene su cierta fuerza, por qué no se puede hacer aquí? Yo creo que aquí ese nicho está y más después de la última, del último episodio de esa suspensión de un pleno insular donde iban asuntos importantes para la isla y por un tema de unas guerras de partidos de nivel nacional no se hizo. Yo creo que aquí la alternativa está ahí, creo que sumando fuerzas locales y localistas se puede conseguir una fuerza mayor insular y por qué no regional. Que no es fácil armarlo, no es fácil estructurarlo y salir adelante, puede que no pero sí que no me niego a por lo menos valorarlo, poner sobre la mesa las percepciones que hay y desde luego seguir adelante. Con respecto a NC vi el titular de Luis Campo, pero hasta el momento nadie me ha llamado. Tampoco tengo problema en sentarme, me he sentado sobre todo con Servando aquí en Lanzarote. Una persona que desde el principio fue el que contactó conmigo. Hemos tenido una buena tecla, como se suele decir aquí, pero de ahí para allá habrá que ver. Está claro que una relación se tiene que ir alimentando día a día, si se deja para el final quieras o no aflorarán muchas cosas, pero nunca soy de cerrar puertas. Yo también diré las cositas claras, por supuesto y lo que ha gustado no ha gustado. De ahí para ya decir que yo mi compromiso como consejero en el cabildo dentro de esa coalición a la que fui, aunque no la firmé, pero fui en esa coalición. Sigue estando en pie y he seguido cumpliendo con el programa electoral y con todas las iniciativas que entendemos estaban dentro de las líneas de ese programa. Así que por ese lado tampoco me podrán achacar nada.
- ¿Me puede decir algún nombre de esa gente con la que se ha tomado algún café?
- No tengo problema porque las fuerzas localistas yo creo que todos sabemos cuáles son. Está Antonio Morales en MRT Tinajo, está Jonás con Primo Teguise en Teguise. También porque siempre he tenido buena relación con él, también con Marcos Lemes, para ver un poco porque me parece un buen perfil, me parece que está haciendo un buen trabajo y me parece luego también una gran persona. Con él siempre he tenido mucha confianza, pese a los posibles altibajos que he tenido con Nueva Canarias, pero él siempre ha estado ahí y creo que hablamos el mismo idioma, hablando claro. Y con ellos tuve esos cafés y ver un poco las voluntades e intenciones que hay. Yo no me voy a esconder y creo que tampoco se esconderán. Las fuerzas localistas que hay son las que son.
- Sí, ahora hay una nueva fuerza localista. De Mamen Fernández y Jerónimo Robaina. Se va a reunir, bueno, se va a tomar un café con ellos también?
- Hombre, si me lo piden, lo haré. Cierto es que en ese sentido, creo que Jerónimo bueno que retome su vida política pero en su momento se apartó y lo hizo bien. Y en cuanto a Mami Fernández, no tengo nada en contra, prácticamente no hemos tenido ese contacto de aquella legislatura donde se formó la LAVA y gracias a esa coalición también estuvo de concejal en Tías. Pero cierto es que pues un poco desapareció del panorama, vamos a decirlo así. Pero ya digo, tienen todo su derecho de reaparecer y de formar los partidos, alianzas, lo que entiendan oportuno. Pero sí, no tendría ningún problema en sentarme y tomar café, sobre todo por escucharles que siempre es bueno escuchar, sopesar y luego ya decidir.
- En CC afirman que ha habido dejadez por parte del grupo de gobierno y que se ha conseguido un suspenso en transparencia. ¿Realmente hay tan poca transparencia en el Ayuntamiento de Yaiza, Óscar?
- Creo que ellos son los primeros que han visto la transparencia que podemos tener en el sentido de que cuando han pedido documentación, salvo que alguna esté más tediosa, sea un expediente que no se haya terminado o no hayan sido específicos en qué quieren, se les ha trasladado, cosa que yo, por ejemplo, no recibo de otras administraciones públicas o no de todas. En los plenos y demás creo que se pregunta, se habla en las comisiones, se les explica las cosas. Cierto es que hay una ley de transparencia que tenemos que cumplir y hay un portal que hay que cumplimentar y que hay que ir completando. Esto es bastante tedioso, no tenemos mucho personal o todo el personal que nos gustaría. Estamos intentando sacar algún tipo de o planteando algún tipo de licitación, sobre todo para formar a nuestros trabajadores sobre todo de cada departamento. Porque es tedioso en el sentido de que hay que subir mucha documentación y luego en cada departamento pueda subir la suya. Luego es verdad que hay que completar otros datos que sí tenemos ya a dos empleadas, en este caso, trabajando sobre ello para ir colgando e ir mejorando. A veces es verdad que aunque tengas la documentación puesta en el portal, si no es el formato adecuado, no te lo puntúan, etc. Bueno, hay una idiosincrasia detrás, pero yo sé que siempre la nota de transparencia da un debate político pero que desde luego nosotros lo que nos pidan y los que podamos, por supuesto dar y acceder siempre creo que se les ha respondido y se le ha dado acceso a lo que han pedido.
- Ha mencionado usted antes las famosas viviendas en Playa Blanca, entonces, en base a lo que ha dicho usted y en la nota de prensa, entiendo que ahora, como ha dicho, el balón está en el techo del cabildo. Ustedes han hecho todas las gestiones que tenían que realizar. El Gobierno de Canarias ha hecho todas las gestiones que tenía que realizar hasta que el Cabildo coja el balón y tome acción, ¿no?
- Sí, sobre todo la reunión la pido porque en la anterior nos habían dicho que probablemente antes de julio, más tardar en julio, saldría licitación lo que sería la construcción de esas 136 viviendas, pero que dependía, ya eso lo descubrimos un poco después, de un dinero que hablan de esos 10 millones de euros, que no solo para esas 10 casas más, sino también para la parte de urbanizar el interior de la parcela que hemos cedido. Estamos hablando de una parcela de casi 42.000 metros cuadrados. Las familias vienen y se reúnen conmigo, me preguntan a mí y me preguntan que cómo está esto, incluso algunas familias que ya están aceptadas en el registro de vivienda como demandante de vivienda social. Sinceramente a veces ni sé qué decirles porque ya es un tema que no lleva directamente el Ayuntamiento, pero que sí ha hecho su gestión. Efectivamente se le dio licencia, en este caso compatibilidad urbanística a ese proyecto incluso antes de caer el plan general. Entonces ante esa situación y sobre todo las 42 que compró el Cabildo, que es agradecido de que por lo menos nos hayan hecho caso desde Gobierno de Canarias y ICAVI y demás como bien les expliqué desde el principio, necesitamos una solución a corto plazo. El cortoplacismo era que la entidad privada, la empresa privada o la promoción privada va a ir más rápido, porque la administración pública ya sabemos que va todo a concursos y hay impugnaciones, plazos, etcétera, etcétera. Entonces tampoco terminan de salir. Por tanto, desde luego plantee esa reunión y efectivamente ahora parece ser que faltan y que ese compromiso de esos 10 millones estaba desde el Cabildo Insular, pero ya digo, ahora mismo con ese plató financiero que encima tiene que el Gobierno canario autorizarle a que incorporen remanentes creo que están hablando de 10 cuando el año pasado fueron 90. Entonces sí que sí que preocupa, incluso me ofrecí a buscar financiación por otros lados. En el sentido nosotros no podemos por competencia, pero de pedirlo al Gobierno de Canarias, pedirlo a Europa, pedirlo al Gobierno de España para que eso tenga una solución o por lo menos un inicio ya de la construcción, que luego tardará lo que tardará en la construcción. Son 136 y estamos hablando de un periodo largo, sobre todo meterles prisa en esas 42 que se empiecen a adjudicar ya. Porque ya digo, hay un montón de familias que lo han pedido, hay gente y familias que no terminan viviendo en Playa Blanca y aún teniendo trabajo porque no encuentran vivienda o la que encuentran es demasiado cara y se sale de sus números. Creo que es un problema importante que hay que acometer ya por eso lo decía desde el año pasado que más que comprar parcelas como las que compraron en Uga por casi un millón, millón y poco de euros, creo que se tendría que haber invertido más en esto o haber dejado ese margen ahí para seguir invirtiendo en esta promoción y en esta parcela nuestra para poder tener esas viviendas y además en una zona donde ahora mismo está toda la economía y todo el movimiento.
- Otra de las reuniones, que no sé si se habrá producido ya, es con Política Territorial a quien ustedes le han preguntado acerca de la información del plan de modernización turístico de Playa Blanca. Es verdad Óscar que desde aquella presentación, entre comillas, con la alcaldesa de Teguise no he visto yo más información muy detallada. ¿Qué se sabe acerca de esta cuestión?
- Como no nos dan información o no me dan información ni nos dicen nada ni nos reúnen desde el Cabildo he ido a preguntar a quien realmente ha firmado un convenio y al que realmente va a financiar sobre todo la puesta en marcha o la ejecución de los proyectos de iniciativas que se presenten en ese plan de modernización. A ver sobre todo si me aclaran quién va a ser el equipo redactor, porque se hablaba en aquella foto de prisa y corriendo que se sacó para decir que el Cabildo financiaba la redacción, que muy agradecido y agradezco esta colaboración porque he sido fiel defensor de los planes de modernización. Tías ha sido un ejemplo aquí en Lanzarote que va por su tercero esperemos que le salga, pero sobre todo porque creo que es una herramienta importante, buena, que nos puede ayudar en zonas o en ciertas zonas del municipio, sobre todo en las zonas turísticas, con una posible renovación de estructuras o de infraestructuras públicas acompañada de aquel que quiera renovar su planta hotelera y además reduciendo camas. Por tanto, creo que es la guinda a este sentido. Pero cierto es que luego se habló de que se lo iban a adjudicar a Gestur, me he reunido con Gestur y Gestur no tiene ni idea de ese plan de modernización y luego se hablaba de la Cámara de Comercio. En definitiva, de lo poco que me he enterado de este plan de modernización ha sido por los medios de comunicación y por las notas de prensa que saca el presidente pero ya usted ve que no es capaz de llamarme o de sentarnos cuando le he pedido reunión de voz, por lo menos en cada pleno, en cada reunión que hagamos, en cada sitio. Oye, vamos a sentarnos para hablar de este tema porque están yendo por detrás a espaldas del Ayuntamiento y el consistorio a fin de cuentas es quien tiene que luego autorizar dar licencias y demás a todos esos proyectos. Entonces cuenten con nosotros desde un principio, no en la fase de alegaciones, como ha venido siendo en casi todos los planes insulares y los planeamientos que puedan perjudicar o de alguna manera influir en el municipio de Yaiza. Por tanto, esta reunión no se ha celebrado todavía, es verdad, porque en principio me dieron cita para el día 25. Iremos para allá y que en este caso el consejero de Política Territorial nos aclare todo lo posible sobre el plan de modernización y luego ayuda sobre todo a efectos ya cuando empecemos con el estudio de impacto del plan general ordinario que estamos redactando.
- Ustedes también han informado de algo que ciertamente me llamó la atención porque el PFAE es una cuestión que, como bien dicen ustedes en la nota de prensa, muchos municipios lo realizan. ¿Qué ha pasado con la regulación laboral que ustedes afirman que frustra la continuidad de estas cuestiones?
- La verdad que es frustrante. El año pasado nosotros tuvimos nuestra primera experiencia en los PFAE, una experiencia muy buena. Fue una experiencia dura porque éramos novatos y nos costó confeccionar ese equipo directivo que va desde el coordinador, director del PFAE, profesorado, etcétera. Nos costó para poder tener esos 11 meses una estructura bien formada para que esos cerca de 45 alumnos y alumnas puedan tener aparte de ese salario o de convenio largo que también tuvieran una formación y salieran con un título, con un documento acreditativo de su formación. Entonces, en ese sentido, sí es verdad que este año incluso nos aceptaron otra vez los mismos tres proyectos, que era el de jardinería o mantenimiento de jardines, la resistencia a domicilio y la dinamización cultural o social, que nos sirvió para muchísimo y pudimos dar un servicio mucho más completo a los que ya estamos dando. Pero nos encontramos con que al alumnado sí se le podía contratar 11 meses, pero al profesorado o al equipo directivo no. Yo hemos escrito incluso junto con el alcalde Tías y el de San Bartolomé al FECAM para que en poco nos orientaran, nos dijeran. Faltaba que se cambiara algo a nivel del Ministerio para que precisamente se pudiera contratar más de seis meses, porque siempre hablaban de que eran seis meses y en seis meses no hacemos nada, aunque contrates un equipo primero y otro después, eso creo que no es lo acorde. Hablando un poco entre otros ayuntamientos y tras una reunión con la FECAM donde prácticamente pasaban tres opciones, pero las tres incurríamos en alguna de las leyes sobre todo laborales y demás. Ya incluso los municipales nos decían que aquí no había vías, que nadie iba a informar eso. Entonces, para que no siguieran corriendo esos intereses afrontamos devolver con mucha pena y lástima y frustración ese casi millón de euros de los tres PFAE para que no nos corrieran intereses. esperemos que lo solucionen de cara al año que viene, que en principio dicen que sí, que lo van a arreglar, pero esperemos que sea una realidad. Es una lástima, porque creo que son proyectos importantes. Ya no solo por empleabilidad, sino también por la formación que salen con la titulación y además con esa inserción laboral que a posteriori algunos de los alumnos y alumnas que han estado han terminado trabajando. Creo que es importante y casi que es mejor que un plan de empleo. Siempre lo he dicho, porque un plan de empleo son seis meses y estás ahí pero no recibes esa formación o esa posible inserción laboral. Más para personas ya que puedan tener una edad que ahora mismo esa inserción laboral puede ser un poco complicada en el mercado laboral.
- Este mes de agosto, además de como ha mencionado usted están con las cuestiones del plan general que, por desgracia tantos quebraderos de cabeza ha traído al municipio. También he visto que están trabajando en la cuestión del reciclaje del vidrio, que ha habido un crecimiento de este trabajo en el municipio. Para que el ciudadano que anda un poco perdido tenga conocimiento, ¿en qué otras cuestiones están trabajando en el municipio?
- Sobre todo estamos con la puesta al día de los centros educativos, que también hemos sacado varias notas de prensa, en este caso Femes y las Breñas para adaptar alguna zona para ese comedor, lo que será a través de catering, pero de ese comedor a iniciativa también de la Consejería de Educación que nos lo ha autorizado. En el resto de colegios, pues haciendo esas mejoras en cuanto a seguridad, accesibilidad y demás que nos han pedido los equipos directivos a raíz del uso y a veces de alguna de las últimas lluvias como en el CEO, que prácticamente se cayó un falso techo y lo estamos arreglando. También, por supuesto, los proyectos de obras municipales, todo lo que son planes de asfaltado, proyectos que puedes culminar, informes y demás para poder sacar licitación. También servicios como puede ser el de mantenimiento, limpieza de parques y jardines de zonas ajardinadas, ya estamos concretando la partida y se están haciendo los informes para intentar sacar la licitación en breve para que después de exposiciones públicas y esperemos adjudicación, va a empezar en octubre, que sería lo ideal. También la limpieza y mantenimiento de colegios para que empiecen ya en el nuevo curso con un servicio de mantenimiento y limpieza adecuado en todo lo que son los colegios municipales. Además culminando esa licitación de la recogida de basura. Luego, bueno, pues en el día a día los actos culturales que suelen haber en los fines de semana y sobre todo ahora mismo la fiesta de Remedios, que también estamos con la comisión de fiesta y todo el equipo de festejos con su concejal al frente, con Daniel Medina, haciendo y cerrando el programa para poder tener ya esas fiestas patronales del municipio todo lo mejor posible y con un programa variado que seguro que va a ser así.