Oscar Luzardo cree necesario sacar adelante el proyecto de recorte de la pista de Guacimeta por motivos de seguridad sin renunciar al gran proyecto de ampliación que recoge el Plan Director
El senador por la isla de Lanzarote, Oscar Luzardo, ha confirmado la imposibilidad de que se lleve a efecto la reducción de la pista del aeropuerto de Lanzarote, puesto que la obra que se va a realizar se ejecuta según le han explicado en Fomento exclusivamente por motivos de seguridad. Sin embargo, también habla en las manifestaciones que ha realizado a esta redacción de su empeño en seguir apostando por que se aplique de una vez lo que se recoge en el Plan Director que a su juicio se tendría que haber ejecutado en los tiempos de bonanza. Por su parte, el senador herreño, Narvay Quintero, confirmó este martes en los micrófonos del programa "A buena hora" de Crónicas Radio-Cadena COPE que diferentes empresarios de la Isla se han puesto en contacto con él para manifestarle su inquietud por la situación de la principal puerta de entrada a Lanzarote, y anunció que se ha comprometido con ellos a pelear en Madrid para que se acabe con lo que considera que es una injusticia con uno de los pocos aeropuertos rentables que tiene el país.
Luzardo explicó que el proyecto de reducción de pista se va a ejecutar con una partida de 3,6 millones de euros destinada a reforzar la seguridad del aeropuerto de Guacimeta y adecuar su longitud a los estándares europeos, algo que cree positivo para la Isla. Ha querido dejar claro que no va a afectar a la parte de los despegues hacia el norte, que es la zona más crítica, pero sí que va a afectar a la distancia de seguridad de los aterrizajes que se producen desde el norte en dirección al mar.
Luzardo reconoce que no es la noticia que habría querido escuchar y confía en que el Plan Director contemple la ampliación de la pista, que es lo que está solicitando.
En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena COPE explicó que hay otras inversiones previstas para mejorar la zona comercial y dar fluidez en la calidad de los controles de seguridad de la terminal 1, que pasan de seis a nueve controles, y la adecuación de las zonas de planeo, aproximación y balizamiento.
“De momento hemos conseguido que AENA paralice la publicación del Plan Director del aeropuerto de Lanzarote, un documento que va a servir de guía durante los próximos quince años para diseñar su crecimiento hasta que no tengamos resuelto y acordado que al menos se contemple que la pista ha de crecer para salvar esas deficiencias que hacen a nuestro aeropuerto ser menos competitivo”, destaca y se lamenta de que “perdimos una oportunidad histórica cuando esta empresa pública ejecutaba inversiones y se comprometía con obras faraónicas e inversiones tremendas por no tener dirigentes en Madrid que creyeran que el progreso de Lanzarote pasaba por el aeropuerto”. Recuerda que el entonces diputado socialista Miguel González se opuso a la ampliación de la pista y que ahora muchas compañías aéreas eligen otros destinos ante la imposibilidad de usar la pista conejera.
Por su parte, el senador por El Hierro, Narvay Quintero, aseguró también en Crónicas Radio - Cadena Cope que ha estado en contacto con la Cámara de Comercio insular para hablar sobre este tema. Comenta que ya ha presentado varias preguntas al Gobierno sobre este asunto y no entiende el maltrato a uno de los aeropuertos más rentables de AENA.
“No me explico que teniendo cada vez más operaciones y tráfico, en vez de ampliar, lo que se haga es reducir cuando se están mejorando y ampliando otros aeropuertos deficitarios”. Se queja de la financiación millonaria que sigue recibiendo el AVE, del aumento de casi el 35% del precio del billete aéreo y la reducción de las bonificaciones en las tasas, que tanto daño han hecho a Canarias y piensa que el Ministerio de Fomento debe pedir a las compañías que se impliquen en cambiar esta situación y que establezca normas su cumplimiento.