El alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo, señala que se trata de una decisión sobrevenida por la situación económica, afirmando que “habrá una cuota 0 para quienes estén en situación de emergencia social”

La ordenanza que regula la tasa de basura, "obligatoria por ley a partir de 2013", contempla bonificaciones del 50% según los ingresos familiares

El Pleno de la Corporación aprueba una reducción del tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles para el ejercicio 2013 que pasará del 0,55% al 0,50%

El Pleno del Ayuntamiento de Arrecife ha aprobado en la sesión ordinaria celebrada este viernes por la mañana la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Domésticos. Una tasa que, tal y como manifestó la concejala de Economía y Hacienda, María Teresa Lorenzo “es una medida obligatoria establecida por la Ley de residuos y suelos contaminados”.

El alcalde capitalino, Manuel Fajardo, por su parte, hizo hincapié en que se trata de una decisión sobrevenida por la situación económica, asegurando que habrá una cuota 0 para quienes estén en situación de emergencia social. “Creo que es justo que hagamos una discriminación positiva hacia los que menos tienen por lo que también se contempla una reducción de la tasa del 50% de la cuota tributaria establecida para los inmuebles con uso de viviendas, dependiendo de los ingresos familiares y del número de personas que residan en una misma vivienda”, señaló el primer edil.

Otra medida de discriminación positiva, es que la cuota tributaria consistirá en una cantidad fija anual por unidad catastral. Así, por cada vivienda con superficie hasta 80 m2 construidos conforme padrón catastral, la cuota será de 25 euros; de 50 euros para las viviendas con una superficie de entre 81 m2 y 160 m2; y de 70 euros para las viviendas con una superficie de más de 161 m2.

La ordenanza contempla además la cuota establecida para los distintos tipos de locales comerciales, solares sin edificar, viviendas en ruinas, despachos, establecimientos de alojamiento colectivo, establecimientos de restauración, centros educativos y sanitarios, diferentes industrias, etcétera.

Por su parte, el portavoz socialista Víctor Sanginés, recordó la necesidad de seguir manteniendo los servicios mínimos obligatorios, e hizo una llamada a la responsabilidad de los concejales de la oposición “para que informen con veracidad de los contenidos de la normativa porque no es una tasa lineal como han declarado en algunos medios”.

Reducción del tipo impositivo del IBI

En otro orden de cosas, el Pleno de la Corporación aprobó también esta mañana una reducción del tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles para el ejercicio 2013 que pasará del 0,55% al 0,50%.

Teniendo en cuenta que hasta el ejercicio 2006, la subida aproximada de la cuota tributaria era aproximadamente de un 6% cada año, la subida que se va a experimentar para el ejercicio 2013 supone un fuerte aumento impositivo de la carga fiscal, de aproximadamente un 11% respecto al ejercicio anterior.

“Las actuales circunstancias de crisis económica –señaló el alcalde- nos obligan a realizar previsiones para el próximo ejercicio, así que se va a bajar el tipo impositivo al 0,50%, tal y como nos recomiendan todos los informes, para reducir al mínimo posible el impacto en las cuotas tributarias, del aumento de la base liquidable para el padrón 2013”.

Con esta medida, alega el grupo de gobierno, lo que se pretende es evitar la subida del recibo del IBI o minimizarla.