AC 25-M denuncia la falta de rigor para incluir en el Plan de Ordenación del Territorio los llamados cotos mineros que establecen las zonas de extracción de áridos en la Isla

La oposición insiste en calificar como “rotundo fracaso” la gestión del PSOE en materia de política territorial

Francisco Cabrera acusa al consejero del Área, Carlos Espino, de haber sido “incapaz” de mantener una gestión de contención del crecimiento

Fotos: Dory Hernández

Los portavoces de los partidos de la oposición en el Cabildo de Lanzarote, Francisco Cabrera (PP) y Pedro Hernández (AC 25-M) coincidieron en calificar como “rotundo fracaso” la política desarrollada por el Partido Socialista (PSOE) en materia de contención del crecimiento. Ambos políticos argumentaron sus palabras en la “incapacidad” de los socialistas, en especial del consejero de Política Territorial, Carlos Espino, de sacar adelante “asuntos estratégicos para el desarrollo de Lanzarote” como el Plan Territorial Especial (PTE), planeamiento que define la oferta turística y de ocio de la Isla. “El PSOE prometió mucho pero lo único que ha hecho ha sido romper el consenso alcanzado en materia de política territorial, ha faltado al compromiso adquirido con la ciudadanía para evitar nuevas camas en la Isla”, se quejó el representante popular, Francisco Cabrera, durante su intervención en el programa “El Despertador”, de Lanzarote Radio.

En términos similares se pronunció el portavoz de Alternativa Ciudadana, Pedro Hernández, en este mismo espacio. Para Hernández, los socialistas conejeros “no han sabido estar a la altura” y han descuidado el desarrollo de las zonas turísticas especialmente sensibles. “Tías es el mejor ejemplo de la política urbana y turística que aplica el PSOE. Un municipio caótico y en donde se ha atentado tremendamente contra los bienes que le dan entidad a la actividad turística”, aseguró Hernández.

La oposición es dura con la gestión del grupo de gobierno del Cabildo (CC-PSOE), sobre todo con los socialistas, pero las críticas, como la mayoría de las veces, no son gratuitas. Con estas acusaciones, los líderes de la oposición han salido al paso a los insultos recogidos en su contra en un comunicado emitido por el Partido Socialista de Lanzarote en los últimos días. La nota del PSOE insular tachó “carvernícolas”, “ridículos” e incluso de “actuar a la deriva” a sus adversarios políticos. Toda una lista de lindezas con las que a su vez la agrupación progresista contestaba a las críticas surgidas a su gestión desde Alternativa y el Partido Popular.

Nervios preelectorales

El portavoz conservador, Francisco Cabrera, no dudó en asegurar que el escrito socialista es fruto del “nerviosismo” propio de los meses previos a una convocatoria electoral. “Creo que el PSOE de Lanzarote está muy nervioso y más concretamente sus líderes Carlos Espino y Manuel Fajardo. Desgraciadamente estas dos personas no han aportado nada nuevo a la contención del crecimiento y ahora tratan de justificar lo injustificable”, manifestó Cabrera en referencia al “estancamiento” que a su juicio ha sufrido el PTE. “El Plan Especial se les ha empantanado y son incapaces de garantizar que no se construyan esas 38.000 camas que incluye el documento. Esta era su única bandera”, apuntó el ex presidente del Cabildo. Asimismo, el líder popular criticó los acuerdos alcanzados por el consejero de Política Territorial, Carlos Espino, con las empresas Yudaya (Playa Blanca) y Algol (Costa Teguise). Desde el punto de vista del PP estos convenios se establecieron “a espaldas” de los grupos políticos del Cabildo “comprometiendo más camas” y “rompiendo” la contención del crecimiento fijada para Lanzarote. “Rompieron el consenso al acercarse a Yudaya, luego llegó el convenio con Algol que tantas veces han corregido y por último los enfrentamientos entre Espino y el alcalde de Teguise con esas acusaciones mutuas que han escenificado en los medios de comunicación”.

Por su parte, el consejero de Alternativa Ciudadana, Pedro Hernández, criticó el modelo de crecimiento que propone la formación que dirige Manuel Fajardo Palarea y puso como ejemplo la gestión llevada a cabo en la localidad turística de Puerto del Carmen, en Tías. “La costa de Tías está llena de porquería. En las playas de Puerto del Carmen, estratégicas para el desarrollo turístico, se vierten a diario miles de metros cúbicos de agua residual. Ése el modelo que nos ofrece el Partido Socialista”, se lamentó el consejero. Tampoco el grado de participación ciudadana que se ha conseguido a lo largo del mandato entre Coalición Canaria y PSOE es suficiente para los alternativos quienes reclamaron una mejor gestión de lo público “contando con los lanzaroteños”. “La Comisión Insular de Urbanismo no se ha creado, han tenido más de quince años para hacerlo y todavía seguimos esperando por un órgano colegiado que debe participar en la gestión del territorio”, señaló Hernández. Por último, el representante de esta formación política se refirió a aquellos aspectos que aún se tienen que resolver e incluirlos en el Plan Especial: “tenían que haber ordenado la extracción de picón, de tierra y barro, los llamados cotos mineros que recoge el PIO y tampoco se ha hecho”.

Insultos cruzados

Los miembros de la oposición concluyeron su intervención en Lanzarote Radio asegurando que responderán a los ataques del PSOE continuando con su labor fiscalizadora. “Lanzarote no necesitan enfrentamientos entre los partidos políticos y no vamos a caer en eso. Los ciudadanos necesitan que se gestione y eso es lo que ofrecemos desde el Partido Popular. Yo le pido al PSOE que no pierda el tiempo y la energía en acusar a los partidos de la oposición”, solicitó Cabrera.

Por su parte el líder de Alternativa, Pedro Hernández, pidió “reflexión” a los conejeros. “Nosotros no vamos a contestar a ningún tipo de insulto que es lo que recoge ese comunicado del PSOE. Un escrito plagado de impotencia por la incapacidad de llevar adelante la política territorial, precisamente de la que han sido responsables en los últimos quince años”, concluyó.