La oposición cree que PIL y PSC han creado un falso desacuerdo en torno a los hoteles ilegales para desviar la atención ciudadana
Continúa la cadena de reacciones. El artículo publicado esta semana por el diario nacional El País, en el que una vez más se airea al mundo la compleja situación urbanística de Lanzarote, no ha dejado impasible a nadie.
Si este martes era el consejero de Ordenación Territorial y Medio Ambiente del Gobierno canario, Domingo Berriel, el que pedía al Partido Socialista (PSC) que cesara la polémica sobre los hoteles ilegales de la Isla tras calificarle como “prevaricador intelectual”, este miércoles la oposición en el Cabildo de Lanzarote exigía al Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) que pida al grupo socialista en el Cabildo, su socio de gobierno, que deje de maltratar la imagen turística de la Isla con sus ‘colaboraciones' con el diario El País.
Por un lado, Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC) han pedido públicamente al PIL, en declaraciones a El Despertador, de Agustín Acosta Radio, que le traslade al PSC el contenido íntegro de la nota de prensa remitida a los medios de comunicación este martes, en la que los insularistas criticaban la polémica surgida tras el cruce de declaraciones entre nacionalistas y socialistas y lamentaban la mala imagen turística que se daba de Lanzarote.
Según José Torres, "PIL y PSC se escudan el uno sobre el otro. El Cabildo no sólo no cuenta con ciertos ayuntamientos, sino que también los ignora".
Al respecto, Pedro San Ginés, consejero de CC en el Cabildo, valoraba muy positivamente la nota emitida este martes por el PIL en contra del artículo publicado por El País sobre los hoteles en situación ilegal de la Isla. “Es una llamada de atención y una de las cosas más sensatas que este partido ha dicho en la presente legislatura”, dijo. Sin embargo, al mismo tiempo pedía a los consejeros del PIL que trasladen su malestar por la polémica de los hoteles ilegales de la Isla “a sus propios socios de gobierno, con quienes trabajan mano a mano en el Gobierno insular”. “Que se dejen de notas de prensa y que le exijan a su socio de gobierno en el Cabildo unas explicaciones coherentes”, manifestó.
La "hipocresía" del PSC
El consejero de CC criticó también las acusaciones socialistas contra el máximo responsable de ordenación Territorial y Medio Ambiente de Canarias, Domingo Berriel. San Ginés reconoció la voluntad del PSC y del ex presidente del Cabildo Enrique Pérez Parrilla en materia de contención del territorio, pero aseguró que nunca nadie del partido había actuado como “estos socialistas de nuevo cuño, que por vanidad y protagonismo de bandera le piden una mano al Gobierno canario [para regularizar los establecimientos turísticos legalizables], eso sí, sin mojarse, para después, con esa misma mano, tirarle piedras al Gobierno”.
En cuanto a las posibles negociaciones que el Cabildo puede mantener en breve con promotores afectados, San Ginés esperó que las compensaciones no fueran “similares a las del caso Yudaya, donde lo que hizo Espino fue premiar la ilegalidad y no castigar ese mal que se causó a la Isla saltándose la legalidad”.
"Falso desacuerdo" para desviar la atención
A juicio de la consejera popular del Cabildo Astrid Pérez, lo que insularistas y socialistas pretenden es “crear un falso desacuerdo en torno a los hoteles ilegales para desviar la atención ciudadana, que debería centrarse sobre los temas realmente vitales para la Isla, como el Plan de Viabilidad de Inalsa, la construcción del paseo del puerto de Arrecife o la Revisión del Plan Insular de Ordenación Territorial” (PIOT), entre otros asuntos.
“No van a conseguir que la gente de Lanzarote se fije en boberías. Los ciudadanos sí que tienen en cuenta los verdaderos problemas que acucian a la Isla y que no les corresponde resolver a otros, sino al PIL y al PSOE”, afirmó. “El PIL no deja de sorprendernos. Ahora hacen un lavado de cara y pretenden curarse ante la salud pública de futuros problemas que sospechan que van a llegar. Creo que esta opinión debe trasladársela el PIL a su socio de gobierno, el Partido Socialista”, agregó. “El artículo del diario El País es fruto de la acción del Partido Socialista, cuyo secretario general, Juan Fernando López Aguilar, mantiene una relación directa con el periódico. Así que creo que es más adecuado dejarse de notas de prensa y lo que debería hacer el PIL es ponerse a dialogar con su socio de gobierno”, subrayó.
Astrid Pérez fue más allá y recordó que, tras la reciente ocasión en la que el diario El País comparaba el desarrollo urbanístico de Lanzarote con el de Marbella, el PIL pecó de “incoherencia”. La consejera del PP en el Cabildo recordó que con el anterior artículo publicado sobre los hoteles ilegales por el mismo diario nacional, la consejera del PIL María José Docal criticó entonces la actitud del portavoz socialista, Carlos Espino (quien reconoció que había colaborado como fuente de información para el citado artículo), pero cuando llegó el pleno ordinario para reprobar y criticar esta actitud del PSC, el PIL votó “en contra de nuestra moción, dando la razón a su socio de gobierno y desdiciéndose de las críticas que habían realizado contra Espino”.
Así, recordó, “en contra de todo pronóstico, el PIL votó en contra de la reprobación que desde el PP proponíamos. No sé quién es más culpable, el que lo hace por acción o el que lo hace por omisión”, precisó.
Luz y taquígrafo
Por el contrario, Gerardo Fontes, ex presidente de la Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote (AETUR), felicitó al PIL por su actitud y apostó por el diálogo entre los empresarios afectados y las instituciones públicas implicadas. “Si se puede buscar un consenso tras mantener un diálogo y luego puede legalizarse lo legalizable, y más en esta época de vacas flacas, me parece bien”, afirmó.
Por su parte, desde CC se aplaude la propuesta de Domingo Berriel, que ha convocado al Cabildo de Lanzarote, a los ayuntamientos de Teguise y Yaiza, y a empresarios y sindicatos, a sentarse a dialogar y “dejarse de tanta hipocresía”.
El artículo de El País
La información de El País, firmada por el mismo redactor que publicó recientemente un reportaje comparando Lanzarote con la Marbella de Jesús Gil y Julián Muñoz, se inicia, curiosamente, haciendo referencia al caso denunciado en su día por el secretario general del PSC en la Isla, Manuel Fajardo, sobre la relación entre Dimas Martín y el marido de una senadora del PP de Almería, asunto que se anunció que terminaría en los tribunales de justicia. "El marido de una senadora del PP obtuvo 1,6 millones y no acabó su hotel", relata, para añadir que "la cantidad supera los 30 millones de euros para zonas deprimidas que el Gobierno del PP concedió a estos establecimientos". "Entre ellos está el hotel Playa, que José María Rosell, marido de la senadora del PP María del Mar Agüero, nunca concluyó pese a hacer recibido en 2000 1.660.000 euros para promocionar el empleo en la zona", subraya el artículo.
De igual modo, el diario informa de que la semana pasada, la Subdirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Economía envió a la Comisión Europea el segundo gran paquete de información sobre las ayudas en Lanzarote. "La Comisión le ha pedido todos los fondos europeos invertidos en la isla entre 1994 y 2006, en busca de un fraude masivo en las subvenciones hoteleras para zonas deprimidas", señala. "Si los fondos europeos han ido a parar a proyectos ilegales en Lanzarote, le pediremos a España una corrección, cancelando toda o parte de la contribución de la UE", explica una portavoz de la dirección de Política Regional de Bruselas.
Por otro lado, el diario recuerda que al menos 10 hoteles recibieron más de 30 millones de euros entre 1998 y 2002, según la denuncia que el eurodiputado español de Los Verdes David Hammerstein llevó al Parlamento Europeo. Se trata de ayudas destinadas a zonas deprimidas. Estos hoteles han sido declarados ilegales en un rosario de sentencias que comenzó el verano pasado. El Timanfaya Palace recibió 885.979 euros; el Princesa Yaiza 4,092 millones; el Natura Palace 3,055 millones; el Millenium, que nunca se construyó, 4,67 millones; el Meliá Volcán, 3,173 millones; el Rubicón Palace, 6,82 millones; el Riverostar Papagayo, 1,548 millones, y el Iberostar Costa Calera 1,199 millones.