Las obras del Complejo Ambiental de Zonzamas marchan a buen ritmo y resulta previsible una reducción de los plazos previstos
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el consejero de Residuos de la Primera Institución insular, Echedey Eugenio, han comprobado de primera mano el avanzado estado de los trabajos de adecuación y mejora del Complejo Ambiental de Zonzamas que está realizando el concesionario de la gestión del servicio público de tratamiento de residuos, tras la visita que realizaron al recinto la pasada semana. A tan buen ritmo marchan que “nos han informado de que finalizarán antes de los plazos fijados en el contrato, incluso,” aseguraron San Ginés y Eugenio, “por lo que no podemos más que congratularnos por la evolución de un proceso fundamental para una isla que es Reserva de Biosfera, Geoparque y Destino Sostenible, y que convertirá a Zonzamas en un centro de referencia nacional en el tratamiento de nuestros residuos”.
Así, explica este jueves el Cabildo en nota de prensa, la concesionaria trasladó a los responsables políticos su intención de finalizar las distintas obras antes de los plazos previstos inicialmente; 31 de agosto para los trabajos de construcción de la primera fase de la nueva celda de vertido y sellado y clausura de las anteriores; 10 de noviembre para el caso de la nueva planta de estabilización de materia orgánica (túneles de fermentación, nave de afino y nave de maduración); y 13 de septiembre para las instalaciones de clasificación (nueva línea de tratamiento, automatizada, de mayor capacidad y rendimiento).
Por último, trasladó a San Ginés y Eugenio que estima que las obras en la planta de biometanización, que se adecuará para la recepción y dosificación de materia orgánica y contempla una mejora de su rendimiento, den comienzo el próximo 15 de junio y estén finalizadas a comienzos de enero de 2017, pese a tener un plazo de ejecución de 10 meses.
Los trabajos de adecuación y mejora del Complejo Ambiental de Zonzamas, con un presupuesto superior a los 21 millones de euros, permitirán ampliar la vida útil del vertedero (con la construcción de una nueva celda de vertido; garantizando la correcta desgasificación de su conjunto, la correcta recogida y gestión de lixiviados y el sellado y clausura de las celdas existentes) y mejorar, notablemente, el tratamiento de los residuos hasta alcanzar rendimientos superiores al 53%, lo que permitirá incrementar enormemente los índices de recuperación y valorización de subproductos y materiales.
Todos los residuos se someterán a procesos de tratamiento, y se destinarán al vertedero sólo aquellos elementos que constituyan rechazo de operaciones anteriores. Además, está previsto que las nuevas plantas del Complejo Ambiental de Zonzamas permitan obtener material estabilizado/compost ,que se podrá destinar a la recuperación de suelos degradados y el mantenimiento de jardines, entre otros usos.
Por último, recordar que los trabajos concederán al recinto autosuficiencia con la energía que se va a generar, no sólo de la fracción orgánica, sino también con el biogás que se extraerá de las nuevas celdas de vertido.