El nuevo modelo urbanístico de Costa Teguise contempla bases náuticas, una marina interior, ordenación de playas, un Palacio de Congresos y cuatro boulevares temáticos
Fotos: Dory Hernández
El consejero de Turismo, Manuel Fajardo Feo, inauguró este viernes la II Jornada de Rehabilitación de Núcleos Turísticos en Canarias en el hotel Gran Meliá Salinas de Costa Teguise. Junto a él se encontraron presentes la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, y el alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández.
La jornada se basó en la presentación pública del programa de rehabilitación turística de Costa Teguise, elaborado durante el año 2006 debido a que la Ley de Directrices de 2003 obligaba al Gobierno autonómico a desarrollar planes de actuación para rehabilitar los núcleos turísticos degradados.
El equipo redactor del nuevo modelo urbanístico de Costa Teguise presentó el proyecto a la vez que hizo una valoración del diagnóstico de la zona. Se trata de un modelo integral que contempla, entre otras actuaciones, bases náuticas, ordenación de playas, un Palacio de Congresos, marina interior, cuatro boulevares tematizados y actuaciones en Las Canteras de Guatiza, obras que se realizarán entre los años 2007 y 2015.
En 2003 se apuntaban siete núcleos en las directrices, entre las que se encontraban Puerto del Carmen, Morro Jable o Corralejo, pero no Costa Teguise.
Fajardo Feo explicó que desde la Consejería que él representa se entendió que “cojeaba en algo” porque una importante zona de Canarias como es Costa Teguise también “estaba a la baja”, por lo que se pensó en crear un Plan de Rehabilitación, Mejora y Reactivación Turística para esta zona.
Precisó que este trabajo “no es una iniciativa aislada, sino que se enmarca en el conjunto de estudios que está realizando el Gobierno de Canarias de enclaves turísticos, en el marco de las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, con el objetivo de rehabilitar y formular un programa de desarrollo de actuaciones ejemplares de rehabilitación”.
El consejero argumentó que dicho proyecto no sólo se ha materializado con la presentación de este estudio, sino “con un montón de ilusiones que se están realizando a través de más de 2 millones de euros por parte de la Consejería”. Aclaró además que el próximo mes saldrán proyectos de reasfaltados, de luminaria y de aceras por más de 1 millón de euros.
Desde el empresariado se entiende que las ayudas del Gobierno de Canarias dependen de que se tenga la clasificación de “deprimida”, por lo que no se puede, en teoría, acceder a ayudas específicas para la rehabilitación de esta zona de Lanzarote, salvo las ya existentes y por las que hay presentar una serie de requisitos. En este sentido, el empresario Francisco Martínez manifestó a este medio que “si una empresa gana x euros en un año, en lugar de pagar el impuesto sobre beneficios que pagan las empresas que suele ser de un 35%, pueden rehabilitar su establecimiento con el dinero RIC”. Martínez aclaró además que “el empresariado apoya este proyecto porque es bueno a rabiar, es espectacular; es una dinamización de la zona, menos aburrida, más luminosa, más transitable, más agradable para pasear y crea también un par de focos de atracción a los que la gente tiene que ir a desplazarse y con eso se generará un tráfico de personas”.
El director del equipo redactor, Gregorio Méndez, destacó la rehabilitación de la planta alojativa como primer paso, además de sustentarse en el espíritu de César Manrique.
"Se trata de hacer un modelo turístico integral en base a todos los elementos del turismo del siglo XXI; un modelo más competitivo", argumentó.
Por otro lado, también se ha presentado el Diagnóstico y modelo turístico del Estudio del número turístico de Costa Teguise y se ha debatido sobre el Modelo urbanístico y formulación de proyectos y programas de desarrollo de actuaciones ejemplares de rehabilitación en Costa Teguise y en el conjunto del municipio.
En el marco de estas jornadas se analizaron, entre otros temas, “Los instrumentos del Régimen Económico y Fiscal de Canarias” como apoyo a los procesos de rehabilitación de los núcleos turísticos: la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) y Los proyectos formativos turísticos en el municipio de Teguise. Experiencia formativa en Tahíche con el Programa de Capacitación en Alternancia.
Por su parte, Juan Pedro Hernández se mostró satisfecho. El alcalde alegó que “tenemos mucha ilusión y esperanza porque es un documento que nos va a dar la esperanza ahora mismo de lo que es Costa Teguise y para establecer pautas y estrategias de cómo debemos actuar, y qué planes de acción y de rehabilitación debemos ir ejecutando para que el destino de Costa Teguise vuelva a adquirir la calidad como destino importante” para luego añadir que Costa Teguise necesita marcar un cambio de acuerdo a los perfiles que se llevan hoy en día y en ese sentido debe renovarse y actualizarse. "Tenemos 10 millones de euros del Plan de Excelencia, Infraestructura Turística e inversión directa del Ayuntamiento para planes que tienen financiación comprometida en cualquier proyecto, programa y que se están ejecutando ahora mismo”, determinó.