Nueva Canarias lamenta que pase otro verano sin la implementación de Refugios Climáticos

Yoné Caraballo enseña una foto del alcalde de Arrecife.

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc) quiere expresar su malestar ante lo que consideran una nueva desidia de los grupos de gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) tanto a nivel municipal, insular y autonómico, al no haber realizado ninguna actuación en materia de Refugios Climáticos.

Las canaristas recuerdan este lunes en nota de prensa que en septiembre de 2024 se aprobó en el Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley (PNL) presentada y defendida por el diputado Yoné Caraballo, que instaba al Gobierno de Canarias a implementar una red de Refugios Climáticos públicos y climatizados con el fin de asegurar a la población canaria la disponibilidad de espacios para pasar los días de olas de calor.

Para NC-bc, “las administraciones públicas han tenido un año para diseñar e implementar una red básica de Refugios Climáticos que funcione de protección ante las olas de calor que estamos sufriendo estos días”. Recuerdan, así, “que existen muchas familias en los barrios y pueblos de Lanzarote y Canarias que no pueden permitirse tener aire acondicionado en casa, incluso que no pueden inscribir a sus hijos e hijas en talleres o campamentos de verano y se ven obligados a estar en sus hogares y en su entorno urbano todo el verano”.

“Los datos son elocuentes. Mientras que en la península el número de hogares con aire acondicionado ronda el 43 por ciento, en Canarias no llega al 13 por ciento”, comentan los canaristas, que insisten que “este dato corrobora que la mayoría de las familias canarias tienen que luchar dentro y fuera de sus casas con las altas temperaturas y sin apenas capacidad para mitigarlo”.

“Debemos pensar que la justicia climática es hoy una necesidad imperiosa, puesto que es evidente que el clima que conocíamos ya no es tal. Las olas de calor están siendo más extensas y extremas, mientras que nuestras casas y barrios carecen de la más mínima adaptación”, comentan desde la organización, que recuerdan que “las respuestas a las olas de calor tienen un componente de clase social, puesto que son las zonas populares y humildes las que carecen de espacios verdes e infraestructuras públicas acondicionadas, además de que sus vecinos mantienen trabajos más expuestos a la intemperie”.

Por todo ello, desde NC-bc exigen a las administraciones públicas que se tomen en serio la adaptación al cambio climático y comiencen por diseñar una red de Refugios Climáticos en todos los barrios y pueblos de las islas, adaptando infraestructuras públicas existentes.