Nueva Canarias considera que la "Mesa de Partidos" que se ha creado para censurar a San Ginés es un primer paso para cambiar Lanzarote
Nueva Canarias (NC) considera que la "Mesa de Partidos" que se ha creado para censurar al actual presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, es un primer paso para cambiar Lanzarote. A pesar de que son conscientes de que su consejero Juan Manuel Sosa no va a apoyar el cambio que pretenden, al menos han tratado este martes a través de una nota de prensa ensalzar los valores que han sustentado el acuerdo que se produjo el pasado lunes entre las formaciones que en teoría buscan la suma de doce consejeros para poder llevar su proyecto adelante, Partido Socialista (PSOE), Podemos, Somos Lanzarote y Ciudadanos. "Desde nuestra organización política felicitamos la altura de miras de los diferentes partidos para olvidarse de los personalismos y adentrarse en el programa político necesario que necesita Lanzarote", explican los nacionalistas.
En esta línea, recuerdan que las diferentes organizaciones que formaron parte de la reunión, entre ellas también NC, coincidieron en que es necesario un cambio urgente en la dirección del Cabildo de Lanzarote, para apartar al actual presidente imputado por lo que ellos definen como corrupción política, que son las coacciones y la prevaricación de la que ha sido acusado por ordenar la entrada en las instalaciones de la desaladora que la empresa Club Lanzarote tiene en el municipio de Yaiza.
"Además, todas destacaron poder conseguir nuevamente consenso insular en temas tan importantes como la preocupante situación de los Centros Turísticos y sus profesionales, la gestión económica del propio Cabildo, dedicada más a los amiguismos que a la eficacia, así como la ejecución de la obra pública y a todas aquellas emergencias sociales que demanda esta Isla", subrayan.
NC anuncia, sin que tenga que ver con lo anterior, que solicitará dentro de ese marco una auditoria especial para saber qué es lo que ha sucedido en los últimos años tanto en el Consejo Insular de Aguas como el Consorcio de Emergencias, gestionado con bastantes sospechas por Pedro San Ginés.