El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias anuncia mejoras, obras de mantenimiento y la ampliación de la plataforma de atraque para 2019

Narvay Quintero confirma una inversión de 750.000 euros para este año en la Escuela Marítima Pesquera de Arrecife

El responsable del sector primario en las Islas critica la nueva cuota de atún rojo para Canarias y confirma los beneficios para Lanzarote y Fuerteventura con las nuevas políticas del POSEI

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha confirmado este miércoles en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que el Ejecutivo regional tiene previsto invertir una partida total que asciende a 750.000 euros este año en la Escuela de FP Marítima Pesquera de Arrecife, el IPFP Marítimo Pesquero de Canarias.

Se trata, tal y como ha subrayado el propio consejero en el programa 'A buena hora' de la ejecución de un compromiso que adquirió en el presente mandato con el propio Parlamento de Canarias.

"La Escuela Marítimo-Pesquera de Arrecife es un referente no solo en Canarias, sino en todo el ámbito español. Necesitaba inversión y vamos a introducir más de 700.000 euros, fundamentalmente en el barco escuela Bocayna, que es imprescindible para las prácticas, en la torre exterior, en la adecuación de las oficinas donde está el simulador de soldadura; y en diferentes actuaciones para el mantenimiento, como mejoras en el salón de actos y el laboratorio de cultivos marinos", ha afirmado Quintero en los micrófonos de Cope Lanzarote.

Dentro de las mejoras para la Escuela de Pesca de Arrecife, en cuya inauguración del nuevo curso estuvo presente el propio consejero, Quintero ha explicado que el Gobierno canario también pretende realizar un proyecto "para ampliar la plataforma de atraque, solicitando permisos y tratando de ejecutarla en 2019".

El responsable del sector primario en el Gobierno de Canarias ha destacado la labor de los profesores de esta escuela, "un orgullo para Lanzarote al ser un referente en toda Canarias y a nivel nacional".

Los orígenes de uno de los primeros centros de todo el país

El Instituto de Formación Marítimo-Pesquero de Arrecife fue uno de los primeros que abrió sus puertas en España. En la actualidad, cuenta con 208 estudiantes de los ciclos de formación que imparte y los dos cursos que se desarrollan por las tardes. El centro tiene, además, 70 plazas para residentes, todas ocupadas en este curso.

Aunque la escuela se fundó en 1939, fue en 1942 cuando se impartieron las primeras clases, bajo la dirección del maestro oficial Esteban González Piñeiro. Durante casi tres décadas estuvo ubicada en un edificio cercano al actual, que fue construido en 1968 en unos terrenos ganados al mar en la orilla norte de la rada de Naos.

Fue uno de los cinco centros que en su momento hubo en España y dependió del Ministerio de Agricultura y Pesca hasta 1986, cuando su control se transfirió a la Comunidad Autónoma de Canarias.

Entre las salidas profesionales que ofrece se encuentran todas las relacionadas con el sector de la pesca; el transporte; la producción; las actividades extractivas, subacuáticas y exploratorias; las actividades turísticas, recreativas, de cruceros o deportivas; además de las energéticas y las relacionadas con el desarrollo profesional en el medio marino.

El nuevo POSEI para Lanzarote y Fuerteventura

El consejero del sector primario en Canarias también ha puesto en valor las modificaciones que el Gobierno regional ha logrado incluir finalmente en las ayudas europeas del POSEI y que benefician a las especificidades de las islas orientales, con productos como el vino, el aloe vera y el olivo. "Los últimos cambios que hemos hecho en el POSEI nos han permitido que Lanzarote y Fuerteventura, como lo habían pedido, ya puedan este año cobrar subvención por productos como el olivo, el aloe vera y el vino", ha señalado Quintero.

El consejero ha subrayado que "las medidas introducidas han permitido que en el último año se han producido 45 nuevas altas de nuevas queserías, algo muy positivo cuando ya hemos quitado el criterio del número de cabezas de ganado y hemos aumentado la subvención según la productividad de lisros de leche y carne".

Sobre el sector del vino, Quintero ha destacado que "hemos conseguido que la comercialización de nuestros vinos, y Lanzarote es la isla que más vino produce de toda Canarias, sea casi del cien por cien, y con unos precios que al final al viticultor le rentan", ha indicado. "Estamos intentando traer los mismos beneficios con el sector de la pesca para Canarias", ha asegurado.

Quejas por la nueva cuota de atún rojo para Canarias

Por otro lado, el responsable del sector primario en las Islas ha criticado nuevamente la nueva cuota de atún rojo para Canarias que ha impuesto este año el Estado. "Vamos a tener unas 222 toneladas aproximadamente. La ministra nos dice que podría aumentarnos la cuota si llega a algún acuerdo con otros país europeo, algo con lo que no estoy de acuerdo", ha dicho Quintero. "No creo que sea justo que Canarias tenga que pagar por el reparto que hace el Gobierno español. En 2008 solo nos dieron un 1,23%, hemos trabajado mucho este año, con dos informes objetivos y no políticos, importantísimosy pedidos por Europa y elaborados junto a las cofradías. No es justo que después de todo el trabajo de este año el reparto dentro de los estados miembro sea este otra vez", ha lamentado el consejero.

Por cierto, que los atuneros cerraron la zafra este año con 2.100 toneladas. De estas, en torno a unas 1.400, correspondieron a la especie de atún propiamente dicha, o tuno obeso, mientras que unas 500 toneladas fueron de bonito del norte o albacora y unas 200 de rabil, según datos ofrecidos por la empresa Optunaal diario Canarias 7.