Yonathan de León, alcalde de Arrecife

"Nada tiene que ver el reequilibrio económico del contrato de CLECE con el Palacio de Deportes de Argana Alta"

Yonathan de León y Eli Merino visitando las obras del pabellón de Argana.
"Ya le anuncio que compareceré en los próximos días para decir el día de la apertura del Palacio de Deportes de Argana Alta 13 años después de estar cerrado y de que ningún partido político se hubiese preocupado de poder abrirlo"

“Me parece lamentable que el puerto de Arrecife tenga que cerrarse cada vez que viene un tiempo del sur”

"El ministro de Transportes, Óscar Puentes, estuvo en estos días por Canarias alardeando de las inversiones que va a haber, y está claro que su interés por el puerto de Arrecife es cero"

"No es cierto que yo dejara pendiente la cuestión de la Cruz Blanca por un enfado y hasta que se resolviera la cuestión del Pabellón. Había un informe jurídico con unos errores, así se lo trasladó la propia jurista, y ya está solucionado"

"Digan lo que digan, yo respeto a mi socio de gobierno; ellos no creían conveniente basar su decisión en todos los informes que recomendaban el pago a la baja a CLECE y pedían uno de la interventora habilitada por Función Pública, y yo lo he aceptado"

"Evidentemente yo no voy a ir en contra de los informes de mi Intervención. Le he comunicado a CLECE que no se les va a pagar y ellos tendrán que decidir cómo actúan"

"Hemos luchado intensamente para que la cruz cristiana de la plaza de Las Palmas se quede. Quizás deberíamos hacer algo tan sencillo como mirar el Boletín Oficial de la Provincia o el Boletín Oficial de Canarias y buscar en alguno de ellos que haya algún catálogo de elementos franquistas que haya sido aprobado y esté esa cruz allí. Ya le digo yo que no"

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, ha aclarado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la apertura del Palacio de los Deportes de Argana no está condicionado al reequilibrio económico que se tiene que llevar a cabo con la empresa CLECE, responsable de esa instalación y de la Piscina Municipal de Altavista que ha llegado a reclamar por pérdidas de negocio 2,6 millones de euros a la institución. De León, además, dejó claro que en ningún caso dejó pendiente de aprobación el anhelado expediente de la Cruz Blanca y aseguró, para demostrar que el pago a CLECE no tiene nada que ver con la apertura, que en unos días anunciará la fecha exacta de puesta en funcionamiento de unas instalaciones que para vergüenza de todo el mundo llevan más de 13 años cerradas. Durante su intervención, antes de que se produjeran las lluvias, subrayó que le parece una auténtica vergüenza que se tuviera que cerrar el puerto de Arrecife y que más de 4.000 cruceristas fueran desviados a Marruecos, como le parece una vergüenza también la nula inversión que va a haber por parte del Ministerio que dirige Óscar Puente con la tercera capital de Canarias, asunto en el que, sorprendentemente, no coincide en absoluto con el otro representante en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, el presidente de la Cámara de Comercio, el empresario José Valle. 

- (La pregunta se formula antes de conocer el resultado de las lluvias y de los supuestos destrozos que iba a causar el paso de la borrasca Claudia por la Isla) Alguno puede pensar que se exagera cada vez que llueve pero, ¿entiende que es mejor prevenir, qué las medidas de prevención que se adoptaron fueron las correctas?

- Efectivamente, más vale prevenir que curar. Ya tenemos algunos precedentes de lugares en los que han sucedido problemas de inundaciones por no tener previsiones. Evidentemente, todos los efectivos los hemos sacado a la calle, he ordenado a la Policía Local que todos los agentes estén en la calle. Hay 60 policías ahora mismo en toda la capital y evidentemente si no pasa nada mejor que mejor, pero creo que toda precaución que se tome con respecto a la seguridad y al tráfico es importante. Gracias a Dios se ha suspendido la actividad escolar porque no se moviliza tanto vehículo en las calles. Nosotros también hemos decretado el teletrabajo a los trabajadores municipales con el fin de que esos padres que tengan niños menores de edad que no tengan con quien dejarlos tengan la posibilidad de estar con sus hijos y puedan estar además de realizar su labor profesional atendiéndolos. Es importante porque al final son casi 600 vehículos menos circulando por las calles y será mejor prevenir la situación de emergencia en la que estamos inmersos. Ahora mientras hablamos no llueve (7.30 horas de la mañana del jueves), hay un poco de viento y estamos a la espera de lo que pueda suceder. Es verdad que llueve a ratos con muy poca intensidad y esperemos que siga así durante todo el día, que llueva en los campos de forma tranquila. Porque es verdad que también hace falta la lluvia para los campos, también en la capital, pero como digo, de una forma muy pausada y que permita controlar la situación.

- Lo que a priori viendo cómo está el tiempo realmente ha podido ser exagerado es el tema del puerto. ¿Cree también que era necesario cerrar el puerto de Arrecife o le ha parecido mal?

- Me parece lamentable que el puerto de Arrecife y el de Puerto del Rosario tengan que cerrarse cada vez que viene un tiempo del sur. Se hicieron algunas obras en el dique y al final no se ha solucionado nada. Lo que no podemos permitirnos es que un día como hoy en el que venían 3 cruceros con 4.000 pasajeros se envíen al puerto de Agadir en Marruecos. El ministro de Transportes, Óscar Puentes, estuvo en estos días por Canarias alardeando de las inversiones que va a haber, y está claro que su interés por el puerto de Arrecife es cero. No hay ni un euro para mejorar nuestro puerto. Por lo tanto, lo que pedimos es que se tenga en cuenta a Arrecife, a la capital, porque al final somos uno de los que más aportamos a la provincia de Las Palmas en la cuestión de llegadas de buques y los que sin duda menos recibimos. Es importante que también se pongan cuantías económicas y presupuestarias para que se impidan estas situaciones que estamos teniendo en la capital cada vez que hay tiempo del sur. 

- Hace falta también un segundo remolcador que tampoco hay, ¿no?

- Efectivamente, eso también es importante y apenas hablan de ello. Este jueves tengo Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria y así lo trasladaré también a los miembros del Consejo para que se tenga en cuenta la capital con los problemas que tenemos y este tiempo del sur. Ya que no tenemos un dique en condiciones que pueda sostener estos tiempos, por lo menos que contemos con dos remolcadores que permitan la operativa en el puerto y no tengamos que tener que desprendernos de tres cruceros e incluso de ferris con mercancía. Por ello, es importantísimo que se cuente con ese segundo remolcador; es cierto que Boluda había puesto un segundo remolcador pero se comparte con Fuerteventura y no es lo mismo. Arrecife por la cantidad de movimientos que tiene es importante que cuente con esos dos remolcadores para no tener que impedir la operativa cada vez que hay estos tiempos.

- ¿Entonces tiene claro que el Gobierno central que preside su amigo Pedro Sánchez no va a mandar ni un céntimo para el próximo ejercicio al puerto de Arrecife y sí lo va a hacer en el puerto de Las Palmas? 

- Bueno, podemos ver que el puerto de Las Palmas no tiene ningún problema y parece que los problemas siempre son en las islas orientales, en las mal llamadas islas pequeñas. Quizás en algún momento lo que tenemos que hacer es unirnos las dos islas y seguramente tendremos más fortaleza que la propia isla capitalina. La unión hace la fuerza, es importante que todos rememos en el mismo sentido para que tanto Puerto del Rosario como Arrecife contemos con dos remolcadores y tengamos puertos en condiciones para no tener situaciones como las de hoy.

- Déjeme que cambie de tema y me centre brevemente en los aspectos políticos más polémicos de los últimos días. Durante estos días se ha hablado mucho de la famosa reunión de la Junta de Gobierno en la que se dijo que usted se había enfadado porque sus socios de Coalición Canaria (CC) no quisieron sacar adelante su idea de pagar a CLECE, se llegó a decir que la apertura del Pabellón de Argana estaba condicionada a este asunto, y que incluso usted dejó sobre la mesa el importante proyecto de la Cruz Blanca de Altavista como venganza por lo otro. ¿Cuál es su visión y versión de lo sucedido, realmente se enfadó tanto usted y tiene ese empeño que cuentan en pagar a CLECE, qué es lo que está pasando?

- Lo primero que tengo que aclarar es que aquí nada tiene que ver el reequilibrio económico del contrato de CLECE con el Palacio de Deportes de Argana Alta. Se han empeñado en decir muchos medios de comunicación y partidos políticos que el reequilibrio económico del contrato si no se pagaba impediría la apertura del Palacio de Deportes. Ya le anuncio hoy que compareceré en los próximo días para decir el día de la apertura del Palacio de Deportes de Argana Alta, y lo haré 13 años después de estar cerrado y de que ningún partido político se hubiese preocupado de poder abrirlo. Esta instalación ha generado muchísimos problemas a los vecinos, no han tenido una instalación deportiva para poder usarla. Por lo tanto, no tiene nada que ver el reequilibrio económico del contrato, que al final es una petición y una demanda que ponía la empresa sobre la mesa en el 2022, con la apertura. Ellos nos presentaban esa petición de reequilibrio económico del contrato teniendo en cuenta los usuarios que habían perdido y demás parámetros que ellos consideran. Al negarse el Ayuntamiento de Arrecife a ello, presentaron una demanda en el Juzgado en abril de 2023. Nosotros lo que hacemos es contratar un estudio económico, un economista y una jurista para que llevaran ese procedimiento. El estudio económico determina que la cuantía que ellos pedían, 2,6 millones de euros, realmente no se corresponde con lo que se debería pagar, que los expertos en todo caso lo habían situado en 1.430.000 euros. El informe de la jurista también decía que lo más viable para la administración debía ser ese acuerdo extrajudicial entre las partes para no llegar al juzgado y ahorrar a la administración más de un 46 por ciento, es decir, más de 1,2 millones de euros que si vamos a juicio podemos perder. Nada tiene que ver ese reequilibrio con la apertura del Palacio de Deportes de Argana. Las certificaciones están emitidas, de la 1 a la 14, con una cuantía de 599.000 euros. Faltaría una certificación 15 con una cuantía de 850.000 euros; esas son las certificaciones que se tienen que pagar. Se abrirá el Palacio de Deportes de Argana y en los próximos días compareceré para anunciar la fecha de apertura de esa instalación que nunca debió abrirse de la manera en que se abrió porque no cumplía con la legalidad. Yo no lo abriré hasta tener el último documento que acredite la legalidad. En los próximos días tendremos el documento que permitirá la apertura de algo que lleva 13 años cerrado con el sufrimiento de más de 10.000 vecinos de Argana y 70.000 de Arrecife que no han usado las instalaciones después de las inversiones millonarias que se hicieron en ese lugar. Cuando esté todo cerrado anunciaré la fecha pero lo diré en los próximos días. 

- ¿Es cierto que la interventora habilitada no da el visto bueno a ese reequilibrio y que al final tendrán que ir a juicio con este asunto al decidir no pagar nada o no es cierto?

- Hay un estudio económico realizado por un economista contratado para este procedimiento, como le he dicho, hay una abogada que se la ha contratado externamente para este procedimiento. También hay un informe del secretario favorable y hay un informe de la interventora accidental en el que la fiscalización es favorable también. Ahora bien, yo, digan lo que digan, respeto a mi socio de gobierno, porque al final esto se conforma por un pacto de dos partidos políticos; ellos no creían conveniente basar su decisión en todos esos informes y en el de la interventora accidental y pedían uno de la interventora habilitada por Función Pública, que es la titular de la intervención. Por lo tanto, se esperó a que emitiera ese informe y se ha visto que ella considera que no se debe proceder al pago; evidentemente, yo no voy a ir en contra de los informes de mi Intervención. Ya se lo he comunicado a la empresa y tendrán que hacer ellos lo que consideren oportuno. Aquí no hay intereses para nadie, yo lo que trato es de ahorrar dinero a la administración. Ya sabemos el problema que tuvimos con Ginory, donde hemos tenido que pagar más de 30 millones de euros por caprichos de algunos políticos y por no tomar decisiones correctas en su momento. Al final vimos cómo el Juzgado penalizaba ese interés cuando era la alcaldesa Eva de Anta, del PSOE, que se penalizó con un 3 por ciento más un 2 por ciento. Lo que hemos perdido, además de mucho tiempo, es muchísimo dinero en ese solar que es ahora cuando los vecinos al menos empiezan a disfrutarlo. Pero ya me dirá usted si una zona en la que se le ha ganado terreno al mar vale más de 30 millones de euros y dígame usted qué es lo que hubiéramos podido hacer con ese dinero en la capital si no se hubieran hecho tan rematadamente mal las cosas por parte de aquellos que ahora lo critican todo.

- ¿No es cierto entonces que usted se enfadó y la cuestión de la Cruz Blanca la dejó pendiente hasta que se resolviera la otra cuestión?

- Por supuesto que no. Había un informe jurídico con unos errores, así se lo trasladó la propia jurista. También entiendo a los trabajadores porque al final hemos querido sacar la licencia con la mayor premura posible teniendo en cuenta que era una obra muy necesaria. Gracias a Dios por fin este miércoles se concedía en esa otra reunión de la Junta de Gobierno la licencia para que se construya esa residencia que tiene el sello del Partido Popular. Es una inversión de 10 millones de euros que también la compañera María Jesús Tovar en el Cabildo de Lanzarote ha puesto en el área económica de Hacienda para que se pueda por fin hacer las obras de la Cruz Blanca. Como bien saben, tenía muchos problemas, se había convertido en un fumadero. Era al final un calvario para los vecinos y hace unos meses procedimos al cierre y a quitar a estas personas que estaban generando muchísimos problemas a los vecinos. Había unos errores en el informe jurídico, fueron corregidos y se volvió a llevar a la Junta de Gobierno y ya se cuenta con esa licencia. No hubo por mi parte ninguna intención de alargar el proceso, todo lo contrario.  

- Su compañero Jacobo Medina afirmó en este mismo programa de radio que como consejero de Obras Públicas va a reponer la cruz de la plaza de Las Palmas y que luego ya se verá qué es lo que ocurre, que en el proyecto que han desarrollado desde el Cabildo en ningún caso había una orden concreta de retirar esa cruz cristiana y abrir el debate que se ha abierto. ¿Cuál es su opinión sobre este tema? 

- Yo se lo agradezco y felicito también a mi compañero Jacobo Medina y al PP de Lanzarote. Hemos luchado intensamente para que la cruz cristiana de la plaza de Las Palmas se quede. Quizás deberíamos hacer algo tan sencillo como mirar el Boletín Oficial de la Provincia o el Boletín Oficial de Canarias y buscar en alguno de ellos que haya algún catálogo de elementos franquistas que haya sido aprobado y esté esa cruz allí. Ya le digo yo que no. Hay una sentencia también del Tribunal Superior de Justicia que anula el catálogo que había y el Gobierno de Canarias lo ha dejado en suspenso. Por lo tanto, lo que hay al final es un borrador, esta cruz no está en ningún lugar por muchos informes jurídicos que haya. No hay ningún BOCA o BOP en el que esté aprobado y diga que esta cruz es del régimen franquista. Por lo tanto, yo a lo que invito también es a que el área de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote, que si considera que esa cruz es del régimen franquista, hable con el Gobierno de Canarias y solicite que se apruebe ese catálogo. Mientras tanto la cruz tiene que ser devuelta a su lugar porque no hay ningún impedimento para que pueda ser restituida. Como bien saben, hay un acuerdo plenario en el que nos mandatan a que la cruz se quede en el lugar. Hay una Junta de Gobierno que se le da la cooperación administrativa, que es la licencia entre administraciones que también dice que no se le da el visto bueno a la retirada de la cruz. Ya se ha dicho también por parte del consejero de Obras Públicas que la cruz se retiraba para ejecutar las obras y que cuando fueran a finalizar se volvería a colocar. Al final, no deja de ser un elemento cristiano que está en las puertas de una iglesia. Por mucho que uno sea religioso o ateo al final no deja de ser una cruz que está en una plaza. 

- ¿Cuándo se vuelve a colocar?

- La obra la está ejecutando y casi terminando; el compañero Jacobo Medina está con los últimos detalles, pero no sé el día. Él ha trasladado una providencia para que antes de proceder a la recepción de la misma se coloque. Imagino que estarán ya con los preparativos para proceder a su colocación.