Pedro San Ginés, portavoz de CC en el Cabildo de Lanzarote

“Nada de lo que nos ha vendido el senador tiene un respaldo presupuestario que permita acometer los proyectos más allá de contarnos mentiras”

“Estamos escuchando la misma cantinela desde hace cuatro años. Que si Alegranza, que si Montaña Clara, que si ahora van a derribar este hotel, que si ahora van a comprar el Islote del Francés, que si van a hacer una playa en El Reducto... Con esto lo único que se evidencia, y no me canso de repetirlo, son las banderolas que le gusta enarbolar al PSOE”

“La oposición no tiene constancia de cuál es el posicionamiento del nuevo grupo de gobierno en relación con la ordenación del territorio, con el Plan del Territorio, con los pleitos urbanísticos, con las licencias... No tenemos ni la menor idea y créame que es una pena porque entendemos que se dan las condiciones para llegar a ponerle el acento en los elementos que nos unen en todo este asunto y que yo creo que son bastantes más de los que se pretende escenificar”

Nosotros no hemos cuestionado en ningún momento ni el trabajo del Consejo de la Reserva ni mucho menos el del Gabinete científico, pero sí que cuestionamos que el grupo de gobierno y, en particular, la presidenta y el consejero de Medio Ambiente hayan aprovechado esa reunión para escenificar una vez más lo que ellos han venido a denominar el Plan de Lanzarote y que, bajo nuestro punto de vista, no es más que una política de artificio que tiene muchísimos años de existencia por parte de esta formación política”

El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, aclara en la siguiente entrevista que desde la formación nacionalista no se ha cuestionado en ningún momento ni el trabajo del Consejo de la Reserva ni el del Gabinete científico, “pero sí el hecho de que el grupo de gobierno y, en particular, la presidenta y el consejero de Medio Ambiente hayan aprovechado esa reunión para escenificar una vez más lo que ellos han venido a denominar el Plan de Lanzarote y que, bajo nuestro punto de vista, no es más que una política de artificio que tiene muchísimos años de existencia por parte de esta formación política, casi tantos como lo tiene la responsabilidad de gobierno que han tenido durante todos estos años sin ejecutar prácticamente nada de lo que está en ese plan, en aquel famoso documento de Lanzarote, la Reserva de la Biosfera”. San Ginés hace hincapié también en lo que a juicio de CC es “patético” y es atribuirse determinadas banderas como la sostenibilidad del medio ambiente. Para el consejero es “paradójico que se inste al Gobierno de Canarias a impulsar modificaciones en la RIC para incorporar actuaciones que ya contempla la propia ley”.

-La presidenta del Cabildo lo llamó a usted ignorante en el último pleno.

-Yo creo que eso lo ha dicho la presidenta en un momento de ofuscación por la evidencia en el pasado pleno de lo que CC y el PP entendía que fue poner de manifiesto la falta de iniciativa del gobierno en un pleno que sólo llevaba un asunto en el orden del día. Dice la presidenta que la oposición ignora que la Ley de Grandes Ciudades sustrae al pleno las competencias que atribuye al Consejo de Gobierno insular, cosa que en parte es cierta, porque muchas de las decisiones de carácter ejecutivo pasan al Consejo de Gobierno. Ahora, de ahí a interpretar tal disquisición en el sentido de que se sustrae del pleno lo que es el debate político, la iniciativa política del grupo de gobierno, vamos, eso ni debe ocurrir ni está en el espíritu de la ley. Pero aunque eso fuese así, que no lo es, lo cierto es que tampoco en el Consejo insular de Gobierno se han tomado decisiones de importancia que debieran de estar en la agenda política del grupo de gobierno. Y esa es la realidad por más que se trate de justificar amparándose en la entrada en vigor de esta ley, para, insisto, justificar que el grupo de gobierno carece de política que debatir en los plenos de la corporación. Por otra parte, tampoco podemos hacer una labor fiscalizadora de una acción de gobierno que es prácticamente inexistente. Si alguien conoce asuntos de importancia que se hayan tratado en el Consejo de Gobierno que me los cuente.

-¿Usted tiene conocimiento de alguna reunión entre los empresarios del Sur con los dirigentes del Cabildo con relación a la situación de algunos hoteles de la zona?

-Pues la verdad es que no sabemos la posición del Cabildo. La presidenta se comprometió a convocarnos allá por el mes de junio, después del periodo estival, sobre el mes de septiembre, y estamos en el mes de noviembre y no sabemos nada, al menos la oposición no tiene constancia de cuál es el posicionamiento del nuevo grupo de gobierno en relación con la ordenación del territorio, con el Plan del Territorio, con los pleitos urbanísticos, con las licencias... No tenemos ni la menor idea y créame que es una pena porque nosotros entendemos que se dan las condiciones para llegar a ponerle el acento en los elementos que nos unen en todo este asunto y que yo creo que son bastantes más de los que se pretende escenificar. Por lo tanto, de esto no puedo opinar porque no lo sé.

-CC registraba ayer una pregunta en el Cabildo acerca de los nuevos asesores que se han contratado por parte del consejero de los Centros Turísticos, Carlos Espino.

-Si, a nuestros oídos han llegado noticias, y algunas de ellas contrastadas, de que de una u otra manera, quiero decir bajo distintas formas de contratación, en los Centros Turísticos, pues bueno, están prestando servicios de distinta naturaleza hasta cinco personas nuevas y queremos preguntar al grupo de gobierno, en particular a la presidenta, que es a quien se dirige la pregunta, si son ciertas esas cinco contrataciones y de serlo cuáles son sus cometidos dentro de los Centros. Aprovechamos de paso para preguntar también cuántos asesores tiene la presidenta no sólo en los Centros Turísticos sino en el resto de la Corporación y cuáles son sus perfiles profesionales y sus cometidos específicos también.

-¿Qué es lo que pasa con la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC)?

-Nosotros no hemos cuestionado en ningún momento ni el trabajo del Consejo de la Reserva ni mucho menos el del Gabinete científico con el que este Consejo de la Reserva cuenta, pero sí que cuestionamos que el grupo de gobierno y, en particular, la presidenta y el consejero de Medio Ambiente hayan aprovechado esa reunión para escenificar una vez más lo que ellos han venido a denominar el Plan de Lanzarote, desarrollo sostenible o algo así y que, bajo nuestro punto de vista, no es más que una política de artificio que tiene muchísimos años de existencia por parte de esta formación política, casi tanto como lo tiene la responsabilidad de gobierno que han tenido durante todos estos años sin ejecutar prácticamente nada de lo que está en ese plan, en aquel famoso documento de Lanzarote, la Reserva de la Biosfera, etc.. Y ocurría algo más en esa reunión que nos parece patético, y es lo que está ocurriendo desde hace mucho tiempo, de atribuirse determinadas banderas como la sostenibilidad del medio ambiente. Y es que se le ocurre a la presidenta del Cabildo y al consejero de Medio Ambiente trasladar a la opinión pública que se están proponiendo cambios en la RIC que permitan dos cosas, tanto el destino de la RIC a la rehabilitación de planta obsoleta como la inversión en proyectos que mejoren el medio ambiente en Canarias. Lo paradójico es que se pretende o se insta al Gobierno de Canarias a impulsar modificaciones en la ley para incorporar lo que ya contempla, porque todo eso es posible a día de hoy y desde luego no es ninguna ocurrencia novedosa como pretenden trasladar a la opinión pública del Partido Socialista, sino que ya es así. Distinto es el reglamento que desarrolla esa ley, que no puede ir más allá de la ley pero sí entra en matices e interpretaciones de la misma, se puedan hacer como de hecho se han hecho alegaciones conjuntamente con la Cámara de Comercio pero no porque sea ningún invento ni porque el señor Carlos Espino, que tal vez no se haya leído ese artículo 27 del REF que regula la Reserva de Inversiones en Canarias porque si lo hiciese comprobará cómo efectivamente la rehabilitación está permitida en zonas turísticas en declive y por supuesto la inversión en proyectos medioambientales. No es ninguna novedad del Partido Socialista como pretenden vendernos.

-¿Qué tienen ustedes que decir con respecto a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2008?

-La verdad que se ha hablado mucho sobre ellos. Estaba escuchando antes a don Pedro de Armas y si es verdad que hay algo que comparto con él y es la pantomima que han mantenido durante estos cuatro años o pretendido mantener la Dirección General de Costas y del senador con múltiples proyectos desde principios de legislatura sin que se haya ejecutado ni siquiera uno solo de ellos, ni siquiera la compra de La Santa, que parece que ya es inminente. Pero es que cada vez que viene por aquí, no sé, traen una ocurrencia diferente, que en ningún caso cuenta con consignación presupuestaria. Estamos escuchando la misma cantinela desde hace cuatro años. Que si Alegranza, que si Montaña Clara, que si ahora van a derribar este hotel, que si ahora van a comprar el Islote del Francés, que si van a hacer una playa en El Reducto... Es decir, nada, absolutamente nada de todo eso que nos ha vendido el senador tiene un respaldo presupuestario que permita acometerlo más allá de contarnos mentiras. Porque mentiras fue por ejemplo cuando toda una ministra de Medio Ambiente se atreve a decir a los medios de comunicación que están avanzadas las negociaciones con propietarios de esos islotes cuando usted le pregunta al propietario y dicen que ni siquiera se ha contactado con ellos. Que eso lo diga una ministra y se quede tan pancha y, por supuesto, el senador que lleva cuatro años contándonos lo mismo sin haber ejecutado absolutamente nada, pues yo creo que evidencia una vez más lo que no me canso de repetir, las banderolas que le gusta enarbolar a esta formación política, pero sin ejecutar absolutamente nada. Y, por otra parte, entrando ya en los presupuestos, resulta verdaderamente bochornoso cómo se atreve el Partido Socialista de Lanzarote, este apéndice del Partido Socialista, a cuestionar los presupuestos del Gobierno de Canarias, que es cierta que han decaído en Lanzarote y CC ha presentado enmiendas y que tenemos mucha esperanza de que prosperen buena parte de ellas dirigidas a todos los territorios de Lanzarote sin distinción de que se traten de corporaciones locales que estén gobernadas por CC o por el PSOE o por el PNL, porque las enmiendas cubren todo el territorio insular, mientras, estos socialistas de alquiler en los presupuestos del Estado han votado en contra de todas las enmiendas que presentó CC para mejorar los presupuestos para Canarias. Sin embargo, sí que ha prosperado, fíjese usted, porque el dato es verdaderamente espeluznante, lo publicaba un medio poco sospechoso de ser pro CC como el Canarias 7, y sabe usted qué porcentaje de las enmiendas que han mejorado los presupuestos para Canarias, de las pocas que han prosperado, van dirigidas a administraciones locales gobernadas bien por el PSOE bien por Nueva Canarias, un 99%. Para que nos hagamos una idea del sectarismo tan brutal con el que el PSOE a instancias de su frustrado candidato, el señor Aguilar, ha castigado a Canarias, salvo a las corporaciones gobernadas por ellos. Un 99%, con una sola excepción que es el Ayuntamiento de La Laguna, con un 0,1%, va destinado a administraciones gobernadas por ellos. Un abuso de poder por parte del Partido Socialista que lo que nos hace es reforzarnos de nuestro mensaje a la ciudadanía, en el sentido de que lo verdaderamente importante y fundamental es que no se pierda ni un solo voto nacionalista en las elecciones generales porque es la única fórmula de mantener la representación territorial de Canarias.