Miguel Ángel Jiménez dice que no se cree el último sondeo del CIS que sitúa a Coalición Canaria en la oposición del Parlamento
- El PSOE ganaría en Canarias y podría gobernar con la izquierda según dicho sondeo, que contempla que CC pasaría a la oposición. Los socialistas obtendrían entre 20 y 23 escaños
El concejal de Hacienda de Teguise y numero cuatro en la candidatura de Coalición Canaria (CC) en Teguise, Miguel Ángel Jiménez, ha afirmado este viernes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que no se cree el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que sitúa a su formación política en la oposición del Parlamento regional tras varias décadas.
"Sinceramente no me la creo. Las encuestas siempre te dan un punto de vista de un momento determinado muy concreto y muchas veces la gente no dice realmente lo que opina. La prueba está en que 24 horas antes de las últimas elecciones generales, las encuestas daban 70 diputados a Vox, pero la realidad es que fueron algo más de 20. las verdaderas encuestas serán el 26 de mayo en las urnas", ha afirmado Jiménez en el programa 'A buena hora'.
El edil ha recordado que el altísimo porcentaje de indecisos que arroja los datos del CIS, especialmente en Canarias, dan poca fiabilidad al último sondeo.
Miguel Ángel Jiménez ha considerado en este sentido que los datos de ese sondeo “no se ajustan a la realidad, ni a la percepción que se traduce de los buenísimos resultados que cosechamos en la campaña de las elecciones generales del 28 de abril”, donde CC-PNC creció en número de votos en todas las Islas y consiguió doblar su representación en el Congreso de los Diputados, ha recordado.
Arranque de campaña en Teguise, donde CC sigue pendiente de la JE por los carteles
Jiménez ha explicado que su partido sigue pendiente de lo que determine la Junta Electoral sobre los espacios autorizados por los ayuntamientos que podrá empleará cada formación en Teguise y Yaiza para ubicar sus carteles electorales. Y es que la Junta Electoral ha dado a conocer los espacio publicitarios y porcentajes electorales donde los partidos políticos colocan la propaganda con sus candidatos y siglas y la curiosidad en esta ocasión es que varias formaciones que se presentan no figuran en esta primera tanda de espacios oficiales. A Coalición Canaria no se le ha dado espacio en Teguise y Yaiza por ahora.
"Son errores que se cometen en la tramitación de la colocación, pero el partido ya lo ha subsanado y espero que la Junta Electoral nos dé la razón en breve", ha explicado.
El caso de Gladys Acuña
Por otro lado, Jiménez ha dejado claro que cree que la Justicia no debería haber puesto inconvenientes para la candidatura de Gladys Acuña como número dos de CC al Parlamento y como cabeza de lista con Lanzarote Avanza (LAVA) al Cabildo de Lanzarote.
"Me parece una injusticia en un país libre y democrático como éste no se le deje representar a alguien sus ideales y a su partido. Entiendo que la figura de Gladys Acuña siempre provoca alguna discrepancia, pero creo que todos tenemos derecho a expresar y defender nuestros ideales", ha opinado Jiménez, para el que, "en comparación con lo que pasa con los catalanes, me parece una falta de respeto lo que le están haciendo".
El candidato nacionalista confía en que el Tribunal Constitucional admita la participación de la ex alcaldesa de Yaiza en los comicios del próximo 26 de mayo.
El último sondeo del CIS
El Partido Socialista ganaría las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo con el 18,4 por ciento de la votación y obteniendo entre 20 y 23 escaños, según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) perteneciente al mes de abril y publicada este jueves.
Como segunda fuerza se situaría Coalición Canaria (CC), a la que el CIS le da el 10 por ciento de los votos, que le otorgaría la posibilidad de obtener entre 12 y 15 escaños, casi empatado con el Partido Popular, que con el 10,1 por ciento de los votos, se estima que alcance entre los 9 y 11 escaños.
Tras ellos se encontrarían Ciudadanos (Cs), al que se le da un porcentaje del voto del 5,1 por ciento, y Podemos con un 4,4 por ciento de los votos, que obtendrían cada formación entre 6 y 8 escaños.
En el caso de Nueva Canarias, se le da el 3,1 por ciento de los votos, lo que le posibilitaría conseguir entre 4 y 7 escaños; mientras que a VOX, con un 2,1 por ciento de los votos, podría conseguir alcanzar la Cámara regional con un escaño. Asimismo, la encuesta del CIS estima tres posibles escaños para la Agrupación Socialista Gomera (ASG).
De este modo, Cs y VOX son dos de los partidos que podría formar parte del Parlamento Canario, que tras la reforma del Estatuto Autonómico, donde se recoge el nuevo sistema electoral, se ha aumentado a 70 el número de diputados, de los que nueve son elegidos con carácter autonómico, mientras que los 61 restantes tienen carácter insular.