La máxima responsable orgánica de los nacionalistas pide explicaciones a Barragán y traslada su malestar por la nula representación que la organización sigue dándole al partido en Lanzarote a pesar de sus últimos resultados electorales

Migdalia Machín no descarta optar a la reelección como secretaria general de CC Lanzarote

La secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Migdalia Machín, ha asegurado este lunes en Crónicas Radio que no descarta la opción de presentarse a la reelección en el cargo de cara al Congreso insular que los nacionalistas en la Isla, igual que en todos los municipios y en el ámbito nacional, prevén celebrar en 2020.

"Los pasos que daremos dentro del partido se establecerán en el ámbito de Canarias. Primero será el Congreso en su nivel nacional y luego se pondrá fecha a los congresos de todas las islas. Ahora mismo estoy encarrilando el trabajo del partido con esta nueva situación. Todavía ni siquiera estamos hablando de estos temas dentro del partido, pero llegará el momento se poner los nombres encima de la mesa y de ver qué haremos unos y otros", ha manifestado Machín en la entrevista concedida al programa 'A buena hora'.

La máxima responsable orgánica de CC tampoco ha desechado la posibilidad de que ella misma o alguien de la organización en Lanzarote pueda aparecer en las quinielas para la renovación orgánica de los nacionalistas en el Congreso nacional, tal y como reclamó la semana pasada el alcalde de Tinajoy presidente honorífico del partido en la Isla, Jesús Machín. "Todas las islas tienen perfiles que pueden formar parte de esa representación. En octubre tenemos una convención que un poco definirá las líneas del Congreso y en función de eso tendremos que decidir. Lo que está claro es que ahora las políticas, las relaciones con los otros partidos y con la sociedad canaria deben ser distintas pues ya no estamos en tareas de gobierno, sino en la oposición", ha dicho.

Discrepancias con el papel de CC Lanzarote

Por otro lado, Machín, que ha sido también parlamentaria regional en la pasada legislatura, se pronunciado con especial énfasis al dejar claro que cree que en su partido no se está valorando el peso de la organización en la Isla, por lo que ha anunciado que pedirá respuestas al respecto en las reuniones previstas este mes de la Permanente de Coalición Canaria en su ámbito nacional.

Machín ha dicho que en Lanzarote CC respetó el reciente nombramiento de Fernando Clavijo como senador por la Comunidad Autónoma, pero cree que la Isla que representa no está teniendo la proyección que merece, según los últimos resultados electorales, en la composición de los distintos cargos orgánicos del grupo parlamentario Nacionalista Canario. Afirma que a pesar de que confiaban en que el puesto de senador autonómico recayera en alguien de Lanzarote, ninguna isla iba a contradecir la decisión de Fernando Clavijo.

"Yo cuando tengo las reuniones en mi partido lucho e intento trasladar la idea que llevo consensuada con mis compañeros. En lo del nombramiento del senador por la Comunidad Autónoma, si Fernando Clavijo, que es nuestro líder, decidió que iba a ocupar el cargo, ninguna isla iba a discutirlo, pero luego hay otras cuestiones que obviamente no comparto ni apoyo y con las que no estoy de acuerdo, pero eso lo digo en las reuniones del partido y en los órganos en los que tengo que pronunciarme, y en este caso será el secretario general del partido, José Miguel Barragán, el que tendrá que responder.", ha explicado Machín.

La también consejera de CC en el Cabildo insular ha insistido en que en Lanzarote el suyo fue el partido más votado y ha opinado que estos datos no se han tenido en cuenta y que no se ha cumplido el equilibrio entre islas que tanto propugnan los nacionalistas.

"Yo doy mi opinión donde tengo que hacerlo", ha advertido al hablar de las reuniones a las que asistió la semana pasada. "Puedo entender muchas cosas, pero no que Lanzarote, por los resultados que tuvimos en las últimas elecciones -fuimos el partido más votado en la Isla, con 3 diputados y con la lista regional más votada, como aval- no entre en ese modelo de equilibrio que tenemos entre las islas y que a veces no se cumple", ha destacado.

Clavijo, al Senado

Por su parte Fernando Clavijo, el expresidente del Gobierno de Canarias, insiste en que su designación como senador no responde a sus cuentas con la Justicia, a pesar de que este nombramiento le permita acogerse al aforamiento ante las dos causas penales que tiene abiertas en el Archipiélago. La primera de ellas, el caso Grúas, en el que la Fiscalía Anticorrupción aprecia la existencia de delito de prevaricación, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, que presuntamente cometió Clavijo durante su etapa como alcalde de La Laguna. La segunda, el caso Reparos, reactivado después de que la jueza reclamara al Ayuntamiento lagunero los expedientes vinculados a la prolongación de servicios públicos tras el vencimiento de los contratos y las prórrogas de empresas concesionarias sin nuevos concursos.

Además, ha mantenido la justificación que su partido dio en el momento de su nombramiento: una estrategia política para defender en Madrid el desarrollo del Régimen Económico y Fiscal canario (REF) y el nuevo Estatuto de Autonomía.