La secretaria general de CC, que cree el PSOE "ve fantasmas donde no los hay", no entiende la desconfianza de los socialistas hacia los nacionalistas de cara al relevo de la actual alcaldesa

Migdalia Machín da todas las garantías al PSOE y pide a Dolores Corujo que lleve a cabo la sucesión de la Alcaldía de San Bartolomé

La también diputada regional por Lanzarote con el Grupo Nacionalista Canario defiende la propuesta de sumar a Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife un diputado más y critica las palabras de Corujo felicitándose por la posible ruptura del sistema de la triple paridad

La secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Migdalia Machín, da en Crónicas Radio-Cope Lanzarote todas las garantías al Partido Socialista (PSOE) y pide a la alcaldesa de San Bartolomé, María Dolores Corujo, que lleve a cabo la sucesión de la Alcaldía en favor del número 2 del PSOE en el municipio, Alexis Tejera.

La responsable orgánica de los nacionalistas y parlamentaria regional por Lanzarote ha dicho este miércoles en el programa 'A buena hora' no entender la "desconfianza" del PSOE hacia su principal socio de gobierno en San Bartolomé, CC, de cara al relevo de la actual alcaldesa, anunciado por la propia Corujo desde octubre pasado por su incompatibilidad con la portavocía del Grupo PSOE en el Parlamento de Canarias, incompatibilidad en la que sin embargo lleva incurriendo ya más de cinco meses.

"Yo no sé de dónde saca ella estos argumentos porque nosotros en San Bartolomé, y esto es lo que tiene la hemeroteca, incluso en palabras de la propia Corujo, siempre ha dicho que en este municipio no hemos tenido ningún tipo de problema. El lunes se aprobaron los Presupuestos también con nuestro apoyoy siempre hemos dicho que en San Bartolomé el pacto no ha pasado, ni tengo constancia de ello, por ningún tipo de factura para que puedan pensar en esa desconfianza", ha manifestado Machín.

Tras las declaraciones de María Dolores Corujo en Cope Canarias este martes y, a su vez, las palabras del propio número 2 del PSOE en San Bartolomé, Alexis Tejera, en Cope Lanzarote, la secretaria general de CC ha advertido de que "son argumentos que el PSOE utiliza para tratar de esconder ciertas cuestiones internas que pueden tener y argumentos para poder justificar por qué siguen gobernando con nosotros".

"Ven fantasmas donde no los hay"

Machín ha recordado que "en el caso del Cabildo de Lanzarote fue el PSOE el que abandonó el pacto de aquella manera". La secretaria general de CC ha destacado en este sentido que a pesar de la ruptura del pacto en el Cabildo, "y aunque nosotros también nos fuimos del pacto del Ayuntamiento de Arrecife, siempre dijimos que se trataba de instituciones independientes y en San Bartolomé nunca tuvimos ningún tipo de problema", ha insistido.

Migdalia Machín, que afirma que "el PSOE ve fantasmas donde no los hay", ha subrayado que desde CC "nunca dijimos que abandonaríamos el pacto de San Bartolomé, ni siquiera cuando Loli Corujo dijo públicamente que tenía que abandonar la Alcaldía para hacerse cargo de la Portavocía del PSOE en el Parlamento". "La verdad es que estos argumentos no son muy comprensibles pero los que tienen que dar las explicaciones son ellos", ha explicado Machín.

La situación del PIL

Por otro lado, la máxima responsable orgánica de los nacionalistas ha valorado la reciente decisión del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) de dar por rotos los pactos con el PSOE en Arrecife y San Bartolomé, decisión que por ahora no ha acatado ninguno de los tres concejales insularistas en estas dos corporaciones locales. "Creo que se ha hecho esta cuestión para crear una situación interna grave en el PIL. El cese del asesor del Ayuntamiento de Arrecife, que no era cualquier persona, sino el vicepresidente del PIL, ha creado una fractura entre el partido y los concejales", ha señalado.

En palabras de Machín, "si los concejales no acatan la decisión y no dejan los actas como ediles, supongo que el siguiente paso será la expulsión pues han roto una directriz del partido. En este caso", ha advertido, "la opción que ha tomado el PSOE ha sido para dinamitar al PIL y las circunstancias que tenía".

La triple paridad y la reforma del sistema electoral en Canarias

Por otro lado, la también diputada regional por Lanzarote con el Grupo Nacionalista Canario ha dedicado también críticas palabras a Corujo, en su condición como portavoz del PSOE en Canarias, respecto a la ruptura de la triple paridad y la reforma del sistema electoral en Canarias.

"Para empezar, todavía no se ha aprobado nada. Estamos en el período parlamentario que se marca para este tipo de decisiones trascendentales, pero aún estamos en el momento de las ponencias, donde negocian los representantes de todos los grupos parlamentarios. La oposición lanzó la propuesta del sistema de restos, que siempre beneficiará a las islas capitalinas, Tenerife y Gran Canaria, y dejando a las islas no capitalinas con grandes diferencias", ha explicado.

La contrapartida de CC, en el Gobierno en minoría de Clavijo en Canarias, se basa en "63 diputados en total, con uno de los tres nuevos diputados que se sumaría a Fuerteventura, ya que la Isla majorera ha sido una de las que más desarrollo y más crecimiento poblacional han tenido ".

Machín justifica la propuesta de los nacionalistas alegando que, "dado que por Ley una isla con más población que otra no puede contar con menos representantes en el Parlamento, proponíamos subir un diputado más a Tenerife y otro a Gran Canaria".

La última propuesta de la oposición en el Parlamento pasa por "una lista autonómica". "A día de hoy se sigue negociando y no hay nada cerrado, pero sí me sorprende que diputados como Loli Corujo ya den por sentado que se va a romper antes de las próximas elecciones de 2019 la actual triple paridad, que es un sistema basado en el equilibrio y la solidaridad", ha apostillado Machín.