La Mesa Social por el Agua reclama al Juzgado de lo Mercantil Número 1 que no permita la "privatización" de Inalsa
Los distintos colectivos que integran la denominada "Mesa Social en Defensa de lo Público: Ahora el Agua en Lanzarote" acordaron en la reunión mantenida este martes remitirle al Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Las Palmas de Gran Canaria un escrito con el que reclamarán que no se permita la "privatización" de Inalsa.
Según informa la Mesa Social por el Agua, los colectivos consensuaron remitir un escrito al juzgado de Las Palmas y acordaron igualmente elaborar un spot publicitario para hacer un llamamiento a la población "por la importancia que tiene el agua para nuestra isla".
Los representantes de la Mesa acogieron también la incorporación de otras dos organizaciones sociales, Vecinos Unidos y la Asociación Mesa Negociadora por las Viviendas.
Tal y como ya hiciera en el segundo semestre del año 2008, la denominada Mesa Social por el Agua vuelve a reivindicar el carácter público del agua en Lanzarote. Colectivos, partidos políticos, asociaciones, vecinos y sindicatos muestran su total oposición a la implantación de la gestión indirecta en Inalsa, la medida en la que el actual grupo de gobierno del Cabildo (CC-PSOE) se apoya para tratar de cumplir con los plazos y la deuda que actualmente sume a Inalsa en el precipicio de la quiebra.
Entre los integrantes de la Mesa, figuran desde Aculanza (Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote, Alternativa Ciudadana 25 de mayo, el sindicado CGT en Inalsa y la federación de asociaciones de vecinos, hasta sindicatos como Intersindical Canaria (IC).
Embargo de bienes
A juicio de los convocantes, "partidos políticos como Coalición Canaria y el Partido Socialista solo pretenden evitar el embargo de los bienes de quienes gestionaron en los consejos de administración las políticas de Inalsa de forma tan pésima". Los integrantes de la plataforma no entienden que en tan solo unos años, desde finales de 2008 hasta la actualidad, los actuales acreedores de Inalsa, en administración concursal desde finales de 2009, hayan elavado la deuda de la empresa pública hasta los 50 millones de euros. "Seguramente el concurso para la gestión indirecta quedará desierto y será entonces cuando se modifiquen las condiciones en el pliego, aunque eso también lo pueden hacer sobre la marcha, con lo que no hay garantías ni para los trabajadores ni para los usuarios de Inalsa en Lanzarote", concluyen.