Alternativa Ciudadana pide a Pedro San Ginés que aparte al consejero Francisco Fabelo de los órganos de decisión en los que se traten temas vinculados con el empresario Juan Francisco Rosa y rechaza las críticas por su vinculación con un representante del Comité de Empresa de los Centros Turísticos

Maripaz Cabrera denuncia que el Gobierno insular de Lanzarote trató de ocultar al Pleno la propuesta del Consejo Regulador sobre el Plan Especial la Geria

La carta dirigida al consejero por Ascensión Robayna, ex presidenta del Consejo Regulador, reclama entre otros aspectos que no puedan implantarse nuevas bodegas industriales “en el ámbito categorizado como suelo rústico de protección agraria paisajística de La Geria”

La portavoz de Alternativa Ciudadana 25 de mayo (AC-25M) en el Cabildo insular de Lanzarote, Maripaz Cabrera, ha pedido este miércoles al Gobierno insular (CC-PSOE) que no cuestione las críticas de la oposición a la posible parcialidad del consejero de Agricultura y Ganadería, Francisco Fabelo, relacionado directamente con la Finca de Uga de Juan Francisco Rosa, a la hora de gestionar la protección del territorio de La Geria. Cabrera ha recordado las acusaciones veladas de componentes del grupo de gobierno y del propio presidente, Pedro San Ginés, que, recuerdan, han cuestionado el papel de ella misma como actual portavoz de Alternativa en el Cabildo por su relación personal con Antonio Bonilla, portavoz del Comité de Empresa de los Centros Turísticos.

“¿Cómo puede ser imparcial una persona que ha tenido una relación tan estrecha con el empresario. El consejero ayer dejaba caer incluso una relación de amistad. A mí me parece que la Administración tiene que ser clara y transparente. Y en mi caso personal, el presidente ha dicho en más de una ocasión que yo no puedo ejercer mi voto en el Consejo de Administración de los Centros Turísticos porque tengo relación con un representante del Comité de Empresa. Yo no tengo áreas de gobierno en el Cabildo”, ha aclarado Cabrera en declaraciones al programa ‘A buena hora’ de Crónicas Radio-Cope Lanzarote. “Este tipo de cosas se nos achacan a los demás, pero luego dentro del grupo de gobierno sí puede haber consejeros tomando decisiones sobre personas que se relacionan directamente con ellos, y con quienes han mantenido estrechas relaciones laborales. Es hora de dejar los argumentos teóricos y aplicarlos en la práctica”, ha advertido la consejera de Alternativa Ciudadana.

Alternativa acusa a CC y PSOE de promover una iniciativa para dar "cabida legal" a todas las irregularidades urbanísticas de La Geria

La portavoz de Alternativa Ciudadana ha insistido en que el actual Gobierno insular de Lanzarote está tratando de dar encaje legal a intervenciones cuestionadas por la justicia como la propia bodega Stratus, propiedad del empresario Juan Francisco Rosa. Y es que los asamblearios han acusado esta semana a "determinados sectores empresariales de la Isla que no respetan la legalidad urbanística" de utilizar a las instituciones públicas para dar legitimidad y cobertura legal a sus "prácticas delictivas". En Alternativa se oponen a la propuesta de modificación del Plan Especial de La Geria porque les parece totalmente descontextualizada. Cabrera reclaman a San Ginés que aparte a Francisco Fabelo de los órganos de decisión en los que se traten temas vinculados con el empresario Juan Francisco Rosa.

Cabe recordar que el pasado viernes dimitía como presidenta del Consejo Regulador del Vino en Lanzarote Ascensión Robayna. Tras una clara división entre agricultores y bodegueros en el seno del Consejo, las críticas de los bodegueros, que solo representan un 10 por ciento de la producción total de vino en la Isla, a la ya ex presidenta, estarían fundamentadas en la carta que Robayna dirigió el pasado 21 de abril al consejero del sector primario del Cabildo de Lanzarote, Francisco Fabelo.

“Nosotros, a la hora de tomar una decisión tenemos que saber el contenido de la petición que el Consejo Regulador ha hecho llegar por escrito al Cabildo. Claro, luego nos dimos cuenta, cuando nos facilitaron el documento a última hora, que lo que se nos quería hacer pasar por un simple permiso para que los carteles fueran más grande, al final era realmente permitir que se edificara más, etcétera etcétera. Por eso, da la impresión de que lo que no querían era que nos diéramos cuenta del contenido real del escrito que el Consejo Regulador le había hecho llegar al Cabildo, una práctica más oscurantista que es habitual en este Gobierno, con Coalición Canaria, a la que pertenece el consejero Fabelo, y con el visto bueno por supuesto del PSOE, que no dijo ni mú a la exposición que hacía el consejero”, ha expuesto Maripaz Cabrera.

La carta y la propuesta del Consejo Regulador al Plan Especial La Geria

En dicha misiva, que al parecer no ha contado si quiera con el visto bueno del Pleno del Consejo Regulador, la todavía presidenta reclama al titular de la Primera Corporación, en su “propuesta de modificar el artículo 117 de este Plan Especial de La Geria”, medidas distintas para el caso de bodegas artesanales y bodegas industriales, con la prohibición incluida de nuevos asentamientos de industriales en suelo rústico. Para las primeras, se reclama una parcela mínima de 10.000 metros cuadrados, con un grado máximo de edificabilidad de 200 metros cuadrados y una altura máxima de 4 metros. En el caso de las industriales, Robayna ha pedido una parcela mínima de 15.000 metros, con edificabilidad para 5.000 metros y una altura máxima de 7 metros y medio. La polémica radicaría en que la propuesta pasa por que las bodegas artesanales sí pueden estar en suelo rústico pero, en el caso de las industriales, “en el ámbito categorizado como suelo rústico de protección agraria paisajística de La Geria en el presente Plan Especial, no podrán implantarse nuevas bodegas de este tipo”.