María del Río aclara que Carlos Meca no podrá ser consejero de Podemos en el Cabildo al no haber concurrido en las candidaturas a cuerpo de lista
- "Nos sorprendió mucho cuando vimos que ni siquiera se apuntó al cuerpo de la lista. Sin embargo, que Nona Perera se apuntara al cuerpo de la lista significa que ella sí estaba dispuesta a ser la número dos de Carlos Meca", destaca Del Río
La parlamentaria de Podemos por Lanzarote y presidenta del Grupo parlamentario en Canarias, María del Río, asevera que le dan más risa que enfado los comentarios de Daniel Cabecera, el concejal de Arrecife que concurrió en las primarias de Podemos en la plancha perdedora, y quien ha denunciado que la votación ha estado manipulada por Coalición Canaria. Del Río aclara que finalmente, a menos que haya confluencia de Podemos con otras fuerzas progresistas para las próximas elecciones, integrantes de la plancha perdedora como Carlos Meca no podrán concurrir en la lista electoral al no haber participado en las candidaturas de las listas en las primarias del Cabildo de Lanzarote.
Andaluza de nacimiento y canaria de adopción, como ella se autodefine, la diputada por Lanzarote, que concurría en la plancha vencedora al Parlamento que encabezó Noemí Santana, ha dejado claro usando tiempos verbales en pasado que "Carlos Meca habría sido un excelente número dos", junto a Nona Perera. "Todos necesitamos formar parte de un equipo y en los equipos todos no tienen las mismas cualidades. Necesitamos formar equipos plurales y diversos en los que cada uno pueda desarrollar sus habilidades. Carlos habría sido un consejero estupendo, pero para la portavocía me parece mejor Nona Perera. Podrá estar en el equipo de trabajo, pero lo que pasa es que ya no podrá ser consejero porque nos e presentó en el cuerpo de lista, sino solo como cabeza de lista", ha manifestado Del Río en el programa 'A buena hora'.
De hecho, según la presidenta del grupo parlamentario de Podemos en Canarias, la plancha de Nona Perera trato de cerrar acuerdos con la plancha de Carlos Meca para que finalmente se presentara una única lista de consenso. "Esa fue la propuesta del Consejo Ciudadano autonómico y el Consejo de Coordinación. Estuvimos intentándole convencer hasta el último momento pero se negó. Dijo que si no era el número uno, iríamos a primarias, así que fuimos a las primarias", ha advertido. "Nos sorprendió mucho cuando vimos que ni siquiera se apuntó al cuerpo de la lista. Sin embargo, que Nona Perera se apuntada al cuerpo de la lista significa que ella sí estaba dispuesta a ser la número dos de Carlos Meca, que estaba dispuesta a trabajar, a luchar por lo que cree", ha recalcado Del Río.
Críticas a la plancha perdedora
Respecto a la petición para que se modifiquen las normas del sistema de votación en el partido, la diputada de Podemos considera que lo que no se puede hacer es decir que las normas no valían cuando te ha salido mal la jugada porque esas normas ya las conocías. "Es que me entran ganas de reírme, sinceramente. Para enfadarse uno tiene que sentir que hay algo más serio. Esto me parece tal absurdo y tal disparate, que no me llega a enfadar. Simplemente me parece que no han entendido nada", ha manifestado la diputada. María del Río reconoce, no obstante, que la actitud de la plancha perdedora le "produce algo de tristeza"." Al fin de cuentas, somos compañeros que estamos trabajando por un proyecto muy similar, muy parecido", ha dicho.
"No hay ética sin estética. Uno no puede decir que está luchando por un mundo más igualitario y justo con esos mínimos de respeto y democracia. Y no has entendido nada si cuando una jugada no te sale como quieres y luego las normas no te gustan. Eso habría que haberlo criticado antes", ha señalado.
La diputada asegura que es una firme defensora de las primarias ya que es un proceso muy abierto para que todos los ciudadanos puedan decidir quiénes quieren que sean sus representantes.
María del Río destaca que la violencia machista “no es una lacra” y sí “un problema estructural” que debe “evitarse con leyes”
- La diputada afirma que “una legislación obsoleta y poco precisa permite una interpretación y aplicación machista y patriarcal de la justicia”
- Ha reivindicado “un pacto verdaderamente feminista” y que el Estado asuma la definición del Convenio de Estambul para “considerar todos los asesinatos de las mujeres por el hecho de ser mujeres”
Además, en nota de prensa de la formación morada, la presidenta del Grupo Parlamentario Podemos Canarias, ha insistido en la Cámara regional que “la violencia machista no es una lacra, es un problema estructural que sí puede evitarse a partir de leyes y políticas públicas que incidan en nuestra educación, en nuestra cultura, en nuestra economía, en nuestra red de servicios sociales y en nuestro sistema judicial”.
Así de contundente se ha manifestado Del Río durante el debate parlamentario sobre el Pacto de Estado en materia de violencia de género que “un pacto ya de por sí insuficiente, pero que además no ha puesto en marcha las medidas para acabar con las situaciones de mujeres agredidas, lesionadas o asesinadas”.
“Denunciamos una legislación obsoleta y poco precisa que permite una interpretación y aplicación machista y patriarcal de la justicia. Denunciamos la falta de recursos y voluntad para invertir en formación especializada en materia de género, tanto para los operadores jurídicos, fuerzas de seguridad, como en el ámbito de la Educación”, ha afirmado.
Por ello, ha reivindicado “nuestros derechos a vivir tranquilas y sin miedo, en una sociedad justa e igualitaria que garantice el respeto a todos nuestros derechos” porque “le debemos esta lucha a todas las mujeres que este 25 de noviembre pasado no han podido salir a la calle a manifestarse y gritar para que no haya ni una más”.
En este sentido, ha incidido en que debe lucharse “contra la desigualdad estructural” que “origina y sustenta” la violencia machista y ha reivindicado “un pacto verdaderamente feminista” y que el Estado asuma “la definición de violencia machista que se deriva del Convenio de Estambul, de modo que en todo caso consideraremos todos los asesinatos de las mujeres por el hecho de ser mujeres”.
No existe igualdad jurídica
“No estamos de acuerdo en presumir de que en nuestro país hemos alcanzado la igualdad jurídica, y que el reto es hacerla efectiva, pues basta echar un vistazo a la prensa de las últimas semanas para verificar lo lejos que aún estamos de ella, habiendo sentencias como la que acabamos de recibir en estos últimos días”, ha insistido Del Río.
La diputada de la formación morada ha recordado que en Canarias, en lo que va de año, “contamos con la alarmante cifra de siete feminicidios, cuatro mujeres y tres niñas muy pequeñas, víctimas de la violencia machista que no cesa ni repara en edades”.
Por ello, ha cuestionado que “las mujeres canarias estemos suficientemente protegidas por las leyes y por quienes tienen que aplicarlas frente a la violencia machista” y ha criticado que la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno regional no haya puesto en marcha medidas acordadas en el Pacto de Estado.
“¿A qué están esperando?”, ha concluido.