María Dolores Corujo defiende la inaplazable implantación de una ecotasa en Lanzarote como medida de justicia social y equilibrio territorial
La secretaria insular del Partido Socialista (PSOE) y diputada en el Congreso, María Dolores Corujo ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad urgente de implantar una ecotasa ante "la situación límite que vive Lanzarote con la crisis del agua, la emergencia habitacional y la creciente precariedad de miles de familias que contrastan con la imagen idílica de un destino turístico que genera millones de euros al año"
“No puede ser que quienes levantaron este paraíso con su trabajo sigan viviendo en la precariedad. Esta isla ha sido construida como destino turístico de referencia con el sudor y el sacrificio de miles de personas que hoy no pueden acceder a una vivienda o viven un colapso de servicios básicos. Ya basta de explotar a Lanzarote sin devolverle nada a su gente”, ha denunciado Corujo.
La dirigente socialista insiste en que no se trata de castigar al turismo, sino de corregir un modelo que expulsa a la población local, satura los recursos y enriquece a unos pocos sin redistribuir la riqueza.
“La ecotasa no es un capricho. Es una herramienta para que quienes nos visitan contribuyan a sostener los servicios que usan, el territorio que recorren y la calidad de vida de quienes lo habitan. Lo que está pasando con el agua o con el acceso a la vivienda no es casualidad: es el resultado de un modelo que exprime la isla mientras ignora sus límites y su gente”, ha añadido.
Desde el PSOE de Lanzarote defienden que los ingresos obtenidos por esta tasa se destinen íntegramente a infraestructuras sostenibles, vivienda pública (tal y como se hace ya en Baleares), protección medioambiental y apoyo a los sectores que sostienen el día a día del destino turístico.
Corujo también ha recordado que fue durante su etapa como presidenta del Cabildo cuando se declaró por primera vez a Lanzarote como isla turísticamente saturada, alertando de la necesidad de implantar límites y adoptar medidas valientes: “Lo advertimos y lo volveremos a decir: si no tomamos decisiones estructurales ya, vamos directos al colapso. Y ese colapso lo pagarán, como siempre, los que menos tienen”.