El senador por Lanzarte dice que es impensable que el Gobierno central se deje llevar por intenciones meramente especulativas

Marcos Hernández sostiene que no serán las inmobiliarias las que fijen el precio de salida de los islotes

Hernández aclara que el precio de Montaña Clara y Alegranza vendrá dado por un estudio de peritaje, que a su vez estará condicionado al uso de los islotes y al tipo de protección que tiene el suelo

Los nombres de los islotes de Montaña Clara y Alegranza, localizados en el Archipiélago Chinijo, no dejan de ocupar espacio en los medios de comunicación. El Ministerio de Medio Ambiente abrió expedientes para expropiarlos pero sus propietarios dicen no haber recibido propuestas concretas, y Montaña Clara ya fue puesto en venta por una inmobiliaria con una tasación de salida de 9 millones de euros. “Nosotros no vamos a dejarnos llevar por inmobiliarias que pretenden poner un precio de salida. No serán las inmobiliarias, con un alto poder especulativo, quienes decidan el valor del suelo y lo que va a hacerse en al zona”, dijo Hernández. El senador sostuvo que el valor vendrá dado por un estudio de peritaje, que a su vez estará condicionado al uso de los islotes y al tipo de protección que tiene el suelo, en donde no se puede edificar. “El precio con el que se ha venido especulando no se ajusta a la realidad, pero no será yo quien fije el valor definitivo”. Para Hernández no tiene ningún sentido que estos espacios estén en manos privadas y sí que las administraciones públicas sean las que gestionen estos islotes de incalculable valor medioambiental.