Marcos Hernández cree que la reforma del sistema electoral en Canarias se limitará a una bajada en los topes electorales
El diputado regional del Partido Socialista (PSOE) por la isla de Lanzarote, Marcos Hernández, considera que la reforma del sistema electoral que se estudia esta semana en el Parlamento canario se limitará finalmente a una bajada en los topes electorales.
Así lo ha expuesto este martes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote el que fuera senador por la Isla y reciente adversario de María Dolores Corujo en las primarias de la Secretaría General del PSOE en Lanzarote. "Lo que se está ahora mismo barajando es la suma de los restos, es decir, una vez finalizado el proceso electoral y cerrados los 60 diputados, esos restos, que serían 7 u 8 diputados más -aun está por definirse el número- se asignarían en proporción al número de votos de cada formación política", ha manifestado Hernández en declaraciones al programa 'A buena hora'.
A pesar de que el diputado del PSOE por Lanzarote fue uno de los parlamentarios de la Isla que ha defendido hasta ahora la lista regional con 10 nuevos diputados, augura que no se incrementará finalmente el número de parlamentarios y que solo se reducirá el tope regional del 30% al 15% y el insular del 5% al 3%.
Matices a la triple paridad
El parlamentario socialista ha cuestionado que este cambio en el sistema electoral canario elimine el actual sistema de la triple paridad. "Yo creo que no se restaría nada ni se eliminaría la triple paridad sobre la que, en todo caso", ha destacado, "deberíamos preguntarnos para qué ha valido durante 30 años en los que ha gobernado Coalición Canaria en Canarias". "Todos hablamos de la deuda histórica del Gobierno de Canarias en inversiones con islas como Lanzarote y la triple paridad ha estado en marcha todo este tiempo", ha criticado.
En versión del diputado lanzaroteño, el equilibrio territorial y de población en el Archipiélago "no es cuestión relacionada con la triple paridad, sino de un Gobierno que sea capaz de gestionar los recursos de todos los canarios pensando en todos los canarios y en todas las islas". "Cuando se ha gobernado pensando exclusivamente en unos pocos, como ha ocurrido hasta ahora, resulta que nos llenamos la boca de triple paridad, pero los hechos nos demuestran que efectivamente ha habido una mala gestión, una mala praxis política y muchos intereses que nada tienen que ver con el interés común", ha apostillado.