Marci Acuña propone este lunes al PSOE y a la Plataforma Municipal conformar un Gobierno estable para Haría
"Hay muchos ayuntamientos que han empezado con minoría de gobierno. En este nuevo escenario el desenlace puede ser una moción de censura porque los grupos de la oposición, que son mayoritarios, se pongan de acuerdo y armen una opción que nos pueda desbancar, o bien que nuestro grupo de gobierno pueda incorporar a personas o a grupos políticos enteros para conformar esa mayoría", ha indicado, sin descartar que entre tanto "podamos llegar a acuerdos en ciertos temas".
"Lo que ahora toca de inmediato es llamar a los dos grupos de la oposición para intentar consensuar temas importantes en los que hay que tomar decisiones en corto espacio de tiempo. Todos tenemos el reto de emplear el diálogo, el consenso y la búsqueda del encuentro", ha manifestado el regidor norteño en declaraciones al programa 'A buena hora'.
"No pedimos cabezas, las ofrecemos"
Acuña, que había decidido dar un paso a un lado y proponer que fuera otra de las personas que conforman la lista de Coalición Canaria al municipio norteño quien encabezara un posible acuerdo de gobernabilidad con el PSOE, ha insistido en esta idea tras haber conseguido ser investido el pasado sábado durante el pleno de constitución de la nueva Corporación, con 5 concejales y en minoría de gobierno ante la falta de acuerdo de los otros dos partidos, que obtuvieron ambos 3 ediles.
El alcalde afirma que propuso a los socialistas compartir la Alcaldía con otra de las personas de la lista de Coalición Canaria y recuerda que apeló "a la cordura del PSOE para no hacer alcalde de Haría a José Torres".
"Al menos desde Coalición Canaria no hemos pedido cabezas como la de Alfredo Villalba, sino que las hemos ofrecido", ha esbozado. "Lo que he dicho es que estoy dispuesto a dar un paso al lado, que me quedaba como concejal pero no como alcalde, para que la segunda candidata que me sigue en la lista ejerza las funciones de alcaldesa en un pacto con el PSOE, y que además compartamos la Alcaldía con el Partido Socialista como postura facilitadora para un pacto estable", ha asegurado el alcalde.
Acuña ha lamentado que el PSOE no aceptara esa oferta y que por ello se haya tenido que "volver a la situación inicial de un grupo de gobierno en minoría".
"No hay líneas rojas. Si mi cabeza facilita un entendimiento con el PSOE o con la Plataforma, yo daré un paso al lado, pero las otras dos formaciones tienen que explicar cuáles son sus exigencias", ha subrayado.
La sorpresa del sábado
Sobre la sorpresa de su nombramiento el pasado sábado, el primer edil ha indicado que "entraba dentro de las posibilidades". "Si no fueron capaces de ponerse de acuerdo en 20 días, tampoco lo iban a hacer en el último minuto. Yo albergaba bastantes esperanzas de este desenlace final, pero estuvimos en esa situación de incertidumbre hasta el último minuto", ha explicado Acuña.