Marci Acuña no entiende por qué el Cabildo no ha aclarado todavía cómo se va a ejecutar la polémica sentencia de la Cueva de los Verdes
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Haría, Marciano Acuña, ha manifestado este jueves en Crónicas Radio-COPE Lanzarote su sorpresa después de que estemos a punto de estrenar el mes de octubre y el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE) sigan sin determinar cómo van a ejecutar la polémica sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) relacionada con la Cueva de los Verdes, una sentencia que falló a favor del municipio "y que lleva años sin ser ejecutada" . La sentencia condena al Cabildo "en concepto de indemnización por daños y perjuicios a abonar el cien por cien de los ingresos obtenidos por la venta de entradas de la Cueva de Los Verdes desde el 25 de noviembre de 2010". El problema surge en que no se determina ni la cantidad ni la forma de pago, de ahí que Acuña entienda que finalmente se tendrá que hacer lo que en su partido, Coalición Canaria (CC), han defendido siempre, que no es otra cosa que un convenio, convenio que por otra parte tendría que estar ya listo para su firma.
"Lo que tenemos es una declaración de la presidenta del Cabildo diciendo que estaban calculando la deuda en relación a esa sentencia, pero en eso seguimos. No se han dado cifras exactas aunque la presidenta dijo que la deuda podría estar en torno a los 24 millones de euros", ha explicado Acuña en el programa 'A buena hora'.
El ex regidor y el que será nuevamente alcalde norteño a partir de 2021, merced al acuerdo entre CC y PSOE para compartir la Alcaldía estos cuatro años de mandato, ha cuestionado el anuncio de la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, de ejecutar "en todos sus términos" una deuda que el PSOE cuantifica en 24 millones de euros.
Y es que, según aseguró la presidenta del Cabildo en la visita cursada al Gobierno norteño al principios del presente mandato, "vamos a ejecutar la sentencia en sus términos", lo que en teoría suponía "cuantificar la deuda y establecer un calendario de pagos", algo que, recuerda Marci Acula, "todavía no se ha hecho".
La solución, otra vez un convenio
Precisamente un nuevo convenio entre Haría y el Cabildo será con toda probabilidad la solución pactada entre ambas administraciones. "Al final se va a hacer un convenio, algo que ya existía y en lo que todos vamos a estar de acuerdo. Estamos aún a la espera de que el Cabildo emita su parecer sobre cómo se ejecutará esta sentencia. No hay otra salida", ha explicado Marci Acuña, que ha recordado que ésta fue precisamente, a pesar de que fueron muchas y muy duras las críticas que CC recibió entonces, la salida que ya el ex presidente del Cabildo Pedro San Ginés y él mismo dieron a este conflicto en el pasado mandato.
En este sentido, aunque ha adelantado que los nacionalistas no pretenden "hacer una guerra" con este pleito, Acuña ha recordado que "no es lo mismo hablar desde la oposición y sin tener toda la documentación sobre la mesa, que ahora verse con los informes técnicos y jurídicos en el Gobierno. El PSOE ha entrado a gobernar pero antes decía una cosa y ahora lo ve todo de otra manera y tiene que darse otro tiempo", ha dicho.
La futura "ruina" de los Centros Turísticos
Por su parte, el que fuera consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo hasta las pasadas elecciones, actual portavoz del Grupo Nacionalista Canario en el Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, ha valorado en el mismo espacio radiofónico las discrepancias expresadas esta semana por los trabajadores de la Entidad pública a la financiación que los Centros hacen a eventos privados como 'Arrecife en Vivo' o 'Los 40 Principales'.
"Afortunadamente, todavía no ha habido tanto tiempo de gobierno de Carlos Espino para poder decir que la empresa se está poniendo en riesgo", ha advertido Eugenio. "Lo cierto es que la empresa está destinada a gestionar los Centros Turísticos y a generar beneficios para la ciudadanía a través de la actividad que llevan, que es la actividad de los propios Centros y su promoción. El resto corresponde a las administraciones públicas, que para eso están y que para eso cobran nuestros impuestos", ha afirmado.