lunes. 27.10.2025

El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, afirmó este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que desde su departamento se ha realizado una colaboración total y absoluta con la Policía Nacional para esclarecer las investigaciones que se están realizando vinculadas a los centros de menores. Acuña, además, confirmó durante su participación en el conocido programa radiofónico que todo está bajo investigación, tanto el asunto grave sobre el que informó la propia Policía Nacional en nota de prensa relacionado con el posible mal uso o malversación que se ha hecho del dinero asignado para atender a estas personas como el otro asunto sobre el que no se ha informado todavía pero sobre el que ya se ha trabajado que es el de la posible explotación sexual de alguna de las menores. En ambos casos, siempre manteniendo la prudencia necesaria sobre investigaciones abiertas, el consejero garantiza que el actual Gobierno del Cabildo se ha prestado para colaborar y para llegar hasta el fondo de algo que es tremendamente grave si se confirma en los términos inicialmente denunciados. “El tema de la posible trata de menores está en investigación y por supuesto con la entidad que gestiona esos recursos hemos tomado las medidas oportunas. Nosotros hemos colaborado en que se esclarezca la verdad de todo, de cualquier cosa que se denuncie o que no esté bien. La Policía nos ha pedido esa colaboración y la hemos tenido de forma exquisita porque los primeros interesados en que se esclarezca todo somos nosotros. En eso tenemos que ser prudentes porque está todo bajo el secreto de la investigación misma pero sí que colaboramos porque nos parece que es tremendo que ocurra después de pasar por el trauma que pasan todas las personas que se aventuran a meterse en una embarcación así y encima las niñas que son especialmente vulnerables y las mafias siguen funcionando", comentó. "En este caos pueden hacer mucho daño y somos lo primeros en colaborar para que se esclarezcan los hechos y se corten ese tipo de cosas”, informó Acuña durante su intervención radiofónica en el programa que dirige Alfonso Canales.

Quiso dejar claro en todo momento que desde el actual Gobierno del Cabildo de Lanzarote se ha trabajado de forma conjunta con los investigadores, facilitando todos los datos y testimonios que están necesitando para hacer su trabajo de la mejor forma posible. “Quiero dejar claro que nosotros en el caso que tiene que ver con la trata de menores hemos colaborado desde hace meses para que se pueda esclarecer la verdad en todo este tema y estamos a la espera de que termine toda esa investigación que me consta que la Policía Nacional ha puesto mucho en que eso se resuelva", aseveró. De hecho, según ha podido saber este diario, los investigadores han avanzado mucho en este asunto y recientemente han estado en Lanzarote agentes procedentes de Madrid que han llegado incluso a realizar registros en domicilios de Arrecife y han realizado pesquisas sobre lo que pasa en los centros en torno a este escabroso tema. 

Sobre la otra investigación que se dio a conocer el pasado sábado por el posible desvío de fondos europeos destinados a la manutención de los menores, Acuña afirmó que todo comenzó en el año 2022 a raíz de algunas denuncias que se realizaron y que en estos momentos la cuestión ha pasado a instrucción judicial. “No ha habido detenciones, lo que sí ha habido es la finalización de la parte de investigación de la Policía Nacional. Esta investigación se remonta al año 2022, se inicia a raíz de algunas denuncias la investigación por parte de la Policía Nacional. Al ser fondos europeos lo que están en la financiación de estas entidades esto pasa a la Fiscalía Europea y por eso ha sido tan lento. Ahora pasa a instrucción judicial”, matizó.

El actual consejero de Bienestar Social insistió en señalar que los hechos comenzaron durante el mandato anterior bajo el Gobierno de la socialista María Dolores Corujo al frente del Cabildo, no por buscar responsabilidades políticas sino por dejar claro que en la actualidad la supervisión de lo que se está haciendo es milimétrica teniendo en cuenta lo que se supone que había ocurrido. “Lo único que ha pasado es que se ha llevado ya a instrucción judicial, son cuestiones que vienen del mandato anterior y nosotros desde el Cabildo estamos a la espera de saber qué pasa, respetando en un principio la presunción de inocencia como no puede ser de otra manera de las personas responsables de gestionar los centros. Si hay responsabilidades, se depurarán después de que se termine todo el proceso, y eso será muy bueno para todos”, indicó.

María Dolores Corujo junto a  Isabel Martín
María Dolores Corujo junto a la ex consejera de Bienestar Social Isabel Martín. 

El consejero aclaró también que en estos momentos los centros son gestionados por la misma empresa pero que se respetará la presunción de inocencia hasta que se produzca un pronunciamiento y se esclarezca lo sucedido, de ahí que no se haya decidido retirar ningún tipo de gestión, entre otras cosas porque si no lo ordenan los juzgados no se podría hacer. “Los que gestionan actualmente los centros son los mismos pero hasta que no lo determine un juez, no haya un pronunciamiento del Juzgado, hay que respetar la presunción de inocencia y mantener a la misma empresa. ¿Cuántas investigaciones ha habido que después terminan en un archivo o un sobreseimiento del caso? No podemos ahora especular o anticiparnos tomando medidas que pueden afectar a personas y demás cuando no ha habido ningún pronunciamiento”, finalizó.

Marci Acuña asegura que el Cabildo ha colaborado en todo momento con la Policía...
Comentarios