Manuela Armas sostiene que el documento de Adaptación Básica enviado por Arrecife a la COTMAC no es el mismo que se aprobó durante su mandato
La parlamentaria regional por el Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) Manuela Armas sostuvo, durante su intervención de este miércoles en el programa “El Despertador” de Lanzarote Radio, que la Adaptación Básica enviada por el Ayuntamiento de Arrecife a la Comisión de Ordenación del Territorio y del Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) no es la misma que se aprobó durante su mandato.
Para ello puso ejemplos como las modificaciones en el uso de los suelos, que según explicó, no entran dentro de lo que es una Adaptación Básica ya que ésta hace más referencia a cambios en la nomenclatura.
“Cuando uno quiere modificar otras cosas se hacen los planes urbanísticos o planes generales, que es lo que viene después para modificar el estilo de ciudad que se quiere, cubrir las necesidades que hacen falta en asuntos como suelo para viviendas para todo lo que uno necesite, pero desde luego no se hace una Adaptación Básica”, alegó en relación a este asunto.
Aseguró además que tiene acceso a una copia del documento aprobado en su época de primera edil del Consistorio y que la actual alcaldesa de la ciudad, María Isabel Déniz, debería “ser justa” y reconocer que los errores a subsanar no parten del documento creado en su época. “El otro día me llamó la atención oír decir a la alcaldesa que ellos lo único que hicieron fue cerrarla y enviarla pero eso no es así, máxime cuando es un documento muy cuestionado que todavía está sin aprobar después de tanto tiempo”, manifestó para luego añadir que “ahora dice que es la mía la que envió para allá, cuando la verdad es que yo tengo acceso a una copia y no tiene nada que ver una cosa con la otra”.
Por otro lado, la parlamentaria regional aclaró que el equipo redactor que ganó el concurso de contratación para hacer el Plan General era “el más caro de todos”, con una diferencia de más de 240.000 euros, y explicó que el anterior no sólo salía más económico sino que al haber visitado las calles de la ciudad durante un año ya conocía ésta perfectamente.
La ley de la época
La Adaptación Básica se imponía por ley en la época en que Armas era alcaldesa, ya que había que adaptar los planes antiguos a las leyes del territorio y sus nuevas directrices.
Explicó que durante su mandato el Gobierno de Canarias envió a un equipo redactor que estuvo durante un año visitando las calles de Arrecife con el objeto de estudiar las características de la ciudad. Los técnicos actuaron de manera gratuita ya que el Gobierno autonómico subvencionó a distintos ayuntamientos del Archipiélago para que adaptasen sus planes.
El equipo, conformado por arquitectos e ingenieros, hicieron un trabajo que dio como resultado la Adaptación Básica, que al finalizar el mandato de Armas tuvo, según explicó, que haber sido enviado por el nuevo gobierno. Acto seguido y con el nuevo equipo de gobierno en el poder, se eligió al nuevo equipo redactor ya mencionado anteriormente, los cuales, explicó Armas, “modificaron y enviaron”. “Se contrató a ese equipo nuevo, que fue el encargado de hacer una adaptación nueva que es la que ha tenido tanta polémica, con esos errores que ha tenido; la Adaptación Básica que nosotros dejamos hecha no se envió para la COTMAC y no costó, ni mucho menos, un duro al Ayuntamiento”, concluyó.