Manuela Armas espera que la oposición “pida perdón” al haber llamado “chapucero” al grupo de gobierno por ‘perder' el concurso eólico
Fotos: Dory Hernández
La presidenta del Cabildo, Manuela Armas, convocó este miércoles por la mañana a los medios de comunicación para anunciar que el Gobierno canario ha aceptado los recursos de reposición del Cabildo en contra del resultado del concurso eólico, que había dejado fuera a Inalsa, otorgando todos los megavatios de Lanzarote a Unelco - Endesa. “Hemos ganado”, arrancó su comparecencia la presidenta refiriéndose al recurso de reposición que no tuvo más remedio que aceptar Industria. “El Gobierno de Canarias ha tenido que reconocer su error” en la valoración de los proyectos presentados al concurso.
De hecho, como reconoce la nota de prensa enviada este martes por la Consejería de Industria y Energía, "las solicitudes de los parques eólicos cumplen con la distancia mínima entre aerogeneradores dentro de una misma línea establecida en el artículo 25.2 del Decreto 32/2006, y por tanto, se acuerda la admisión de dichas solicitudes".
Ahora que el Cabildo puede sacar pecho por haber hecho bien los deberes, Manuela Armas espera que los partidos de la oposición “pidan perdón por habernos llamado chapuceros y párvulos”.
Con la revaloración de los concursantes que deberá afrontar ahora la Comisión Técnica de Evaluación, el Cabildo tiene plena confianza en ganar el concurso. A pesar de que Inalsa está en proceso de concurso voluntario de acreedores. “Tenemos un proyecto con la mejor valoración posible, la máxima” entre todos los concursantes, dijo la presidenta socialista. Armas recordó que acogiéndose a las exigencias del concurso, Inalsa realizó una autoevaluación de su proyecto.
“No nos gusta el concurso”
Incluso después de haber “ganado”, como dijo nada más empezar la rueda de prensa, la presidenta quiso recalcar los argumentos esgrimidos por el Cabildo después de conocerse el primer fallo de la Comisión de Evaluación, aquel que dio como ganadora a la empresa Unelco. Argumentos contrarios al propio hecho de que empresas privadas concursen para explotar una energía eólica “que es de todos”. “El concurso debe ser para que la energía se quede para todos los lanzaroteños. Es injusto que nos obliguen a comprar para siempre la energía a una empresa privada”, como es Unelco, manifestó Armas. El Cabildo no tiene inconveniente en decir que se opone “a la política energética del Gobierno de Canarias”.
La visión del Cabildo
La presidenta aprovechó la rueda de prensa para volver a describir la visión del grupo de gobierno sobre la política energética del futuro, a la que aspira el Cabildo insular. “Queremos que las energías fósiles se conviertan hacia 2016 en energías de reserva, y que las alternativas sean las energías principales”, indicó Armas.
Lanzarote “podría incluso vender” en el futuro sus excedentes de energías alternativas. “Una energía como el hidrógeno puede ser envasada y exportada”, añadió. “Esto nos permitiría un gran desarrollo” a todos los lanzaroteños desde el punto de vista de lograr valor añadido y diversificación de nuestra añadida.