El representante de la CGT desvela que el juez de lo Mercantil ha sido ya sustituido en tres ocasiones en el Juzgado Número 1 de Las Palmas de Gran Canaria

Manuel Plasencia asegura que el juez de lo Mercantil lleva un mes sin contestar a la Mesa Social del Agua para mantener una entrevista

Asegura que en un auto el propio juez de lo Mercantil plantea que de no liquidarse la deuda de Inalsa debería disolverse ésta y pasar la gestión otra vez al Consorcio Insular de Aguas. "Es lo mismo que han pedido los propio acreedores", afirma

El representante de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Lanzarote Manuel Plasencia ha desvelado este viernes que el magistrado del Juzgado Número 1 de lo Mercantil de Las Palmas de Gran Canaria todavía no ha contestado a la petición realizada por la 'Mesa Social En Defensa de lo Público: Ahora el Agua' de hace un mes.

Los distintos colectivos de esta entidad, creada recientemente en Lanzarote como oposición a la implantación de la gestión indirecta en el Ciclo Integral del Agua en la Isla, se dirigieron a finales de diciembre al juez de lo mercantil que coordina la actual administración concursal de Inalsa, la empresa pública de aguas de Lanzarote, solicitándole una reunión formal e interrogando al magistrado sobre la posibilidad de que pudiera disolverse Inalsa para que sea el Consorcio Insular del Agua el que se encargue nuevamente de la gestión de la compañía pública. Sobre cómo debe pagarse la deuda de más de 50 millones de euros que arrastra Inalsa en la actualidad, Plasencia está convencido de que la ley concursal avala la idea de que Inalsa debe ser liquidada.

En este sentido, el representante de la CGT, anterior portavoz durante años en el Comité de Empresa de Inalsa, desmiente el principal argumento que esgrimen CC y PSOE para implantar la gestión indirecta con una empresa privada: que es imposible que se disuelva Inalsa pues si no, serían los ayuntamientos y el propio Cabildo, como integrantes del Consorcio Insular de Aguas, los que tendrían que asumir la actual deuda de la empresa, de más de 50 millones de euros. "Eso es falso, que saquen papeles y lo demuestren con el auto del juez. Están viciando el proceso concursal, que no dice eso, sino que plantea que llegados a esta situación hay que pagar la deuda con el capital de la empresa. Habría que liquidarla y en este caso liquidar el patrimonio de las personas que están embargadas. Eso no lo dice el juez", sostiene.

Embargos y disolución de Inalsa

En cuanto al embargo de los políticos que estuvieron en los dos últimos consejos de Administración de Inalsa, Plasencia asegura que todo ha cambiado para ciertos partidos políticos desde entonces.

"Hay que dejar que la ley siga su curso. Aquí ha habido un problema gravísimo, que los administradores concursales le pidieron al juez de lo Mercantil que le embargara el patrimonio de los responsables que estuvieron allí los dos últimos años. Desde esa parte hasta ahora ha cambiado todo. Incluso Coalición Canaria realizó una rueda de prensa planteando que la deuda no debería ir a las instituciones", ha dicho.

El integrante dela CGT asegura que "es el propio Cabildo el que se compromete a externalizar el servicio ante el juez, una idea que a los acreedores les ha parecido estupenda. Pero el Cabildo ya de hecho se comprometió en su día, cosa que aprobó el Cabildo pero no los ayuntamientos, a hacerse cargo de la deuda con su propio patrimonio. Es el Consorcio el que ahora se ha comprometido, él solito, a pagar esa deuda si esto no se paga".

Manuel Plasencia asegura que en un auto el propio juez de lo Mercantil plantea que de no liquidarse la deuda de Inalsa debería disolverse ésta y pasar la gestión otra vez al Consorcio Insular de Aguas. "Es lo mismo que han pedido los propio acreedores", afirma.

Manifestación

Este sábado está convocada una manifestación para paralizar el proceso de privatización del ciclo integral del agua que tendrá lugar este próximo 26 de enero a las 18:00 horas de la tarde, y que tomará como punto de salida el Cabildo Viejo y finalizará en el Parque Islas Canarias. Según Plasencia, "el pueblo no debe pagar la desfachatez o la negligencia de quienes estaban allí gobernando. La gente tiene todo el derecho a manifestarse pues se nos va a hacer partícipes de una deuda que no hemos creado. Además, ninguna formación política llevaba esta privatización en su programa electoral", ha dicho.

Por otro lado, Plasencia ha desvelado también que desde que se iniciara el actual procedo de administración concursal en el seno de Inalsa, allá por la primavera de 2009, ya han sido tres los jueces que han pasado por el Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Las Palmas de Gran Canaria, con al consiguiente agravio que supone este tipo de sustituciones en el ritmo del procedimiento. "Ya ha habido tres jueces de lo Mercantil. Uno presiona, otro no, y así va el tema", comenta.