Manuel Lobo propone “acabar con las provincias” para resolver el pleito insular
La Sociedad Democracia acogió este lunes otra intervención en el marco de las Jornadas de Nacionalismo de Coalición Canaria que desde el pasado día once se celebran en Lanzarote. En esta ocasión, intervino ante los asistentes el que fuera rector de la Universidad de Las Palmas, Manuel Lobo.
Tocaba hablar en esta ocasión del desarrollo de las instituciones socio - políticas de Canarias desde la época de la conquista hasta la actualidad, pasando por las diversas etapas que consagraron la autonomía del Archipiélago. Lobo recordó la formación de los cabildos insulares, la división provincial en el siglo XIX, la Ley de Puertos Francos y el actual Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. De todo ello habló este martes para Crónicas el concejal de CC en San Bartolomé, Juan Antonio de la Hoz.
El pleito insular
No cabe duda de que el famoso pleito insular surgió en el siglo XIX con la división de las Islas en dos provincias, Las Palmas y Tenerife. Hoy, la pelea entre las dos capitales está de nuevo de actualidad. La cuestión es quién aviva el debate. Los nacionalistas de CC responsabilizan a los partidos como el PSOE y Nueva Canarias “están alimentando” el debate “con la consigna divide y vencerás”, aseguró De la Hoz.
Siempre se ha dicho en Gran Canaria que el pleito parte de Tenerife por la incidencia que en el nacionalismo de CC ejerce ATI. Precisamente por esa causa, aparentemente, salieron de la formación el PNL, el CCN o Nueva Canarias. Los nacionalistas se defienden asegurando que su visión de Canarias “es única”. Tampoco apoyan las tesis independentistas de algunos medios de comunicación, como es el diario tinerfeño El Día. “Algunos están potenciando posturas que hoy en día son un poco anacrónicas, fuera de tiempo”.
¿Y qué propone Coalición para acabar con el pleito que tanto daño ha hecho y sigue haciendo a la unidad de los canarios? Pues según Manuel Lobo, convertir el Archipiélago en una comunidad uniprovincial, algo que se antoja casi imposible en el clima de discordia actual entre las dos capitales. La prueba está en los resultados de los últimos comicios. Mientras que en Gran Canaria triunfan los partidos de corte estatal, Tenerife permanece como un granero de votos para las formaciones nacionalistas.
Preguntado por dónde iría la capital de esa provincia única, Juan Antonio de la Hoz respondió que “podría ser alternada”. “El tema de las provincias hay que superarlo reforzando el papel de los Cabildos y del Gobierno de Canarias. Y si hace falta, no ponemos capital ninguna”.
Las Jornadas continuarán el próximo día de 25 de octubre. La última ponencia correrá a cargo de Fernando Ríos, miembro del Gabinete de Gobierno canario e hijo del histórico dirigente nacionalista Victoriano Ríos, que tratará el tema del Estatuto de Autonomía de Canarias.