Manuel Fajardo viaja a Seúl con una delegación oficial del Senado
El senador socialista por Lanzarote y La Graciosa y secretario cuarto de la Cámara Alta, Francisco Manuel Fajardo, ha viajado a Corea del Sur como parte de la delegación encabezada por el presidente del Senado que realizó la visita institucional entre los días 1 y 3 de septiembre. El encuentro, según describe este martes el Grupo Socialista en nota de prensa, ha sido especialmente significativo por coincidir con el 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países y tratarse de la primera visita de una Cámara de las Cortes Generales en catorce años.
La agenda de trabajo de la delegación comenzó con una reunión con el presidente de la Asamblea Nacional de Corea, Woo Won-shik, en la que se abordaron asuntos de interés común en materia de comercio, turismo y sostenibilidad, aludiendo la importancia de la próxima inauguración del Instituto Cervantes en Seúl para seguir avanzando en el ámbito cultural y lingüístico. Fajardo destacó como la influencia histórica que la flota coreana en la pesca de Canarias, ha tenido un impacto relevante en la economía y el desarrollo del sector. Desde mediados del siglo XX, Corea del Sur estableció acuerdos con España para el uso de puertos canarios abriendo la puerta a intercambios técnicos y comerciales que han marcado la cooperación pesquera entre ambos países.
En la segunda jornada, según describen desde el Grupo Socialista, los representantes del Senado se reunieron con el embajador de España en Corea, Julio Herraiz, destacando el excelente estado de las relaciones entre ambos paises y las inversiones bilaterales España-Corea del Sur en sectores estratégicos como el del vehículo eléctrico, las energías o la petroquímica. Asimismo, la delegación mantuvo una reunión con el presidente del Grupo de Amistad hispano-coreano, Lee In-young, encuentro en el que se trataron asuntos como la gestión del agua, la cooperación en materia de turismo y la reducción de barreras comerciales.
La tercera jornada comenzó con un recorrido por el parque científico de LG en Seúl, el mayor del país, que concentra proyectos punteros en inteligencia artificial y tecnologías aplicadas a la transición energética. Por último, se visitó la Zona Desmilitarizada (DMZ) que separa Corea del Norte y Corea del Sur, donde la delegación conoció de primera mano la situación de seguridad en la península coreana.