El senador nacionalista había preguntado a la Dirección General de Costas por un asunto que preocupa notablemente en la isla de Lanzarote. El Gobierno central insiste en que la intención es proceder a la demolición

Madrid ratifica a Mendoza que está tramitando el expediente de expropiación del Papagayo Arena

El senador José Luis Perestelo, por su parte, pedirá el próximo martes que la Cámara Alta exija a RTVE la continuidad de los corresponsales en las islas no capitalinas

El portavoz del Grupo de Senadores de CC ha viajado a Managua como integrante de una misión parlamentaria de observadores internacionales para asistir a las elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán en Nicaragua el próximo domingo

El Gobierno central confirmó este jueves al portavoz del Grupo de Senadores de Coalición Canaria (CC), José Mendoza, que en estos momentos se está tramitando el expediente de expropiación del hotel Papagayo Arena, ratificando de esta manera, tal y como había adelantado el director general de Costas, José Fernández, que la intención de Madrid no es otra que la de proceder a la futura demolición del inmueble.

El senador grancanario, que ejerce en la Cámara Alta como representante de toda la Comunidad Autónoma, presentó recientemente una pregunta escrita para conocer cuál es la situación del hotel que se encuentra en Playa Blanca, en el municipio de Yaiza, para que se confirmara sobre todo si como han adelantado desde el Partido Socialista (PSOE) se están llevando a cabo los trámites para que se recupere la antigua zona de costa en la que actualmente se ubica el establecimiento.

En una escueta respuesta el Ejecutivo central determina que “por resolución de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente, el 19 de julio de 2006 se declaró la utilidad pública, a efectos de expropiación y posterior demolición, del edificio hotel Papagayo Arena”, añadiendo que “en virtud de esa declaración, en la actualidad se está procediendo a la tramitación del expediente de expropiación”.

Interés por la continuidad de la televisión pública

Por otro lado, el senador de CC por la isla de La Palma, José Luis Perestelo Rodríguez, defenderá el próximo martes una moción -en la sesión plenaria que se celebrará en la Cámara Alta- en la que insta al Gobierno del Estado a que “garantice la continuidad de aquellos profesionales que actualmente están desempeñado las funciones de corresponsales de TVE y RNE en las islas de Lanzarote, La Palma, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro”.

Asimismo, el senador de CC también reclama en su iniciativa parlamentaria que el Gobierno “ponga en marcha un proceso de regularización de su situación laboral que permita equiparar sus condiciones con las de los trabajadores de RTVE que residen en las islas de Gran Canaria y Tenerife, acabando por tanto con un agravio que se ha prolongado durante décadas”.

El senador de CC ya ha iniciado los contactos con el resto de los grupos parlamentarios con el objetivo de obtener los votos suficientes para que la moción sea aprobada por el pleno de la Cámara Alta.

Las actuales negociaciones que se están llevando a cabo entre los sindicatos y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales para crear una nueva estructura de Radio Televisión Española (TVE y RNE) y de las que saldrá el futuro del personal del centro territorial de Canarias, plantean como una de las soluciones la eliminación de las actuales corresponsalías en las islas no capitalinas -Lanzarote, La Palma, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro- gestionadas desde su nacimiento por personal autónomo, y su sustitución por personal de la plantilla de la Corporación de RTVE en Canarias, que para tal efecto se trasladaría desde otros lugares.

En estos momentos se está negociando que las personas que han sido contratadas en Gran Canaria y Tenerife sean las que desempeñen las funciones de corresponsales en las islas no capitalinas, ocupando por lo tanto el puesto que hasta ahora han desempeñado otras personas de forma autónoma, algunas de ellas desde hace más de 15 años.

Tanto los Cabildos Insulares como la Federación Canaria de Islas (FECAI) han adoptado acuerdos plenarios para exponer a la Dirección de RTVE su firme apoyo a las personas que durante tanto tiempo han venido realizando las funciones de corresponsales, reclamando su continuidad en dichos puestos de trabajo, ya que de otra manera consideran que “se generaría un agravio comparativo con dichos profesionales”.

De igual modo, según se indica en los acuerdos plenarios de los Cabildos y de la FECAI, reclaman que “al mismo tiempo que se asegura la continuidad de estas personas en sus actuales funciones, se ponga en marcha un proceso de regularización de su situación laboral que permita equiparar sus condiciones con las de los trabajadores de RTVE que residen en las islas de Gran Canaria y Tenerife, acabando por tanto con un agravio que se ha prolongado durante décadas”.

Otros asuntos

Por otro lado, el Grupo de Senadores de CC informó este jueves a Crónicas de que su portavoz ha viajado ya a Managua como integrante de una misión parlamentaria de observadores internacionales para asistir a las elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán en Nicaragua el próximo domingo, día 5 de noviembre.

La misión parlamentaria española está integrada por varios asesores del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y por senadores del PP, PSOE, Entesa Catalana, PNV, Coalición Canaria y Convergencia i Unió.

Los integrantes de la misión parlamentaria se reunirán el próximo viernes, dos días antes de las elecciones, con varios de los candidatos, entre los que cabe destacar Edén Pastora (candidato presidencial de AC), Edmundo Jarquin (candidato de la alianza MRS), José Rizo (PLC) y Eduardo Montealegre (candidato presidencial de ALN).

También se entrevistarán con el jefe de la misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y celebrarán varios encuentros con el embajador español en Nicaragua y diversos analistas especializados en la política nicaragüense.

Cabe recordar que el portavoz de CC, José Mendoza Cabrera, también asistió en calidad de observador internacional a las elecciones celebradas el pasado día 2 de julio en México.