Machín no entiende que Prats dijera a los alcaldes que el Plan Territorial no puede desclasificar camas
El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, señaló este lunes en el programa “El Despertador” de Lanzarote Radio el desconcierto que le ha producido el encuentro que mantuvo el pasado fin de semana con el consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo, Carlos Espino, y el redactor del Plan Territorial Especial, Fernando Prats, desconcierto que se acrecentó sobre todo cuando el urbanista les dijo a los alcaldes allí reunidos que el documento no tiene la potestad de desclasificar camas, de ahí que no se pudiera cambiar el concepto de suelo urbano que se recoge para La Isleta de La Santa.
Después de la reunión del fin de semana que mantuvieron varios alcaldes para analizar la situación en la que se encuentra el Plan Territorial Especial, el alcalde de Tinajo insistió en que está sorprendido en el plano negativo por lo negro que ha dibujado el panorama el propio redactor del documento, el urbanista Fernando Prats, sin que se haya dado solución o alternativa sobre lo que hay que hacer. “Parecía que lo único que trataban es de convencernos a todos de sus argumentos y poco más”, comentó.
De igual modo, volvió a mostrarse molesto por lo que el texto elaborado por el equipo que coordina el propio Prats recoge para su municipio, más concretamente por lo que recoge para La Santa. “Carlos Espino dice que hay un error en la delimitación de La Santa, y espero que sea verdad lo que dice. También me ha dicho que le tenía que haber preguntado a él antes de criticarlo, y no es cierto, porque yo lo que he dicho es que con la buena intención se han pasado en La Isleta de La Santa”, explicó.
Pero con lo que sigue sin estar de acuerdo es con el hecho de que el suelo de La Isleta de La Santa aparezca en el documento como “suelo urbano no consolidado”. Al respecto, Prats le dijo que el Plan Territorial no tiene competencias para desclasificar, cosa que asegura no entender porque genera conflictos como el que ya se produjo con el alcalde de Tías, al que sí se le ha desclasificado. “La verdad es que hay muchas cosas que no se entienden”, insistió.
De todos modos, Machín subrayó su deseo de creer en que todas las dudas que tienen, que son muchas, se van a ir resolviendo en los próximos días, una vez que se aclare el panorama. “Lo mejor sería que los técnicos de los ayuntamientos reunidos en una comisión pudieran presentar una propuesta común sobre la oferta complementaria y sobre el resto de asuntos”, comentó.
Visión del alcalde de Tías
José Juan Cruz Saavedra también estuvo presente en el encuentro que se celebró el sábado por la mañana, reunión en la que, como suele hacer siempre, planteó con claridad lo que necesita Tías en el terreno turístico.
Desde su Ayuntamiento se han hecho bien los deberes, aprobando primero el Plan General y siguiendo con la elaboración de un estudio sobre el núcleo turístico. “Cuando hablamos de planeamiento urbanístico se tratan cuestiones que se tienen que abordar con mucha antelación, de ahí que nos encontremos en estos instantes abordando el resto de tareas que tenemos pendientes, como puede ser la adaptación del Plan General a las Directrices y el Plan de Remodelación Urbana”, detalló, aclarando asimismo que para llevar a cabo todos estos proyectos hay que tener una visión conjunta del municipio, cómo se puede hacer y cuánto cuesta. “A no ser que se quiera colocar los documentos en un cajón para olvidarse de ellos”, resaltó.
El alcalde de Tías tiene muy claro que todo lo que tenga que ver con el Plan Territorial y con su municipio debe vincularse a la renovación de todo lo que esté obsoleto, nunca al crecimiento de camas, incluyendo además la oferta complementaria que se recoge en el Plan General. “Lo que hay que prever es la disponibilidad del suelo, y luego habrá cosas que podrá ejecutar el Ayuntamiento con dinero propio y otras que se tendrán que hacer con concesión administrativa”, refrendó.
Cruz Saavedra hizo especial hincapié en que lo que más les preocupa en su Consistorio es que en el Plan Territorial no se recojan cosas que ya estaban resueltas en el Plan General, porque lo fundamental es que “se tenga en cuenta el trabajo que ya hemos hecho, con un documento moderno”.