Luis Morales asegura que el Ayuntamiento no interviene en cuestiones de daños por obras que sólo afecten a particulares y mucho menos si no se tiene constancia de ello
Fotos: Dory Hernández
El concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Arrecife, Luis Morales, manifestó este miércoles a Crónicas que el Consistorio no interviene en cuestiones entre particulares cuando una vivienda es dañada por una obra colindante y mucho menos lo hace si los interesados no trasladan este asunto a la oficina técnica, lo que implica que se desconozcan las circunstancias por parte de las autoridades. Con esta tajante afirmación quiso dar por zanjada la polémica suscitada en torno al derribo de un inmueble en el barrio capitalino de La Destila y los daños ocasionados en la pared de la propiedad anexa, daños que la vecina afectada denunció el pasado lunes, según expuso ella misma a este medio, a la Policía Local.
Morales aclaró que sólo se entrará a valorar el inmueble dañado si la vecina lo denuncia previamente al Consistorio. “Lo que tiene que hacer el vecino no es ir al medio de comunicación sino ir al Ayuntamiento; son cuestiones de particulares y el Ayuntamiento sólo entrará a valorar si existe peligrosidad”, determinó.
Por su parte, el concejal de Alternativa Ciudadana (AC-25M) en Arrecife, Ginés Quintana, durante su intervención en el programa “La Tertulia”, de Lanzarote Radio, estimó en más de 300 las obras que se realizan actualmente en la capital de la Isla y que el Consistorio, con una media de cinco denuncias al día por infracciones urbanísticas, cobrará, según él, 20.000 euros por tales infracciones, por lo que dedujo que “aquí cada uno campa a sus anchas”.
En relación a este asunto, Quintana aclaró que “mirando los presupuestos de Arrecife que se van a aprobar el viernes hay una cosa que es muy simbólica, en los ingresos por infracciones urbanísticas, y en Arrecife hay más de 300 obras de lo que se deduce que hay más o menos infracciones, pues Arrecife sólo va a ingresar por infracciones urbanísticas 20.000 euros”.
Denunció además que por el cobro de tan sólo dos sanciones urbanísticas el pasado año, el Consistorio ingresó la misma cantidad.
Por otro lado, el jefe de la Policía Local, José Antonio Lasso Tabares, aclaró a este medio que al año se producen alrededor de seis demoliciones y que “es relativamente frecuente” que los vecinos denuncien que se producen daños. Según explicó, la actuación de la Policía en estos casos pasaría por personarse, hacer el informe de la inspección ocular pertinente y remitir dicho informe al Ayuntamiento para continuar con los servicios técnicos.
Lasso agregó que este tipo de cuestiones “se resuelven amistosamente con la empresa” pero de no ser así, el afectado puede terminar en los juzgados. En este sentido, el portavoz de Alternativa Ciudadana en el Consistorio capitalino, Andrés Barreto, expuso a Crónicas que le parece “injusto” que un ciudadano tenga que gastar dinero de su bolsillo para recurrir actuaciones y que el Ayuntamiento no evite este tipo de cosas.
“Pasan un kilo”
Ginés Quintana determinó en su intervención radiofónica que “hay un montón de gente” que sufre los daños de las obras colindantes y denunció “la desprotección” que sienten éstos al respecto, desprotección que, según él, les llevaría en última instancia a recurrir. “Hay fotos de personas que tienen las paredes rajadas por la obra de al lado y en el Ayuntamiento pasan un kilo”, aclaró.
Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista, Carmelo García Déniz, argumentó en el mismo programa de radio en referencia a la proliferación de obras en la ciudad y el afán de constructoras e inmobiliarias por acaparar propiedades que luego se convertirían en edificios que “en La Destila hay personas mayores que desean morir en sus casas; es la mentalidad de ellos y además es muy respetable”. Argumentó no sin cierta sorna que incluso hay inmobiliarias que tiene colgado el cartel de “rebajas”.
El concejal del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), en el Consistorio capitalino, Pedro de Armas, invitado también a La Tertulia, explicó que “los beneficios que se generan en la construcción o en la hostelería `buscan caminos' como invertir en Arrecife” para luego añadir que “no hay paralización de licencias y la gente está dispuesta hasta a sobrepagar a la hora de comprar solares y más cuando están situados en zonas buenas como son la zona de La Democracia, Canalejas, la semipeatonalización de la calle Canalejas”.
El concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Arrecife, Eugenio Hernández, intervino explicando que actualmente hay una modalidad nueva en el sector inmobiliario, la permuta. “Hay una proliferación de constructoras que automáticamente se ponen en contacto con los propietarios o el propietario de un inmueble y le oferta y a cambio le da una parte del inmueble en otro lugar”, estimó en relación a este asunto.