Luis Arráez: "El senador no sólo legisla en segunda lectura y fiscaliza al Gobierno, sino que debe exigir lo que le corresponde a cada territorio según las demandas de colectivos e instituciones"
El candidato de Coalición Canaria (CC) al Senado por Lanzarote, Luis Arráez Guadalupe, ha incidido este viernes en la entrevista concedida en los estudios de Crónicas Radio-COPE Lanzarote en la importancia que tiene para una isla como Lanzarote contar con una representación adecuada en una Cámara territorial como la Alta.
"Por mucho que se diga que el Senado no es importante, tiene muchas facetas: tiene una parte legislatura, en segunda lectura de las nuevas leyes, también el control al Gobierno, ya que el senador puede preguntarle a un ministro e incluso interpelar al propio presidente. Pero para mí la función más importante es que el senador, al ser el representante territorial de Lanzarote y la Graciosa en este caso, es quien debe estar atento a todas las administraciones, a todos los colectivos, a todas las cuestiones que sean competencia de Madrid, para poder exigir con voz propia lo que nos corresponde", ha manifestado Arráez en el programa 'A buena hora'.
Clave nacionalista
El aspirante de CC al Senado ha recalcado asimismo la relevancia de que los ciudadanos en Canarias reconsideren el voto útil y acudan a las urnas a las generales del 28 de abril "en clave nacionalista". "Es importante que nuestro senador no tenga por encima de él ni a un jefe ni a un partido por encima de él que le diga que no mencione o que se calle ante uno u otro tema", ha reseñado.
"Y lo peor", ha advertido Luis Arráez, "como me ha dicho el senador por El Hierro, Pablo Rodríguez, que ha visto cómo senadores canarios han levantado la mano para votar en contra de Canarias".
"La mayoría de los ciudadanos piensa en clave española y es complicado para nosotros que nos hagamos un hueco, como sí ocurre en las elecciones locales. En el ámbito nacional tenemos que hacer un esfuerzo para que la gente entienda que no elegimos al presidente del Gobierno de España, sino a los diputados, como Ana Oramas. En Canarias hay 15 diputados en el Congreso pero solo se conocen a Ana Oramas, que es la única a la que se le ha escuchado defendernos con uñas y dientes en Madrid, y puntualmente a Pedro Quevedo", ha explicado Arraéz.
El candidato nacionalista ha puesto énfasis en el voto directo y la representación territorial de la Isla en el Senado. Así, Arráez asume que "el senador será el que tenga un voto más" y ha destacado que "lo eligen directamente los ciudadanos de Lanzarote y La Graciosa".
“No nos vamos a acobardar ante nadie porque nuestro objetivo es, por encima de todo, defender los derechos de todas las personas que viven en nuestras islas, ni nos vamos a olvidar de los más de 327 millones de euros que el Estado nos debe de acuerdos incumplidos con Canarias”, ha asegurado Arráez que, además, ha mostrado su preocupación por la desaparición de los sexenios de Educación, la falta de mantenimiento del PIEC (Plan Integral de Empleo de Clavijo) y el rechazo a los 30 millones de euros que corresponden a Canarias dentro del Plan de Lucha contra la Pobreza.
“Lo que hace el Estado con Canarias en general y con Lanzarote y La Graciosa en particular es un insulto a la inteligencia de todas las personas que aquí vivimos. El compromiso con su tierra y la preparación que tienen nuestros jóvenes nos va a servir de impulso para que desde el Senado podamos garantizarles un futuro digno tanto a ellos como a las generaciones venideras”, afirmó Arráez.
Propuestas para los jóvenes
El candidato de Coalición Canaria Senado por Lanzarote y La Graciosa, Luis Arráez Guadalupe, y la número dos al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas, Carmen Rosa Márquez, han mantenido días atrás un encuentro con los Jóvenes Nacionalistas de Lanzarote (JNL) a fin de conocer de primera mano cuáles son sus principales reivindicaciones.
Asuntos como la emancipación, la precariedad laboral, una oferta educativa obsoleta, la preocupación por el medio ambiente, la lucha contra el plástico, la contaminación y el cambio climático, la situación de la vivienda, la igualdad de oportunidades, el ocio juvenil o el bienestar animal ya forman parte de la hoja de ruta que se han marcado los candidatos de Coalición Canaria.
Al igual que el candidato al Senado, la candidata lanzaroteña al Congreso, Carmen Rosa Márquez, tiene muy claro que lo que hay que hacer desde Madrid es “trabajar y luchar para exigir que se cumplan nuestros derechos como canarios. Para que nuestros jóvenes puedan acceder a un empleo, formación, y vivienda, dignos. Vamos a encontrar las fórmulas que solucionen su presente y garantice su futuro”.
Ambos candidatos afirman estar orgullosos “de este equipo único de jóvenes que no sólo serán el futuro, sino que ya son el presente. Una gran suerte para esta organización contar con ellos”.